Oposiciones Inspector Policía Nacional 2023

Resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de las oposiciones de Inspector de Policía, Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 7 septiembre 2023
"

Leer más

Las oposiciones Inspector Policía Nacional 2023 te permitirán ingresar en la Escala ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía del Ministerio del Interior.

Si vas a preparar las oposiciones a la Escala Ejecutiva Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, los consejos prácticos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» te ayudarán a aprobar.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

BOE. Oposiciones Inspector Policía Nacional 2023

Las oposiciones de Inspector de Policía Nacional 2023 se convocaron por Resolución de 9 de agosto de 2023, de la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior.

Plazas. Oposiciones Inspector Policía Nacional 2023

Las plazas convocadas en las oposiciones Escala Ejecutiva de la Policía Nacional son:

  • 150 plazas de acceso libre.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Requisitos.

Los requisitos están regulados en el apartado 2 de las Bases de la convocatoria.

La titulación requerida en las Oposiciones de Inspector del Cuerpo Nacional de Policía es:

  • Título universitario oficial de Grado.

Solicitud.

El plazo es de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado»

El procedimiento de inscripción en el proceso y liquidación de las tasas, se recoge en el anexo III de la convocatoria.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 16 y 22 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad de la preparación, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.

Temario. Oposiciones Inspector Policía Nacional 2023

El programa de las oposiciones Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía consta de (Anexo II):

  • 1-53 temas del grupo A) Ciencias Jurídicas.
  • 54-68 temas del grupo B) Ciencias Sociales.
  • 69-81 temas del grupo C) Ciencias Técnico-Científicas.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Pruebas. Oposiciones Inspector Policía Nacional 2023

El proceso selectivo en las Oposiciones a la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía  consta de las siguientes fases: A) Oposición, B) Cursos de Formación y C) Módulo de formación práctica.

Fase de oposición.

La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:

Primera prueba (aptitud física).

Consistirá en la realización de los ejercicios físicos que se describen en el Anexo I de la convocatoria.

La calificación mínima para aprobar esta prueba será de 5 puntos sobre 10 y no haber obtenido 0 puntos sobre 10 en alguno de los ejercicios.

Para realizar esta prueba hay que llevar atuendo deportivo y el certificado médico.

Segunda prueba (de conocimientos).

Consistirá en la realización de los 3 ejercicios siguientes:

Ejercicio a) 100 preguntas.

Consistirá en contestar por escrito en 50 minutos a un cuestionario de 100 preguntas, con tres alternativas de respuestas, relacionadas con el temario del Anexo II de la convocatoria.

Se utilizará la fórmula: [A – E/(n – 1)] × 10/P, siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.

Se calificará de 0 a 10 puntos y únicamente serán seleccionadas para continuar en el proceso las personas aspirantes que hayan obtenido las mejores calificaciones, hasta llegar a 1,5 aspirantes por cada una de las 150 plazas convocadas.

——————————————————————————————————————————————————–

——————————————————————————————————————————————————–

Ejercicio b) Supuesto práctico.

Consistirá en la resolución por escrito, durante 90 minutos, de un supuesto o supuestos en los que deberán interrelacionarse las materias del referido Anexo II.

Los aspirantes deberán leer el trabajo realizado en sesión pública ante el Tribunal, el cuál podrá hacerles las preguntas o requerir las aclaraciones que estime pertinentes.

El tiempo empleado en la lectura no podrá exceder de 20 minutos.

El Tribunal valorará el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la capacidad de síntesis y la puesta al día de la persona aspirante en la problemática policial.

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 5 puntos sobre 10.

Ejercicio c) Idiomas.

Constará de una parte escrita y otra oral de Francés o Inglés con nivel intermedio alto, equivalente a B1 (MCER) y al Intermedio II (EOI).

La parte escrita consistirá en la comprensión y en el conocimiento gramatical de un texto en el idioma elegido, durante 20 minutos. Y la parte oral, en una conversación en el mismo idioma.

Cada parte se calificará de cero a 10 puntos, debiendo obtener un mínimo de tres puntos en cada una de ellas para poder ser evaluada.

La calificación de este ejercicio será la media de las puntuaciones de la parte escrita y la oral. Para superarlo será necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10.

La calificación final de la segunda prueba resultará de hallar la media de la puntuación obtenida en los tres ejercicios anteriores.

Tercera prueba.

Consta de tres partes eliminatorias:

Parte a) Reconocimiento médico.

Consistirá en comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.

La calificación será de «apto/a» o «no apto/a».

Parte b) Entrevista personal.

Las cuestiones que se planteen por el tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de los/as aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.

A efectos de valoración de la entrevista, el tribunal tomará en consideración, factores tales como: socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos, cualidades profesionales y aptitud de mando.

Para la calificación de la entrevista, el tribunal otorgará una puntuación inicial de 7 puntos, uno por cada criterio.

La calificación de la parte b) será de «apto/a» o «no apto/a».

Parte c) Test psicotécnicos.

Consistirán en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del/de la persona aspirante para el desempeño de su función policial.

Para la corrección de los test se utilizará la misma fórmula aplicada al apartado a) de la segunda prueba.

El resultado de la parte c) establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de las personas opositoras . Y se declararán aptos/as a un número de personas igual al de plazas convocadas.

El resultado final de la tercera prueba será de «apto/a» o «no apto/a».

Ejercicio voluntario de idiomas.

El idioma francés o inglés por el que se opte será distinto al elegido para el ejercicio obligatorio de idioma.

El ejercicio voluntario de idiomas podrá mejorar hasta 2 puntos la nota final, a los que superen la fase de oposición.

Para la calificación de la prueba se utilizará la fórmula: [A–E/(n–1)]*10/P, siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.

La calificación final de la fase de oposición será la suma de la puntuación obtenida en la segunda prueba y , en su caso, las correspondientes al ejercicio voluntario de idiomas, a los servicios prestados como funcionario/a de la Policía Nacional, en las Fuerzas Armadas y la de los/as deportistas de alto nivel.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Cursos de formación.

La fase del curso de formación estará integrada por dos cursos de carácter selectivo e irrepetibles.

El alumnado que no supere todas y cada una de las asignaturas o materias de cada uno de los cursos en examen ordinario o en una única convocatoria extraordinaria por cada asignatura o materia, causará baja definitiva en el proceso selectivo.

Módulo de formación práctica.

El módulo de formación en puesto de trabajo es irrepetible y habrá de ser superado íntegramente en una única convocatoria.

El alumnado que no supere en su totalidad el módulo de formación práctica causará baja definitiva en el proceso selectivo.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí. Es gratis.

————————————————————————————————————————————————————————

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Otras oposiciones.

A1. Comparativa de oposiciones subgrupo A1 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones subgrupo A2 del Estado.

Nota.

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

———————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies