¿Por qué es tan difícil ser Letrado del Consejo General del Poder Judicial?

En la convocatoria 2017/2018 ningún aspirante superó el primer ejercicio oral y la oposición quedó desierta.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 17 junio 2020
"

Leer más

Para responder a la pregunta ¿por qué es tan difícil ser Letrado del Consejo General del Poder Judicial? haremos un análisis de las convocatorias anteriores y de otras oposiciones.

Hay oposiciones que atraen a muchos opositores y otras que pasan desapercibidas.

En este enlace puedes ver un resumen de la última convocatoria del concurso-oposición para la provisión de 5 plazas en el Cuerpo de Letrados del Consejo General del Poder Judicial. .

Lo sorprendente de esta oposición es que cuente con tan poca concurrencia en relación con otras oposiciones similares y que no apruebe nadie, como ocurrió en la convocatoria de 2017/2018, o apruebe un solo aspirante como en la convocatoria de 2016/2017.

Datos informativos generales:

Titulación requerida.

Título de Licenciado/a en Derecho o del Título de Grado en Derecho equivalente.

Plazas, aspirantes y resultados en las últimas convocatorias.

Convocatoria BOEPlazas convocadasAspirantes admitidosAspirantes/plazasAprobados
28.09.20195204
08.01.20185163,20
03.06.20165193,81

Plazas convocadas en otras oposiciones A1 y aspirantes admitidos.

ConvocatoriaPlazas convocadasAspirantes admitidosAspirantes/plazas
Letrados del CGPJ5204
Letrados de Justicia1262.32818
Carrera Judicial y Fiscal3004.19414

Un dato importante a considerar es que en la convocatoria 2017/2018 ningún aspirante superó el primer ejercicio oral.

Análisis de estos datos.

En las tres convocatorias analizadas de la oposición de letrados del CGPJ se mantiene constante el número de plazas convocadas (5) y varía levemente, entre 16 y 20, el número de aspirantes admitidos.

La proporción de aspirantes por plaza es muy favorable en comparación con otras oposiciones similares como son Letrados de Justicia y Carrera Judicial y Fiscal.

Lo más llamativo de esta oposición es la dificultad que hay para aprobar, porque en la convocatoria 2017/2018 no aprobó ningún aspirante y en la convocatoria 2016/2017 sólo hubo un aspirante aprobado.

Una de las posibles causas para que se presenten tan pocos aspirantes es que se trata de una oposición muy desconocida.

En cuanto a la dificultad para aprobar la causa más aparente es que los aspirantes se presenten sin la preparación adecuada.

Datos informativos sobre el programa y las pruebas.

El temario de la oposición de Letrados del Consejo General del Poder Judicial consta de 151 temas.

El proceso de selección consta de dos fases: Concurso y Oposición.

La fase de oposición consta de 5 ejercicios, todos ellos eliminatorios, salvo los correspondientes a la prueba de idiomas.

Comparativa de ejercicios de esta oposición en las últimas convocatorias:

Ejercicios oposiciónPrimer ejercicioSegundo ejercicioTercer ejercicioCuarto ejercicioQuinto ejercicioNúmero
Aprobados
2019/2020oraloralprácticoprácticoidioma
2017/2018oraloralprácticoprácticoidioma0
2016/2017escritoidiomapráctico1

Comparativa de ejercicios de esta oposición con otras similares A1:

Ejercicios/temas Oposición
—————–
Primer
ejercicio
——-
Segundo ejercicio
——-
Tercer ejercicio
——-
Cuarto ejercicio
——-
Quinto ejercicio
——-
Número temas
——-
Letrados Consejo
General Poder Judicial
——————
76 temas
Oral
——–
75 temas
Oral
——-
prácticoprácticoidioma151
Letrados de
Justicia
——————
113 temas
escrito/test
——-
153 temas
Oral
——-
práctico266
Carrera Judicial y
Fiscal
242 temas
escrito/test
184 temas
Oral
141 temas
Oral
325

Análisis de estos datos.

Lo primero que se constata en el análisis de las últimas convocatorias de la oposición de Letrados del CGPJ es que desde la convocatoria de 2017/2018 cambia la estructura de las pruebas:

  • Por un lado, se ha pasado de 3 ejercicios en la convocatoria 2016/2017 a 5 ejercicios.
  • Por otro lado, desaparce el ejercicio escrito y las dos partes que tenía se distribuyen en dos ejercicios orales sobre un temario muy similar, con una hora de exposición cada uno.
  • Asimismo, los dos supuestos prácticos que integraban el tercer ejercicio en la convocatoria de 2016/2017 se han convertido en el tercer y cuarto ejercicio manteniendo la misma duración de 6 horas cada uno.

La nueva estructura de las pruebas, con 5 ejercicios, es similar a la de otras oposiciones del subgrupo A1 para las que se exige el título de licenciado y grado en Derecho, como son: Abogados del Estado y Letrados del Tribunal del Cuentas.

El temario mantiene las 5 materias que había en el modelo anterior con la misma distribución en cada uno de los bloques. Lo más significativo respecto del temario de otras oposiciones similares es que el número de temas es mucho más reducido.

Conclusiones.

  • La oposición al Cuerpo de Letrados del CGPJ constan de 5 ejercicios: 2 orales, 2 prácticos y 1 de idioma.
  • El temario es muy reducido (151 temas) en comparación con otras oposiciones similares del subgrupo A1.
  • El número de aspirantes por plaza es muy bajo respecto de las otras oposiciones comparadas.

Recomendación.

No hemos encontrado una respuesta clara para la pregunta ¿por qué es tan difícil ser Letrado del Consejo General del Poder Judicial?

No obstante, considerando la extensión del temario y la relación entre aspirantes y plazas convocadas la recomendación es muy favorable para que aumente el número de opositores que preparen esta oposición y se cubran todas las plazas convocadas.

————————————————————————————————————————————————————————

  • Si necesitas consejos gratuitos o ayuda para opositar con eficacia, haz clic aquí
  • Pero, si lo que quieres saber es si tienes un buen perfil para aprobar, haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Nota: Este resumen forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias cuya finalidad es facilitar al opositor la información necesaria para que pueda comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un abrazo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies