Las oposiciones de Interventores Militares se convocaron por Resolución 452/38193/2023, de 5 de mayo, de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa (Ver Anexo II).
Si vas a preparar las oposiciones de Interventores Militares, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.
————————————————————————————————————————————————————————
¿NECESITAS CLASES DE APOYO PARA TU OPOSICIÓN?
PROFESORES ESPECIALISTAS
Administrativo y Constitucional.
Gestión Financiera.
Contratos.
Subvenciones.
info@aprendeaopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas.
Las plazas convocadas en las oposiciones de Interventores Militares son:
- Ingreso directo: 15 plazas.
- Promoción cambio de Cuerpo: 5 plazas.
Titulación.
La titulación requerida en las oposiciones de Interventores Militares es:
- Título de Licenciado/a, Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Economía, Ciencias Actuariales y Financieras.
- Alguno de los títulos que determina el artículo 1. b) 2º de la Orden DEF/462/2022, de 20 de mayo.
Tiempo de preparación.
Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 20 y 26 meses.
Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son: la calidad de los contenidos, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.
Temario.
El programa de oposiciones de Interventores Militares (Anexo IV de la Orden DEF/2454/2011, de 6 de septiembre), modificada por la Orden DEF/705/2016, de 5 de mayo y por la Orden DEF/418/2017, de 4 de mayo, consta de:
Primer ejercicio escrito:
- 18 temas de Hacienda Pública.
- 32 temas de Derecho Constitucional, Administrativo y Comunitario. Modificados temas 21, 22 y 25.
- 21 temas de Derecho Civil I (Parte General, Derechos Reales, Obligaciones y Contratos).
- 10 temas de Derecho del Trabajo.
Segundo ejercicio:
- 15 temas de Práctica de Contabilidad General.
Tercer ejercicio oral:
- 17 temas de Economía General.
- 22 temas de Derecho Civil II (Familia. Sucesiones y Derecho Notarial)
- 18 temas de Administración Financiera.
- 16 temas de Derecho Mercantil.
———————————————————————————————————————————————————————-
Durante la preparación vas a necesitar cuidados especiales: vitaminas, luz adecuada, silla confortable, etc.
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo de las oposiciones de Interventores Militares se realizará por concurso-oposición.
Fase de oposición.
Constará de las pruebas siguientes:
- Prueba de aptitud psicofísica.
- Lengua inglesa.
- Prueba de conocimientos.
1. Prueba de aptitud psicofísica.
La aptitud psicofísica se verificará mediante:
- Pruebas físicas. Los aspirantes deberán finalizar y superar las pruebas físicas que figuran en el Apéndice 7.
- Pruebas psicológicas. Los resultados obtenidos serán tomados en consideración en el posterior reconocimiento médico.
- Reconocimiento médico. Se aplicará la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones.
Las calificaciones que pueden obtenerse en las pruebas físicas y en el reconocimiento médico serán de «apto» o «no apto».
Los calificados como «no apto» serán eliminados del proceso de selección.
2. Prueba de lengua inglesa (PI).
La prueba constará de los siguientes ejercicios:
Ejercicio de comprensión escrita: Consistirá en la lectura de 30 textos cortos. Cada uno de ellos tendrá una pregunta con 4 opciones de respuesta.
El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
Ejercicio de gramática y vocabulario: Consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será de 30, con 4 opciones de respuesta por cada uno.
El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
Esta prueba será puntuable y eliminatoria. La máxima puntuación posible a alcanzar será 100 puntos. No restan puntos las respuestas no contestadas o erróneas.
La calificación de la misma será de «apto» o «no apto». Los que resulten «no aptos» quedarán eliminados del proceso de selección.
Serán declarados «apto» quienes hayan obtenido un mínimo de 30 respuestas correctas.
La puntuación final de la prueba se obtendrá aplicando la fórmula P= (A/N) x 100, donde:
- «A» es el número de respuestas correctas de todos los ejercicios y
- «N» es el número total de preguntas de todos los ejercicios.
3. Prueba de conocimientos:
Constará de 3 ejercicios.
Primer ejercicio (PE).
Consistirá en desarrollar por escrito 4 temas de las materias siguientes:
- 1 tema de Hacienda Pública,
- 1 tema de Derecho Constitucional, Administrativo y de la Unión Europea.
- Un tema de Derecho Civil (I)
- 1 tema de Derecho del Trabajo.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 4 horas.
Posteriormente se procederá a la lectura de los temas en sesión pública ante el tribunal.
Segundo ejercicio (ECG).
Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, tomando como base el Plan General de Contabilidad en vigor, (…) excluyendo las operaciones referentes a: transformación, fusión, absorción, escisión o disolución de sociedades, consolidación y análisis de estados financieros, y contabilidad de costes.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 3 horas.
Tercer ejercicio (TE).
Consistirá en desarrollar oralmente 4 temas de las materias siguientes:
- 1 tema de Economía General,
- 1 tema de Derecho Civil (II),
- Un tema de Administración Financiera,
- 1 tema de Derecho Mercantil.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 1 hora.
La calificación de cada uno de los ejercicios que componen la prueba será entre 0 y 100 puntos.
Quienes no alcancen una calificación de, al menos, 50 puntos en cada uno de ellos, serán declarados «no apto» y quedarán eliminados del proceso de selección.
————————————————————————————————————————————————————————
Vitaminas que aumentan el rendimiento intelectual
————————————————————————————————————————————————————————
Fase de concurso (PFC).
La valoración de los méritos aportados para la forma de ingreso directo se realizará conforme a lo que establece el anexo I de la Orden DEF/2454/2011, de 6 de septiembre, modificada por la Orden DEF/705/2016, de 5 de mayo, y la disposición adicional segunda de la Orden DEF/689/2012, de 30 de marzo.
La calificación final y posterior ordenación de los aspirantes a ingresar en los centros docentes militares de formación se efectuará conforme a lo siguiente:
Ingreso directo militar de carrera: CF = PFC+ PE + ECG + TE + PI/2
En donde:
- CF = Calificación Final.
- PFC = Puntuación Final del Concurso aplicando lo dispuesto en el anexo I.
- PE = Puntuación obtenida en el primer ejercicio.
- ECG = Puntuación obtenida en ejercicio práctico de Contabilidad General.
- TE = Puntuación obtenida en el tercer ejercicio.
- PI = Puntuación obtenida en la prueba de lengua inglesa.
La máxima puntuación que se puede obtener es de 379 puntos, de los que 350 corresponden a las pruebas de la oposición y 29 a la de concurso. Las puntuaciones se ordenarán de mayor a menor.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Otras oposiciones.
Comparativa de oposiciones del Ministerio de Defensa.
Comparativa de oposiciones A1 del Estado.
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios