Con estas 20 preguntas tipo test Constitución española podrás poner a prueba tus conocimientos sobre el Título Preliminar.
Hay varias formas de aprender a responder correctamente un cuestionario de preguntas tipo TEST:
- Contestando a muchas preguntas de elaboración ajena y memorizando las preguntas y las respuestas.
- Estudiando la normativa y contestando a muchas preguntas de elaboración ajena.
- Analizando la normativa y elaborando las preguntas. Este sistema es muy adecuado cuando no hay preguntas sobre un artículo concreto.
- Sistema mixto combinando la opción segunda y la tercera.
En esta ocasión vamos a utilizar la opción segunda.
Las preguntas son del Título Preliminar de la Constitución española.
————————————————————————————————————————————————————————
- Guía práctica para opositar con eficacia. Consíguela gratis aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Cuestionario nº 1.
Pregunta 1.
¿Cuál de las expresiones siguientes coincide exactamente con el texto de la Constitución española?:
- España se constituye en una Nación social y democrática de Derecho.
- La nación española se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.
- España se constituye en un Estado democrático de Derecho.
- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.
Pregunta 2.
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores superiores del:
- Estado español.
- Ordenamiento jurídico.
- Ordenamiento constitucional.
- Ordenamiento democrático.
Pregunta 3.
¿De dónde emanan los poderes del Estado según la Constitución?
- De la soberanía nacional.
- Del pueblo español.
- De la Nación española.
- De los ciudadanos.
Pregunta 4.
La Monarquía parlamentaria es la forma política de:
- El Estado español.
- La Nación española.
- La representación ciudadana.
- Los poderes del Estado.
Pregunta 5.
¿Cuál de las frases siguientes coincide con el texto constitucional?
- Los poderes del Estado emanan de la soberanía nacional que reside en el pueblo español.
- La soberanía del Estado reside en la Nación española, de la que emanan los poderes del Estado.
- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
- Los poderes del Estado emanan del pueblo español y en ellos reside la soberanía española.
Pregunta 6.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra en la Constitución?
- La Nación española es la patria común de todos los españoles.
- La Nación española es la patria común e indisoluble de todos los españoles.
- La Nación española es la patria común e indivisible de todos los españoles.
- La Nación española es la patria de todos los españoles.
Pregunta 7.
¿En que se fundamenta la Constitución española?
- En la indisoluble unidad de la Nación española.
- En la indisoluble unidad del Estado español.
- En la indivisible unidad de Patria.
- En la indivisible unidad de la Nación y del Estado español.
Pregunta 8.
¿Qué reconoce y garantiza la Constitución española?
- El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española.
- La solidaridad entre las nacionalidades y regiones que integran la Nación española.
- Son correctas la a) y la b).
- Ninguna es correcta porque no puede haber nacionalidades dentro de la Nación española.
Pregunta 9.
¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta según la Constitución?
- El castellano es la lengua oficial de la Nación española.
- El español es la lengua oficial del Estado.
- El castellano es la lengua oficial del Estado español.
- El castellano es la lengua española oficial del Estado.
Pregunta 10
Elige la respuesta correcta en relación con la lengua oficial del Estado.
- Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
- Todos los españoles tienen el derecho a aprenderla y el deber de usarla.
- Todos los españoles tienen la obligación de aprenderla y el derecho a usarla.
- Todos los españoles tienen la necesidad de conocerla y la facultad de usarla.
————————————————————————————————————————————————————————
- Si quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar, haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Pregunta 11
¿Cuántas lenguas oficiales hay en todo el territorio español?
- Una.
- Dos.
- Tres.
- Cuatro.
Pregunta 12.
¿En dónde se utilizarán las banderas y enseñas reconocidas en los Estatutos de las Comunidades Autónomas junto a la bandera de España?
- En los edificios públicos y en los monumentos históricos.
- En los edificios públicos y en sus actos oficiales.
- En los edificios públicos.
- En los organismos públicos y en los actos oficiales.
Pregunta 13.
¿Cuál de las frases siguientes se recoge literalmente en la constitución?
- La capital de España es Madrid.
- La capital de la Nación Española es la villa de Madrid.
- La capital del Estado es la villa de Madrid.
- La capital del Estado español es la villa de Madrid.
Pregunta 14.
Según la Constitución, los partidos políticos…
- Son instrumento fundamental para la participación política.
- Expresan el pluralismo político.
- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
- Todas son correctas.
Pregunta 15.
¿A qué límites están sujetos los partidos políticos en el ejercicio de su actividad?
- A la Ley y al Derecho.
- A la Constitución y a la ley.
- A la ley y al ordenamiento jurídico.
- Ninguna es correcta.
Pregunta 16.
¿Cómo deber ser la estructura interna de un partido político?
- Democrática.
- Jerárquica.
- Funcional.
- Paritaria.
Pregunta 17.
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales…
- Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses generales.
- Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
- Son un instrumento esencial en la vida laboral.
- Son un instrumento de negociación social.
Pregunta 18.
¿Quiénes constituyen las Fuerzas Armadas?
- El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
- El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil.
- El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes.
- El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la UME.
Pregunta 19.
¿Qué misión tienen las Fuerzas Armadas?
- Velar por la seguridad de las personas.
- Garantizar la soberanía e independencia de España.
- Defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
- Son correctas la b) y la c).
Pregunta 20.
¿Qué tipo de norma regulará las bases de la organización militar?
- Una ley de bases.
- Una ley ordinaria.
- Una ley orgánica.
- Un real decreto-ley.
Si no tienes seguridad sobre el número de aciertos y errores puedes enviar un correo con tus respuestas, a través de la página de contacto del blog aprendeaopositar y recibirás el resultado.
Si has decidido preparar oposiciones lo primero que te recomiendo es que compares los programas y las pruebas y después elijas la más adecuada para ti.
Aquí te dejo varios enlaces a los programas y pruebas de varias oposiciones agrupadas según la titulación requerida:
- Comparativa de oposiciones A1 Derecho.
- Comparativa de oposiciones A1 Licenciado, Grado, Ingeniero o Arquitecto.
- Comparativa de oposiciones A2 Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
——————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios