Las oposiciones de Auxiliares de la Junta de Andalucía se convocaron por Resolución de 8 de noviembre de 2019, de la Secretaría General para la Administración Pública.
Para ayudarte a preparar las oposiciones de Auxiliares de la Junta de Andalucía con las máximas garantías de aprobar te recomiendo que te descargues la Guía gratuita «Oposita con eficacia». Está llena de consejos prácticos y útiles.
Kindle Unlimited-30 días gratis (más de un millón de eBooks)
El resumen de esta convocatoria de oposiciones forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias cuya finalidad es facilitar información para comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a las capacidades de cada opositor/a.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Junta de Andalucía
Tabla de contenidos
Plazas. Oposiciones Auxiliares Junta de Andalucía
Se convocan oposiciones para Auxiliares de la Junta de Andalucía para cubrir 111 plazas con la distribución siguiente:
- 101 plazas por el turno general de acceso libre.
- 10 plazas para personas con discapacidad.
Titulación. Oposiciones Auxiliares Junta de Andalucía
Para participar en las oposiciones para Auxiliares de la Junta de Andalucía se requiere el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o cualquier titulación equivalente.
Programa. Oposiciones Auxiliares Junta de Andalucía
El programa de las oposiciones para Auxiliares de la Junta de Andalucía figura en el Anexo II de la convocatoria:
- 1-12 temas del ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL.
- 13-22 temas de ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas. Oposiciones Auxiliares Junta de Andalucía
El sistema selectivo de las personas aspirantes al Cuerpo de Auxiliares de la Junta de Andalucía será el de oposición.
Fase de oposición.
La fase de oposición constará de 2 ejercicios eliminatorios.
La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de la oposición.
Primer ejercicio escrito.
Este ejercicio consistirá en contestar a un cuestionario de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, sobre el contenido del temario que figura en el Anexo II de la convocatoria. Las 100 primeras preguntas serán ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva.
El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 120 minutos.
Cada acierto se valorará con 0,90 puntos y cada contestación errónea se penalizará con 1/3 del valor de una respuesta acertada. La puntuación será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: V*[A-(E/3)]
La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 45 puntos sobre 90.
Segundo ejercicio escrito.
Este ejercicio consistirá en contestar a un cuestionario de carácter práctico de 33 preguntas tipo test de ofimática, con cuatro respuestas alternativas, las 30 primeras ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva.
El tiempo máximo concedido para la realización del ejercicio será de 90 minutos.
Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con 1/3 del valor de una respuesta acertada. La puntuación será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: V*[A-(E/3)]
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos sobre 30.
La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y será la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de la oposición.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Cupo de reserva para personas con discapacidad.
Las personas que superen los ejercicios correspondientes pero no obtengan plaza en dicho cupo, y su puntuación fuera superior a la obtenida por otras personas aspirantes del turno general, serán incluidas por su orden de puntuación en dicho turno. Para ello deberán obtener en el proceso selectivo una puntuación igual o superior a la establecida para el turno general.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el Boletín Oficial.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios