Porcentaje de Aprobados Auxiliar del Estado

El porcentaje de aprobados de Auxiliar del Estado indica que ingresar en este Cuerpo es muy difícil porque la proporción de aspirantes por plaza es muy alta.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 21 diciembre 2022
"

Leer más

El porcentaje de aprobados de Auxiliar del Estado pueden ser de gran ayuda si vas a preparar estas oposiciones.

Según los datos publicados de las últimas convocatorias de Auxiliar del Estado, alrededor del 90% de los aspirantes nunca llegará a ser funcionario porque no hay plazas suficientes para todos.

Vamos a analizar en profundidad todos estos datos porque pueden interesarte mucho.

1. Porcentaje Aprobados Auxiliar Estado: Datos comparativos.

Los datos que se van a comparar son el número de plazas convocadas para el turno libre, por el sistema general y el de aspirantes admitidos, en las convocatorias de 2019 y 2021. Los datos han sido obtenidos de la página del INAP.

Cuadro nº 1:

ConvocatoriaTurno/SistemaPlazasAspirantesAspirantes/ Plazas% Plazas/ Aspirantes
2021Libre/SG59242.192711,40%
2019Libre/SG1.35047.546352,84%
Datos obtenidos del INAP

Los datos de la columna Aspirantes/Plazas nos indican dos cosas muy importantes:

  • El número de opositores que compiten por cada plaza.
  • El número de convocatorias que tendrían que publicarse, ofertándose las mismas plazas, para que todos esos aspirantes pudieran aprobar, sin que entrara ninguno más.

Igualmente, la columna Plazas/Aspirantes refleja el porcentaje máximo de aspirantes admitidos que podrían ingresar si se cubrieran todas las plazas convocadas.

Como ves esos porcentajes son muy pequeños.

Otro dato importante a tener en cuenta es el número de aspirantes que aprobaron el primer ejercicio. En la convocatoria de 2019 los aspirantes que aprobaron el primer ejercicio fueron 2.025, que representaban el 4,26% del total de opositores admitidos.

2. Porcentaje Aprobados Auxiliar Estado: Análisis.

  • En primer lugar, la fuerte reducción de plazas convocadas (del 56%) pasando de 1.350 en 2019, a 592 en 2021 no se ha visto respaldada por una gran disminución del número de aspirantes sino que dicha cifra ha disminuido sólo un 11,26%, de 47.546 a 42.192. Eso supone que en la convocatoria de 2019 competían 35 por plaza y en la convocatoria de 2021 lo hacen 71 por plaza.
  • En segundo lugar, aunque se cubrieran todas las plazas convocadas la inmensa mayoría de aspirantes se quedaría sin ella, como puede verse en el cuadro siguiente:

Cuadro nº 2

ConvocatoriaTurno/ SistemaPlazasAspirantesAspirantes Sin Plaza% Sin Plaza
2019Libre/General1.35047.54646.19697,16%
2021Libre/General59242.19241.60098,59%
Datos obtenidos del INAP
  • En tercer lugar, no debemos olvidar que cada año se incorporarán nuevos opositores llenos de ilusión que competirán con los de años anteriores y algunos o muchos de ellos aprobarán.
  • En cuarto lugar, es evidente que hay una desproporción importante entre el número de plazas convocadas y el de aspirantes.

Sin embargo, el problema no va a resolverse aumentando el número de plazas para que entren todos los aspirantes, porque la Administración tiene unas necesidades determinadas y su plantilla debe ser acorde a las mismas.

Si consideramos que un 10% de todos los aspirantes están bien preparados, vemos que no todos consiguieron aprobar entre las convocatoria de 2019 y 2021, porque solo había plazas para un 2,84% y un 1,40% respectivamente de los aspirantes admitidos.

Este porcentaje de aprobados tan pequeño, unido a la dificultad de pasar muchos años opositando (4 máximo), ponen de manifiesto que la inmensa mayoría de aspirantes (el 90% aproximadamente) no aprobará nunca.

3. Porcentaje Aprobados Auxiliar Estado: Conclusiones

  • A pesar de que las plazas convocadas en el 2021 han disminuido un 56% respecto de 2019 (592-1350) el número de aspirantes ha disminuido solo un 11,26%.
  • Los porcentajes de plazas convocadas respecto del total de personas aspirantes son los siguientes: 2,84% en la convocatoria de 2019 y 1,40% en la convocatoria de 2021. Y las personas que suspenden son: 46.196 de 47.546 en la convocatoria de 2019 y 41.600 de 42.192 en la de 2021.
  • Con una proporción tan baja entre el número de plazas convocadas y el de aspirantes admitidos se puede afirmar que alrededor del 90% de esos aspirantes no aprobará NUNCA estas oposiciones.
  • Estamos ante un problema de gran calado entre los jóvenes no sólo por la frustración que genera abandonar la oposición sin conseguir una plaza sino también por la falta de oportunidades reales acordes con su formación y la demora en la búsqueda de su primer empleo.

4. Recomendaciones.

  • Antes de empezar a preparar esta oposición es conveniente analizar las capacidades y habilidades personales para hacer un cálculo aproximado de la probabilidad de éxito. De igual manera que solo unos pocos deportistas pueden ganar una medalla olímpica solo unas pocas personas opositoras pueden ganar una plaza.
  • Es recomendable para todas las personas opositoras y especialmente para las que no aprobasteis el primer ejercicio, después de varias convocatorias, poner un límite máximo de años y convocatorias. Pasado ese tiempo, sin aprobar, lo aconsejable es abandonar la oposición y buscar empleo por otras vías aprovechando los conocimientos adquiridos.

No debemos olvidad que la vida está llena de ilusiones y oportunidades, y ser funcionario/a es sólo una de ellas. Hay otro mundo laboral, más allá de la oposición, que se puede explorar con los conocimientos adquiridos en la oposición y los que se adquieran con algún curso de especialización.

—————————————————————————————————————————————————————————-

  • Si necesitas consejos gratuitos o ayuda para opositar con eficacia, haz clic aquí
  • Pero, si lo que quieres saber es si tienes un buen perfil para aprobar, haz clic aquí

———————————————————————————————————————————————————–

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

———————————————————————————————————————————————————–

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies