La convocatoria de oposiciones Jueces y Fiscales 2022 se publicó por Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Si vas a preparar las oposiciones de Jueces y Fiscales de la Carrera Judicial y Fiscal, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.
También vas a necesitar cuidados especiales como vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.
————————————————————————————————————————————————————————
CURSO DE ALTO RENDIMIENTO DE ESTUDIO
¿No avanzas al ritmo adecuado?
¿Te han suspendido varias veces?
ASEGURA EL REPASO FINAL.
info@aprendeaopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas. Oposiciones Jueces y Fiscales 2022
Las plazas convocadas para Jueces y Fiscales son:
- 120 plazas para Jueces.
- 80 plazas para Fiscales.
Se reservan de 10 plazas para personas con discapacidad, que acrecerán al turno libre si no se cubren.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Titulación. Oposiciones Jueces y Fiscales
La titulación requerida para Jueces y Fiscales es:
- Título de Licenciado en Derecho o Graduado en Derecho.
Solicitud. Oposiciones Jueces y Fiscales 2022
La presentación de la solicitud y el pago de la tasa se realizará preferentemente por vía electrónica.
El plazo es de 15 días hábiles.
Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:
http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas)
Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»
A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
Admitidos y excluidos.
En este enlace puedes ves la relación de aspirantes excluidos.
Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.
La relación provisional de personas admitidas podrán ser consultadas en las páginas web del Consejo General del Poder Judicial (www.poderjudicial.es), de la Fiscalía General del Estado (www.fiscal.es), del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) y del Centro de Estudios Jurídicos (www.cejmjusticia.es).
Tiempo de preparación.
Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 30 y 36 meses.
Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.
Temario.
El programa de oposiciones para Jueces y Fiscales 2022 consta de (Anexo I de la convocatoria):
- 27 temas de I. Derecho Constitucional.
- 94 temas de II. Derecho Civil.
- 64 temas de III. Derecho Penal.
- 59 temas de IV. Derecho Procesal Civil.
- 40 temas de V. Derecho Procesal Penal.
- 16 temas de VI. Derecho Mercantil.
- 28 temas de VII. Derecho Administrativo y Laboral.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas. Oposiciones Jueces y Fiscales 2022
El proceso selectivo para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal por la categoría de Juez o Abogado Fiscal consistirá en la superación de una oposición libre y un curso selectivo.
Fase de oposición.
La oposición constará de 3 ejercicios teóricos, todos de carácter eliminatorio:
Primer ejercicio.
Este ejercicio consistirá en contestar por escrito a un cuestionario-test compuesto de 100 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, y con la siguiente distribución:
- 10 preguntas sobre Derecho Constitucional.
- 40 preguntas sobre Derecho Civil.
- 30 preguntas sobre Derecho Penal.
- 20 preguntas sobre Derecho Procesal: 13 de Procesal Civil y 7 de Procesal Penal.
La duración de este ejercicio será de 2 horas y 45 minutos, salvo para personas con discapacidad.
Se calificará de cero a cien puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto, las preguntas no acertadas descontarán 0,33 puntos y las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
Superarán este ejercicio los 1.300 primeros candidatos que obtengan las mejores calificaciones.
Por Acuerdo de 22 de febrero de 2023 se publica la Nota de Corte del primer ejercicio.
Segundo ejercicio.
Este ejercicio consistirá en exponer oralmente 5 temas de las materias siguientes del temario y por este orden:
- 1 tema de Derecho Constitucional.
- 2 temas de Derecho Civil (1 comprendido entre 1-46 y otro entre 47-94).
- 2 temas de Derecho Penal (1 comprendido entre 1-26 y otro entre 27-64).
La duración de este ejercicio será de 60 minutos. Ninguno de los temas debe exceder de 15 minutos salvo para personas con discapacidad.
El Tribunal valorará en su conjunto el ejercicio realizado por cada aspirante y decidirá por mayoría de votos el aprobado. La nota final en todo caso será igual o superior a 25 puntos sobre 50.
Cada miembro del Tribunal puntuará de 0 a 10 cada uno de los temas expuestos.
La nota resultante será la suma de todas las puntuaciones, excluyendo la máxima y la mínima de las otorgadas a cada tema y dividiendo el total entre el número de puntuaciones computadas.
Tercer ejercicio.
Este ejercicio consistirá en exponer oralmente 5 temas de las materias siguientes del temario y por este orden:
- 2 temas de Derecho Procesal Civil (1 comprendido entre 1-30 y otro entre 31-59).
- Un (1) tema de Derecho Procesal Penal.
- 1 tema de Derecho Mercantil.
- 1 tema de Derecho Administrativo o Derecho Laboral.
La duración de este ejercicio será de 60 minutos. Ninguno de los temas debe exceder de 15 minutos, dando preferencia en cuanto al tiempo a los temas de Derecho Procesal, salvo para personas con discapacidad.
El Tribunal valorará en su conjunto el ejercicio realizado por cada aspirante y decidirá por mayoría de votos el aprobado. La nota final en todo caso será igual o superior a 25 puntos sobre 50.
Cada miembro del Tribunal puntuará de 0 a 10 cada uno de los temas expuestos.
La nota resultante será la suma de todas las puntuaciones, excluyendo la máxima y la mínima de las otorgadas a cada tema y dividiendo el total entre el número de puntuaciones computadas.
Criterios de evaluación ejercicios segundo y tercero.
Para la evaluación de los ejercicios segundo y tercero, el Tribunal comprobará que la persona aspirante (ver anexo II):
- Demuestra una preparación técnico-jurídica suficiente, concretada en el conocimiento de la norma jurídica, los conceptos e instituciones relacionados en el temario y las teorías doctrinales y jurisprudenciales sobre los mismos.
- Analiza con corrección los problemas que plantean.
- Obtiene conclusiones generales a partir de sus diferentes elementos.
- Relaciona adecuadamente cada instituto expuesto con otros puntos del programa.
- Expone los temas con coherencia, claridad, orden y fluidez.
- Emplea con propiedad y corrección jurídica términos y expresiones.
- Dedica el tiempo adecuado a cada institución.
La puntuación global obtenida por cada aspirante será la suma de las calificaciones obtenidas en los ejercicios segundo y tercero.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Turno de personas con discapacidad.
Las personas que superen la oposición y no obtengan plaza en ese turno, si su puntuación fuera superior a la obtenida por otros aspirantes del turno libre, serán incluida por su orden de puntuación en éste.
Curso selectivo.
Las personas aspirantes, desde su incorporación a la Escuela Judicial o al Centro de Estudios Jurídicos, ostentarán la condición de funcionarios en prácticas, pasando a depender del Consejo General del Poder Judicial y Ministerio de Justicia, respectivamente.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Otras oposiciones.
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios