Oposiciones Auxiliares Ayuntamiento Madrid

Resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de las oposiciones de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 28 diciembre 2020
"

Leer más

Las oposiciones Auxiliares Ayuntamiento Madrid se convocaron por Resolución de 17 de diciembre de 2020, del Director General de Planificación de Recursos Humanos.

Si vas a preparar las oposiciones de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid, los consejos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» pueden ser de gran ayuda.

———————————————————————————————————————————————————–

Claves para aprender la Constitución española

———————————————————————————————————————————————————–

Ayuntamiento de Madrid

Convocatoria.

Resolución de 17 de diciembre de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se convocan plazas para el acceso a la categoría de Auxiliar Administrativo/a del Ayuntamiento de Madrid.

Plazas. Auxiliares Ayuntamiento Madrid

Se convocan oposiciones de Auxiliares del Ayuntamiento de Madrid para cubrir 259 plazas, con la distribución siguiente:

  • 231 plazas para el turno libre.
  • 28 plazas para personas con discapacidad.

Requisitos.

La titulación requerida en las oposiciones de Auxiliares del Ayuntamiento de Madrid es:

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente.

Pruebas.

El sistema de selección en las oposiciones de Auxiliares del Ayuntamiento de Madrid será el de oposición.

Fase de oposición.

La oposición constará de los 2 ejercicios siguientes, ambos eliminatorios:

Primer ejercicio escrito.

Este ejercicio consistirá en contestar a un cuestionario de 70 preguntas, con tres respuestas alternativas, más 3 preguntas de reserva, sobre el contenido del Programa.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de 70 minutos.

Cada respuesta correcta se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración y la respuesta errónea se penalizará con 1/3 del valor de la respuesta correcta.

La calificación mínima para no ser eliminado/a será de 5 puntos sobre 10.

Segundo ejercicio práctico.

Este ejercicio consistirá en 2 supuestos prácticos de carácter ofimático, realizados con ordenador, dirigidos a apreciar la capacidad de los aspirantes en el manejo de los programas ofimáticos que se detallan a continuación:

Primer supuesto: Programa de tratamiento de textos «Microsoft Office Professional Edition 2013: Word”. El tiempo máximo para la realización de este supuesto será de 30 minutos.

Segundo supuesto: Programa de hoja de cálculo «Microsoft Office Professional Edition 2013: Excel”. El tiempo máximo para la realización de este supuesto será de 30 minutos.

En estos supuestos se valorarán los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos y de la hoja de cálculo, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía en la realización del ejercicio.

La calificación mínima en cada supuesto para aprobar este ejercicio será de 5 puntos sobre 10. Y la calificación final de este ejercicio será la media de ambos supuestos.

La calificación definitiva del proceso selectivo será la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios de la oposición.

El órgano de selección hará pública la relación de aprobados/as por cada turno de acceso.

Personas con discapacidad.

A los/las aspirantes del cupo de discapacidad y a los/las aspirantes del turno de acceso libre se les calificará, separadamente y por este orden, en cada uno de los ejercicios de la oposición.

Temario.

El programa de oposiciones de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid, que figura a continuación, está sacado del Anexo de las Bases específicas de la convocatoria (BOAM 02.10.2020).

1. La Constitución: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.

2. Organización territorial del Estado en la Constitución: las Entidades locales. El principio de autonomía local.

3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.

4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.

5. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población.

6. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos.

7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos.

8. La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid: Las competencias del Ayuntamiento de Madrid.

9. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno.

10. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): la Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica.

11. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número ydenominación de las actuales Áreas de Gobierno.

12. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos: órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito.

13. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid.

14. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación. Contratos del sector público. Órganos de contratación en las Entidades Locales.

15. El Personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.

16. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.

17. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

18. El Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación.

19. Atención al público: los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Atención a personas con discapacidad sensorial, intelectual y enfermedad mental. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.

20. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Servicios telemáticos. El sistema de «Línea Madrid» del Ayuntamiento de Madrid. Sugerencias. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

Otras oposiciones similares.

En el siguiente enlace podrás ver un resumen del temario y ejercicios de las oposiciones de Auxiliares Administrativos del Estado y de varias Comunidades Autónomas.

C2. Comparativa de oposiciones de Auxiliares Administrativos

————————————————————————————————————————————————————————

Nota.

La información contenida en este resumen se ha obtenido de las Bases de esta oposición y sus anexos y de la convocatoria. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicho organismo en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOAM.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies