Con estas 16 preguntas de test sobre el Título II de la Constitución podrás poner a prueba tus conocimientos.
Hay varias formas de aprender a responder correctamente un cuestionario de preguntas tipo TEST:
- Contestando a muchas preguntas de elaboración ajena y memorizando las preguntas y las respuestas.
- Estudiando la normativa y contestando a muchas preguntas de elaboración ajena.
- Analizando la normativa y elaborando las preguntas. Este sistema es muy adecuado cuando no hay preguntas sobre un artículo concreto.
- Sistema mixto combinando el estudio de la normativa, respondiendo a las preguntas ajenas y elaborando las propias.
En esta ocasión vamos a utilizar la opción segunda, respondiendo a preguntas ajenas.
Las preguntas son del Título Segundo de la Constitución española.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Necesitas consejos o ayuda para opositar con eficacia? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Cuestionario nº 3.
Pregunta nº 1
En relación con el Rey ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?
- Es el Jefe del Estado.
- Dirige el funcionamiento regular de las instituciones.
- Asume la representación del Estado español en las relaciones internacionales.
- No son correctas la a) y la c).
Pregunta nº 2
¿Cuál de las frases siguientes está recogida literalmente en la CE?
- La persona del Rey es inviolable pero está sujeta a responsabilidad.
- La persona del Rey es imputable pero no está sujeta a responsabilidad.
- La persona del Rey es inimputable y no está sujeta a responsabilidad.
- La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
Pregunta nº 3
En relación con el refrendo de los actos del Rey ¿cuál es la respuesta correcta?
- Todos los actos del Rey estarán siempre refrendados.
- El nombramiento de los miembros civiles y militares de su Casa no necesita refrendo.
- El nombramiento del Presidente del Gobierno no necesita refrendo.
- Son correctas la b) y la c).
Pregunta nº 4
¿Qué consecuencias tiene la falta de refrendo de los actos del Rey que deben ser refrendados?
- Carecen de validez.
- Ninguna consecuencia, porque es subsanable.
- Son válidos pero se demora su eficacia hasta que sea subsanada la falta.
- Se presume su eficacia.
Pregunta nº 5
La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, pero ¿cuál es el orden de preferencia que establece la CE para suceder?
- Grado, línea, edad y sexo.
- Línea, grado, sexo y edad.
- Línea, sexo, grado y edad.
- Grado, sexo, línea y edad.
Pregunta nº 6
Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición ¿de quién?
- Del Rey y de las Cortes Generales.
- De la Casa Real y de las Cortes Generales.
- De la Casa Real y el Gobierno.
- Del Rey y del Presidente del Gobierno.
Pregunta nº 7
Salvo lo dispuesto para la Regencia ¿qué funciones no podrán asumir la Reina consorte o el consorte de la Reina, según la CE?
- Constitucionales.
- Políticas.
- Representativas.
- Institucionales.
Pregunta nº 8
Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de…
- Una o tres personas.
- Una, tres o cinco personas.
- Dos o cuatro personas.
- Tres personas.
Pregunta nº 9
¿Cuál de las personas siguientes no podrá ser tutor del Rey menor?
- La hermana Regente del Rey menor.
- La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento.
- La madre del Rey menor mientras permanezca viuda.
- El abuelo Regente del Rey menor.
Pregunta nº 10
¿Con qué es incompatible el ejercicio de la tutela sobre el Rey menor?
- Con el de toda profesión u oficio.
- Con el de todo cargo o representación política.
- Con el de Regente.
- Todas son correctas.
Pregunta nº 11
¿Cuál de las expresiones siguientes no forma parte del juramento que prestará el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales?
- Desempeñar fielmente sus funciones.
- Guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes.
- Respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
- Defender las libertades de los ciudadanos.
Pregunta nº 12
¿Cuál o cuáles de las funciones siguientes están atribuidas al Rey en la CE?
- Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
- Conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
- Proponer el candidato a Presidente del Gobierno.
- Todas son correctas.
Pregunta nº 13
¿A quién corresponde declarar la guerra y hacer la paz?
- Al Rey.
- A las Cortes Generales.
- Al Rey previa autorización de las Cortes Generales.
- Al Rey previa autorización del Gobierno.
Pregunta nº 14
¿Quiénes de las siguientes autoridades no será responsable de los actos del Rey?
- El Presidente del Gobierno.
- Los Ministros.
- El Presidente del Congreso.
- Ninguna es correcta.
Pregunta nº 15
¿Para qué recibe el Rey una cantidad de los Presupuestos generales del Estado?
- Para retribuirle los servicios prestados.
- Para atender los gastos oficiales de su Familia.
- Para cubrir todas las necesidades de la Casa.
- Para el sostenimiento de su Familia y Casa.
Pregunta nº 16
¿Cuáles de las siguientes circunstancias se resolverá por ley orgánica respecto del orden de sucesión?
- Las abdicaciones y renuncias.
- Las desheredaciones.
- Cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión.
- Son correctas la a) y la c).
Si no tienes seguridad sobre el número de aciertos y errores puedes enviar un correo con tus respuestas, a través de la página de contacto del blog aprendeaopositar y recibirás el resultado.
Si has decidido preparar oposiciones lo primero que te recomiendo es que compares los programas y las pruebas y después elijas la más adecuada para ti.
Aquí te dejo varios enlaces a los programas y pruebas de varias oposiciones agrupadas según la titulación requerida:
- Comparativa de oposiciones A1 Derecho.
- Comparativa de oposiciones A1 Medicina.
- Comparativa de oposiciones A1 Licenciado, Grado, Ingeniero o Arquitecto.
- Comparativa de oposiciones A2 Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
- Comparativa oposiciones C1. Título de Bachiller, Técnico o equivalente.
——————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios