11 Errores que el opositor no debe cometer

Si evitas estos 11 errores que el opositor no debe cometer tendrás la plaza a tu alcance.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 15 septiembre 2022
"

Leer más

Estos 11 Errores que el opositor no debe cometer debes tenerlos presentes desde el mismo momento en que te decidas a preparar oposiciones.

Si tienes en cuenta estos 11 errores que el opositor no debe cometer tu preparación será mucho más segura y eficaz.

Cuando un estudiante comienza a opositar suele tener poca información.

A medida que avanza la preparación va aprendiendo de esos errores que nadie le explica, pero lo hace a costa de perder tiempo y oportunidades.

La mayor parte de las veces los errores suelen ser de escasa importancia que, por lo general, no afectan al conjunto de la preparación. Sin embargo, los hay que pueden tener consecuencias decisivas de cara al resultado final de la oposición.

Por ejemplo, hay algunos errores estratégicos que van a condicionarte desde el principio, y que a la larga te pueden perjudicar, como son: la decisión de opositar sin hacer una prueba de rendimiento, la elección de una oposición inadecuada o de un preparador que no conviene.

Hay otros errores que pueden pasar desapercibidos, para el opositor con poca experiencia, impidiéndole optimizar su preparación en un tiempo razonable, como son: la falta de constancia, las pérdidas de tiempo o los hábitos inadecuados.

En último lugar se incluyen aquellos otros que pueden llevarte directamente a suspender los exámenes como son: los temas de baja calidad, los repasos superficiales, los nervios incontrolados y el exceso de confianza.

Esta relación de 11 errores que el opositor no debe cometer se ha redactado utilizando la negación para dar mayor énfasis al mensaje. Además cada uno va acompañado de una explicación breve, clara y directa.

No empieces a opositar sin comprobar tu rendimiento.

El deporte de competición y las oposiciones tienen en común que para conseguir un premio (plaza) hay que ser mejor que el resto.

Para triunfar en un deporte o en una oposición hay que tener cualidades especiales, seguir un plan de preparación eficaz y obtener resultados excelentes.

Pasarte 3 o 4 años estudiando sin saber de antemano si tienes esas cualidades, si vas a cumplir el plan de preparación y si tus resultados en los exámenes serán excelentes, supone un riesgo muy alto de fracaso que puede evitarse.

Por ese motivo, una prueba de rendimiento te ayudará a preparar tu oposición con mucha más seguridad en ti o a darte cuenta que opositar no es el camino correcto. No olvides que más del 80% fracasa.

No elijas cualquier oposición.

Elige la más adecuada para ti, entre las que más te gusten, después de analizar las distintas variables que pueden influir en la elección: subgrupo, extensión del temario, dificultad de los ejercicios, tiempo de preparación, número de plazas y aspirantes, tipo de trabajo, etc.  

AQUÍ tienes oposiciones clasificadas por subgrupos A1, A2, C1 y C2 y por Ministerios.

No te pongas en manos de cualquier preparador.

Elige un buen preparador entre los más acreditados y confía plenamente en él. Sus consejos te ayudarán a realizar una preparación eficaz, a planificar bien los repasos y te darán seguridad en los exámenes.

No obstante, si prefieres prepararte a tu ritmo y ahorrarte el coste de la academia puedes utilizar un método de preparación eficaz, de alguien que haya aprobado y conseguido una plaza. Aquí tienes un ejemplo: https://aprendeaopositar.com/producto/mi-metodo-para-estudiar-temas/

No pretendas aprenderte el temario en un mes.

Cada oposición tiene su tiempo de preparación y cada opositor su ritmo de estudio.

Si eres constante y cumples tus objetivos de estudio verás que la preparación avanza con rapidez.

Olvídate de las prisas porque son enemigas de la seguridad y eficacia que necesitas para aprobar.

No pierdas el tiempo en las horas de estudio.

Estar delante del tema todo el día es agotador pero además es desmoralizante si no cumples el objetivo que te has marcado.

Fíjate un objetivo diario de estudio, que esté a tu alcance, y cúmplelo sin excusas. Después, como recompensa, podrás hacer lo que te apetezca, sin cargos de conciencia.

Si necesitas ayuda para cumplir tus objetivos de estudio en cantidad y calidad escribe a info@aprendeaopositar.com y te informaremos de los cursos que damos.

No te conformes con temas de poca calidad o mal estudiados.

Para conseguir la plaza tienes que obtener mejores calificaciones que el resto de aspirantes.

Cuanto mejor estudies los temas en la primera vuelta mas fácil será repasarlos.

Y cuanta más calidad des al contenido de los temas y a la exposición mejores calificaciones obtendrás.

No hagas repasos superficiales cuando te apetezca.

Recordar bien un tema, es fácil; recordar bien todos temas el día del examen, es difícil pero debes hacerlo.

Por ese motivo hay que planificar bien el momento adecuado para hacer los repasos y el volumen de temas que debes acumular en cada uno ellos.

A la hora de repasar recuerda que los temas no deben perder contenido ni calidad porque con un contenido resumido y simple no vas a conseguir la plaza.

Y, sobre todo, no intentes recordar hoy el tema que te estudiaste hace un mes porque lo más probable es que no lo recuerdes bien y te desmoralices.

No adquieras malos hábitos porque reducirán tu rendimiento.

Descansa las horas que necesites, aliméntate bien, evita las discusiones, las salidas nocturnas y todo lo que sea nocivo, haz algo de deporte y disfruta de los pequeños logros diarios.

La preparación óptima de cualquier oposición es muy exigente y para conseguirlo debes emplear muy bien tu energía.

No ocultes tu bajo rendimiento si no está justificado.

Cuando tengas un rendimiento anormalmente bajo durante la preparación, y no sepas cual es la causa, consúltalo con tu preparador y, si es necesario, con tu familia.

En la mayor parte de los casos suele ser cansancio acumulado o falta de energía, que desaparece con un par de días de descanso y algún reconstituyente aconsejado por algún facultativo (médico, farmacéutico, etc.)

 No dejes que la tensión te afecte los días previos al examen.

Si ya dominas el programa de la oposición y vas a examinarte, ten confianza plena en ti y controla la situación.

En esos momentos previos debes mantener la calma y evitar las tensiones, para que tus nervios no echen a perder la buena preparación que hiciste.

 No te confíes durante los exámenes.

Aunque estés bien preparado debes concentrarte lo máximo posible en las pruebas para optimizar tu rendimiento.

Por muy buena que sea tu preparación, no aprobarás la oposición si no consigues una alta calificación en cada uno de los ejercicios.

Recuerda que quien decide el resultado de la oposición es el Tribunal y va a seleccionar a los que obtengan las calificaciones más altas.

NOTA: Te recomiendo que repases varias veces esta lista de 11 errores que el opositor no debe cometer para que no tengas que arrepentirte por haberlos olvidado, porque debes saber que en las oposiciones los errores se pagan muy caros.

Comparativa de oposiciones.

Para elegir la oposición adecuada es necesario comparar la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios. En el blog aprendeaopositar.com vas a encontrar comparativas de oposiciones por subgrupos (A1, A2, C1 y C2), por titulación (Derecho, Medicina y Enfermería) y por ministerios.

A1. Comparativa de oposiciones A1 del Estado.

A1. Comparativa de oposiciones de Derecho.

A1. Comparativa de oposiciones de Medicina.

A2. Comparativa de oposiciones A2 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones de Enfermería.

C1. Comparativa de oposiciones C1 del Estado.

C2. Comparativa de oposiciones C2 del Estado.

Un abrazo y hasta el próximo encuentro

———————————————————————————————————————————————————————

2 Comentarios

  1. Mònica

    Hola mi nombre es Mònica y quiero opositar para integración social

    Responder
    • Jaime Mateo Velasco

      Buenos días Mónica.

      En el blog aprendeaopositar.com facilitamos información, consejos y ayuda para opositar pero no nos dedicamos a preparar. En facebook creo que hay un grupo de Integración social. Pregunta ahí.

      Un saludo.
      Jaime

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies