Oposiciones Arquitectos Hacienda Pública

En este post puedes ver un resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de las oposiciones de Arquitectos de la Hacienda Pública.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 12 abril 2023
"

Leer más

Las oposiciones de Arquitectos de la Hacienda Pública se convocaron por Resolución de 17 de febrero de 2023, de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Si has decidido preparar las oposiciones de Arquitectos de la Hacienda Pública, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.

También vas a necesitar cuidados especiales como vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.

————————————————————————————————————————————————————————

info@aprendeaopositar.com

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas. Oposiciones Arquitectos Hacienda Pública

La plazas convocadas en la oposiciones Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública son:

  • Acceso libre: 107 plazas. Se reservarán 8 plazas para personas con discapacidad.
  • Promoción interna: 12 plazas.

Titulación. Oposiciones Arquitectos Hacienda

La titulación requerida en las oposiciones Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública es:

  • Título de Arquitecto, o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

Solicitud. Oposiciones Arquitectos Hacienda

La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente.

El plazo es de 20 días hábiles.

Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:

http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas)

Desde esa página también puedes realizar la inscripción:

Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»

A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

Admitidos y excluidos.

En este enlace al BOE puedes ver la relación de personas excluidas y la fecha del primer ejercicio.

Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 24 y 30 meses.

Esta estimación no sirve para saber en cuanto tiempo se puede obtener la plaza, dado que eso depende de otros factores como: calidad de los temas y rendimiento propio y ajeno en los exámenes.

Temario. Oposiciones Arquitectos Hacienda

El programa de las oposiciones Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública consta de (Anexo II):

  • 19 temas de I. Derecho Civil y Derecho Mercantil.
  • 24 temas de II. Derecho Constitucional, Administrativo e Institucional Europeo.
  • 15 temas de III. Valoración Inmobiliaria, Sistemas de Información y Gestión Patrimonial.
  • 26 temas de IV. Derecho Urbanístico y Edificación.
  • 22 temas de V. Catastro.
  • 21 temas de VI. Derecho Financiero y Tributario.
  • 15 temas de VII. Economía, Economía Urbana y Dirección Pública.
  • 15 temas de VIII. Hacienda Pública.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Pruebas. Oposiciones Arquitectos Hacienda

El proceso selectivo de las oposiciones Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, por el sistema de acceso libre, constará de (Anexo I):

  • Fase de oposición.
  • Curso selectivo.

Fase de oposición.

Consistirá en la superación de 4 ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

Primer ejercicio escrito.

Constará de dos partes, que serán leídas por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal:

Parte A:

Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 2 horas, a un cuestionario de 10 preguntas sobre materias incluidas en los siguientes grupos del programa:

  • I. Derecho Civil y Derecho Mercantil (19 temas).
  • II. Derecho Constitucional, Administrativo e Institucional Europeo (24 temas).

Se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.

La calificación mínima para superar esta parte será de 5 puntos sobre 10.

Parte B:

Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación:

  • Una presencial.
  • Otra sustitutiva de la anterior, mediante la cual lo candidatos podrán acreditar su conocimiento de inglés o francés equivalente a B1 o superior, de acuerdo con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).

La modalidad presencial consistirá en la traducción directa por escrito y sin diccionario, durante un tiempo máximo de 1 hora, de un texto en inglés o francés, a elección del aspirante en la solicitud.

Se valorará el conocimiento del idioma extranjero elegido, la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.

Esta parte, se calificará como «apto» o «no apto» (se otorgará la calificación de «apto» cuando se alcance, al menos, el 50 por 100 de la valoración total de esta parte B)

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 5 puntos sobre 10 en la Parte A y la calificación de «apto» en la Parte B.

Segundo ejercicio.

Tendrá una duración total de 6 horas y constará de dos partes:

Parte A: Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 2 horas, a un cuestionario de 10 preguntas sobre materias incluidas en los siguientes grupos del programa:

  • III. Valoración Inmobiliaria, Sistemas de Información y Gestión Patrimonial (15 temas).
  • IV. Derecho Urbanístico y Edificación (26 temas).

Parte B: Consistirá en el desarrollo de dos supuestos prácticos, durante un tiempo máximo de 4 horas. El primer supuesto versará sobre gestión patrimonial inmobiliaria. El segundo caso práctico consistirá en la resolución por escrito, de un supuesto práctico de valoración inmobiliaria.

Los aspirantes deberán llevar a cabo un dictamen pericial del artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, u otra valoración administrativa (urbanística o expropiatoria) o hipotecaria.

La parte A de este ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, el cual podrá formular cuestiones sobre los contenidos expuestos.

La parte A del ejercicio se calificará con una puntuación máxima de 10 puntos y la parte B del ejercicio se calificará con una puntuación máxima total de 30 puntos (15 puntos por cada supuesto)

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos y no ser calificado con menos de 3 puntos sobre 10 en la parte A y 5 puntos sobre 15 en cada supuesto práctico de la parte B.

Tercer ejercicio:

Consistirá en el desarrollo de 2 supuestos prácticos:

  • El primero sobre contratación administrativa.
  • El segundo sobre valoración catastral, procedimientos de valoración catastral, elaboración de ponencias de valores de bienes inmuebles de naturaleza urbana y definición de mapas de valor, de acuerdo con la normativa catastral.

El tiempo máximo para su realización será de 4 horas.

Se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la justificación de las soluciones adoptadas y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos sobre 30 y no ser calificado con menos de 5 puntos sobre 15 en cada supuesto.

Cuarto ejercicio.

Consistirá en exponer oralmente de 4 temas extraídos al azar por el opositor:

  • 1 tema del grupo V. Catastro (22 temas).
  • 1 tema del grupo VI. Derecho Financiero y Tributario (21 temas).
  • 1 tema del grupo VII. Economía, Economía Urbana y Dirección Pública (15 temas).
  • 1 tema del grupo VIII. Hacienda Pública (13 temas).

El tiempo máximo para realizar la exposición será de 60 minutos y el mínimo de 45 minutos, debiendo distribuirse de forma homogénea entre los cuatro temas.

El Tribunal podrá realizar a los aspirantes preguntas sobre el contenido de los temas expuestos.

Se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos sobre 20.

El Tribunal no podrá declarar aprobados en el último ejercicio a un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

La calificación final de la fase de oposición será la suma total de las puntuaciones alcanzadas en cada uno de los ejercicios.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Curso selectivo.

Quienes superen la fase de oposición realizarán un curso selectivo en la Escuela de la Hacienda Pública, con aprovechamiento.

La calificación mínima para aprobar y superarlo será de 15 puntos sobre 30.

Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.

La calificación final del proceso selectivo por el sistema de acceso libre y la prioridad para la elección de destino será la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo.

Funcionarios interinos.

El Tribunal elaborará una lista de candidatos con todos los que hayan superado al menos un ejercicio de la oposición, ordenados por la suma total de la puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios
aprobados, con la finalidad de agilizar la selección de funcionarios interinos.

Personas con discapacidad.

Las personas que no obtuviese plaza en el citado cupo, siendo su puntuación superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidas por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.

A las personas que superen algún ejercicio con una nota superior al 60% de la calificación máxima del mismo, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que el contenido del temario, del examen y la forma de calificación del ejercicio correspondiente sean análogos, salvo actualización normativa.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí. Es gratis.

————————————————————————————————————————————————————————

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos ayudar.

Otras oposiciones.

A1. Comparativa de oposiciones subgrupo A1 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones subgrupo A2 del Estado.

Nota: 

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies