5 Conceptos que el opositor debe tener claros

Estos 5 conceptos que el opositor debe tener claros te ayudarán a hacer una preparación óptima e ir a los exámenes convencido de aprobar.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 7 abril 2020
"

Leer más

Con estos 5 conceptos que el opositor debe tener claros se pretende mentalizar a los nuevos opositores de la exigencia intelectual que implica preparar una oposición.

Estos 5 conceptos que el opositor debe tener claros deben hacerte reflexionar sobre tu deseo de entrar en la función pública, sobre tu capacidad de esfuerzo y sobre las dificultades que vas a encontrar para conseguir la plaza.

Si al final de este post tu deseo de preparar oposiciones se mantiene firme, te doy la bienvenida porque demuestras ser una persona a la que no le asustan los grandes retos y las dificultades.

No obstante, como mi deseo no es desanimar sino todo lo contrario, tienes la posibilidad de asistir a un cursillo de 2 o 3 meses para ver como te adaptas a la preparación y la calidad que tienes para opositar.

Dos meses de cursillo no son nada y, sin embargo, pueden ahorrarte años perdidos opositando y mucho dinero, que podrías emplear en otro tipo de formación mas adecuada para ti.

Puedes solicitar información en info@aprendeaopositar.com

1. El opositor es un estudiante de alto rendimiento.

Cualquier estudiante sabe que con un esfuerzo razonable aprobará los cursos y obtendrá su título. Sin embargo, en las oposiciones las cosas son diferentes por varias razones:

  • El nivel que se exige para aprobar es mucho mayor. Por eso en algunas oposiciones quedan plazas sin cubrir.
  • Las plazas que se convocan son pocas en comparación con el número de aspirantes.
  • Como no hay plazas para todos, solo aprueban los que obtienen las mejores calificaciones.
  • Y para estar entre los mejores hay que prepararse a fondo.

Dado que las pruebas (ejercicios) de las oposiciones son eliminatorias parece que la clave está en ir pasando una a una hasta el final.

El problema es que para pasar hay que hacer un buen examen y para hacer un buen examen hay que prepararse bien.

Puede que tengas suerte y pases alguna prueba, aunque no tengas una buena preparación, pero será difícil que llegues a la final y ganes la plaza.

En las oposiciones, si quieres aprobar, tienes que preparar muy bien el temario y mentalizarte para obtener las calificaciones más altas posibles en los exámenes.

Aquí no vale estudiar para aprobar con el mínimo esfuerzo, como hemos hecho la mayoría en nuestros respectivos estudios.

La persona opositora tiene que prepararse al máximo nivel y hacer unos exámenes brillantes para asegurar la plaza.

Por tanto, si crees que no podrás estar a ese nivel no empieces a prepararte porque así no aprobarás nunca.

Hay que mantener una buena actitud para hacer una preparación óptima e ir a los exámenes con la convicción de aprobar.

2. El opositor y el estudiante no tienen la misma mentalidad.

Los estudiantes no compiten entre ellos para aprobar; solo tienen que alcanzar el nivel establecido en las guías docentes y el profesor les aprobará.

Por tanto, lo único que tienen que hacer es mentalizarse y hacer un esfuerzo razonable para alcanzar ese nivel, porque hay títulos para todos.

Por el contrario, en la oposiciones no hay plazas para todos y por eso se establece un sistema de selección basado en la concurrencia competitiva.

Esto obliga a conseguir las mejores calificaciones posibles porque las plazas se adjudican desde la puntuación más alta hasta que se terminan.

Cualquier error por pequeño que sea puede hacerle perder sus opciones. Necesita conseguir en cada prueba las mejores calificaciones para asegurar su aprobado.

Este sistema de selección tan competitivo obliga a prepararse a conciencia desde el principio y en el mínimo plazo posible porque las fuerzas mentales (motivación, ilusión, actitud positiva) no duran mucho tiempo.

Por tanto, si quieres preparar oposiciones con eficacia cambia la mentalidad de estudiante, que puede conseguir el título sin mucho esfuerzo, por la de persona opositora, que está dispuesta a esforzarse al máximo para obtener las mejores calificaciones y conseguir la plaza.

3. No es lo mismo estudiar que optimizar el rendimiento.

Si has empezado a opositar estoy seguro que le dedicas muchas horas de estudio diarias más o menos aprovechadas. Eso puede estar bien para un estudiante pero no es suficiente para un opositor.

Para un opositor, que va con la idea clara de aprobar, es fundamental optimizar su rendimiento en cada hora de estudio, por dos razones principales:

  • Porque debe dar la máxima calidad a cada tema, tanto en el contenido como en la exposición, y eso lleva tiempo.
  • Porque necesita aprenderse y dominar el temario lo antes posible para que la preparación no se haga eterna y acabe con su ilusión.

Además de estas razones hay otras que aconsejan optimizar la preparación y aprobar la oposición en el menor periodo de tiempo posible:

  • Es difícil mantener un alto rendimiento durante mucho tiempo.
  • No es bueno vivir tan aislado.
  • Pueden ocurrir circunstancias imprevistas (enfermedad, cambio de programa, etc.) que te obliguen a abandonar habiendo hecho un esfuerzo que no ha servido para nada.
  • Cuanto antes apruebes, antes empezarás a cobrar tu sueldo y llevar la vida que deseas.

Por tanto, no basta con echar horas delante de los apuntes; es necesario fijarse objetivos diarios y cumplirlos muy bien.

Cuanto más elevado sea el rendimiento de estudio y mayor sea la calidad de los temas estudiados más fácil te resultará aprobar.

4. Estudiar el temario y prepararse para los exámenes.

Para aprobar una oposición son necesarias dos cosas muy elementales:

  • Dominar el temario y desarrollar las habilidades necesarias para superar las pruebas.
  • Obtener en los exámenes la calificación suficiente para conseguir la plaza.

La preparación del programa tiene por objeto que el opositor adquiera un elevado nivel de conocimiento de cada uno de los temas que lo integran y que desarrolle unas habilidades técnicas, intelectuales o físicas acordes con el nivel de las pruebas.

Una vez completada la preparación al nivel más elevado posible es necesario demostrar esa preparación en los exámenes optimizando el resultado.

De nada servirá prepararte muy bien el programa si después no consigues una excelente calificación en los exámenes.

Por tanto, mi consejo es que prepares a conciencia el programa y que te concentres muy bien en los exámenes para obtener la calificación más alta posible y estar entre los mejores.

Y otro consejo más: esfuérzate por conseguir una de las primeras plazas y no te conformes con una de las últimas porque te puedes quedar sin ella.

Por experiencia te puedo decir que las últimas plazas se las suele disputar un grupo de opositores separados por centésimas y cualquiera de ellos puede conseguirlas.

Unas veces porque obtienen mejor calificación en el último examen, otras porque sacan más puntos en el concurso de méritos, en su caso, etc.

5. Situaciones que afectan al ritmo de la preparación.

Cualquier opositor puede pasar por determinados momentos durante la preparación que le impidan rendir adecuadamente e incluso le obliguen a dejar de estudiar.

Las causas pueden ser diferentes según se trate de malestar físico o psicológico.

Los resfriados, gripes, molestias físicas que requieran pruebas médicas van a hacer que tu rendimiento baje mucho o que no puedas estudiar.

Si algo perjudica a la persona opositora son las interrupciones en el tiempo de estudio porque le rompen el ritmo y le cuesta mucho cogerlo de nuevo (no hay que confundir interrupciones con paradas breves para descansar).

Pero también hay factores psicológicos que le impiden estudiar al nivel que necesita.

El opositor debe intentar vivir en una burbuja de tranquilidad, alejado de discusiones y conflictos, como cualquier deportista de alto rendimiento cuando se aísla para preparar una competición.

Las preocupaciones ya sean por causas propias o ajenas no son nada buenas.

Por un lado, te impiden concentrarte en el estudio y por otro, como no estudias, te impiden dormir y descansar.

Al día siguiente, como no has descansado tampoco puedes estudiar y entras en un estado de tensión que te lleva al bloqueo.

Por tanto, te recomiendo que evites el riesgo de lesionarte o enfermar así como las tensiones y preocupaciones porque te impedirán rendir adecuadamente y te sacarán de tu objetivo que es APROBAR EN EL MÍNIMO PERIODO DE TIEMPO POSIBLE.

El mejor remedio para ello es mantener una actitud positiva incluso en los momentos más delicados.

Mi última última recomendación: elige bien tu oposición.

Aquí te dejo algunos enlaces para comparar. También puedes encontrar comparativas por ministerios.

A1. Comparativa de oposiciones A1 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones A2 del Estado.

C1. Comparativa de oposiciones C1 del Estado.

C2. Comparativa de oposiciones C2 del Estado.

——————————————————————————————————————————————

Un saludo y hasta el próximo encuentro

——————————————————————————————————————————————-

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies