La convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Medio Ambiente se aprobó por Resolución de 20 de diciembre de 2019.
Si vas a participar en la convocatoria de oposiciones a la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos de Medio Ambiente los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.
Este resumen forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias. Su finalidad es facilitar al opositor la información necesaria para que pueda comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.
Tabla de contenidos
Plazas .
Las plazas de la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Medio Ambiente son:
- Acceso libre: 60 plazas. Se reservarán 4 plazas para personas con discapacidad.
La distribución por programas específicos de las plazas convocadas por acceso libre es la siguiente:
- 20 plazas, Medio Natural, Calidad Ambiental y Cambio Climático.
- 40 plazas, Planificación y Gestión del Dominio Público.
Titulación.
La titulación requerida en la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Medio Ambiente es:
- Título Universitario de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalentes.
Programa.
El programa de la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Medio Ambiente, por el sistema de acceso libre, consta de (anexo II):
Grupo de temas comunes:
- 33 temas de materias diversas.
Grupo de temas del programa específico:
- 37 temas del Medio natural, calidad ambiental y cambio climático.
- 37 temas del Planificación y gestión del dominio público.
Pruebas acceso libre. Anexo I.
El proceso selectivo en la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Medio Ambiente, por el sistema de acceso libre constará de 2 fases (anexo I):
- Oposición.
- Curso selectivo.
Fase de oposición.
La fase de oposición estará formada por 3 ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio y un ejercicio voluntario y no eliminatorio del idioma inglés o francés.
El órgano de selección publicará, con anterioridad a la realización de cada prueba, los criterios generales de valoración, superación y acceso a los siguientes ejercicios.
Primer ejercicio escrito.
Consistirá en contestar un cuestionario de un mínimo de 60 preguntas, con cuatro posibles respuestas, de las que el 50%, como mínimo, corresponderán al temario del Programa Específico elegido por el aspirante y el resto al Grupo de Temas Comunes del anexo II.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 3 horas.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Las respuestas erróneas se penalizarán con 1/4 del valor de una respuesta acertada y las preguntas sin responder no puntuarán y no tendrán ninguna penalización.
La puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40.
Este ejercicio se celebrará en un plazo máximo de 4 meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Segundo ejercicio práctico escrito.
Consistirá en el desarrollo de un supuesto práctico, a elegir entre dos propuestos por el Tribunal, sobre el temario del programa específico concreto elegido por el aspirante del anexo II.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 4 horas.
El ejercicio será leído públicamente ante el Tribunal por los aspirantes, el cuál al finalizar podrá realizar cuantas preguntas considere conveniente sobre su contenido, durante un tiempo máximo de 10 minutos.
El Tribunal valorará, junto al rigor analítico y la claridad expositiva, los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados y la capacidad de relacionar los mismos.
La puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40.
Tercer ejercicio escrito.
Consistirá en desarrollar 2 temas: uno del temario correspondiente al grupo de temas comunes y el otro al programa específico concreto elegido. Cada uno de estos temas será elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 3 horas.
Este ejercicio será leído públicamente ante el Tribunal, el cual podrá formular preguntas y solicitar aclaraciones sobre las materias expuestas, durante un plazo máximo de 10 minutos
La puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40.
Cuarto ejercicio idioma (voluntario).
Esta prueba voluntaria y no eliminatoria de inglés o francés constará de 2 partes y se realizarán en la misma sesión:
Parte A. Una traducción directa, por escrito, de un documento redactado en el idioma elegido por el aspirante, sin diccionario, durante un tiempo máximo de 30 minutos.
Parte B. Un resumen en inglés o francés, de un texto que les será leído a los aspirantes en el idioma elegido. Durante un tiempo máximo de 30 minutos.
Estos ejercicios deberán ser leídos en sesión pública ante el Tribunal, el cual dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos para dialogar con el aspirante en el idioma elegido.
Esta prueba se calificará sobre 10 puntos. Los puntos por encima de 5 se sumarán a los obtenidos en los tres primeros ejercicios.
Los aspirantes que superen el tercer ejercicio, habrán superado la fase de oposición y su calificación final será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Cupo de reserva para personas con discapacidad.
Las personas que hayan superado el proceso selectivo sin obtener plaza por el citado cupo y siendo su puntuación superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidos por su orden de puntuación en el sistema de
acceso general.
A las personas que aprueben el primer ejercicio, con una nota superior al 60% de la calificación máxima prevista para ese ejercicio, se les conservará esta puntuación para la convocatoria inmediatamente siguiente, siempre que el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos.
Curso selectivo.
La puntuación mínima necesaria para superar este curso será de 10 puntos sobre 20.
Quienes no superasen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo para los aspirantes por acceso libre.
————————————————————————————————————————————————————————
- Si necesitas consejos gratuitos o ayuda para opositar con eficacia, haz clic aquí
- Pero, si lo que quieres saber es si tienes un buen perfil para aprobar, haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota: Este resumen forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias cuya finalidad es facilitar al opositor la información necesaria para que pueda comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios