Estudiar oposiciones con la luz adecuada.

¿Cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones? Estudiar oposiciones con la luz adecuada evitará la fatiga ocular y te ayudará a mantener el rendimiento diario que necesitas.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 21 enero 2023
"

Leer más

Estudiar oposiciones con la luz adecuada ayuda a disminuir la fatiga en los ojos y a mantener el rendimiento que necesitamos obtener cada día.

¿Cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?

La mejor luz para estudiar es la luz natural del día.

Sin embargo, cuando los días se acortan o están nublados es necesario estudiar oposiciones con una luz artificial adecuada para que nuestro rendimiento no disminuya por acumulación de fatiga ocular.

La inmensa mayoría de los estudiantes que preparan oposiciones utilizan la vista para leer y estudiar los temas.

Para que el órgano de la visión funcione adecuadamente y nos permita mantener largas jornadas de estudio con un alto rendimiento ambos ojos deben estar sanos, deben tener una visión equilibrada y deben trabajar con una luz adecuada.

————————————————————————————————————————————————————————

  • Oposita con eficacia. Guía práctica para empezar a opositar. Haz clic aquí. Es gratis.

————————————————————————————————————————————————————————

¿Cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?

Un exceso o un defecto de luz puede ser la causa de un bajo rendimiento en el estudio diario de oposiciones. Esto es así porque los ojos funcionan de manera óptima en unas condiciones determinadas.

Nadie duda de que la mejor luz para leer y estudiar es la luz natural del sol que entra por la ventana a través de cortinas y se refleja en las paredes.

Sin embargo, durante los seis meses de días más cortos, solemos estudiar con luz artificial. Esta luz debe iluminar la habitación y la mesa de estudio de manera similar a la luz natural.

Por tanto, necesitaremos una luz general para la habitación (se recomiendan 100 LUX aproximadamente) y una luz específica para el lugar de estudio, de más intensidad (de unos 500 LUX aproximadamente).

En cuanto al color de la luz los expertos recomiendan, para personas que dedican muchas horas a la lectura cada día, utilizar luces entre 4000 y 5000 K. Es decir, luces blancas neutras (alrededor de  4000 K) y luces blancas frías (alrededor de 5000 K) por ser las más parecidas a la luz natural y porque estimulan la concentración que necesitan las personas opositoras.

La K representa los grados Kelvin, los cuales indican el tipo de color que tendrá la luz de la lámpara que utilicemos (blanco cálido, blanco neutro o blanco frío).

Las luces amarillentas no se recomiendan para estudiar oposiciones porque no favorecen las largas jornadas de estudio al producir fatiga en los ojos antes que las blancas.

Problemas de estudiar oposiciones con una luz inadecuada

Los problemas derivados de estudiar oposiciones con una luz inadecuada son diversos. Entre ellos cabe citar los siguientes:

  • En los ojos: dolor e inflamación en los párpados, lagrimeo, irritación, enrojecimiento, pesadez  y visión alterada.
  •  Dolores de cabeza.
  • En el rendimiento: falta de energía y sensación de agotamiento.

¿Qué datos son importantes para elegir la lámpara adecuada?

  • Un dato importante es la cantidad de luz que la lámpara proyecta sobre la superficie de estudio.  Si la mesa de estudio de un opositor tiene un metro cuadrado de superficie, se recomienda una iluminación de 500 LUX.
  • Otro dato a considerar, como se ha indicado anteriormente, es el color de la luz. Se recomiendan las luces blancas sobre las amarillas. Y dentro de las luces blancas se recomiendan las neutras y las frías (4000-5000 K).

Con estos datos orientativos la elección del tipo de bombilla dependerá del coste y duración así como del consumo. Dado que el precio del consumo de luz se fija en kilovatios/hora, cuanto más consuman las bombillas más subirá la factura.

Otros consejos para estudiar oposiciones:

  • Aunque parezca muy simple es necesario decir que la luz debe iluminar los apuntes de arriba a abajo. Si escribes con la diestra la luz debe entrar por la izquierda y si escribes con la zurda por la derecha.
  • Cada 1 o 2 horas de estudio es conveniente hacer unos ejercicios para relajar la vista. Alterna la visión de  objetos lejanos a través de la ventana con objetos cercanos para que los ojos ejerciten el cambio de enfoque.
  • Si se produce sequedad e irritación puede ser aconsejable usar unas gotas recomendadas por un facultativo (médico, farmacéutico, etc)

Conclusiones sobre la luz adecuada para estudiar:

  1. Las luces blancas neutras o frías (4000-5000 K) son las más apropiadas para estimular la concentración que necesitan las personas opositoras porque son las más parecidas a la luz natural.
  2. Con el uso de estas luces evitarás molestias en los ojos, dolores de cabeza y disminución del rendimiento de estudio.
  3. La cantidad de luz que se recomienda para estudiantes-opositores es de 500 LUX en la mesa de estudio y 100 LUX en la habitación.
  4. La luz debe proyectarse sobre la superficie de la mesa desde el lado contrario a la mano con la que se escribe para evitar sombras.
  5. Es recomendable hacer ejercicios de relajación de la vista y cuidar la sequedad e irritación.

Modelos de lámparas.

En este enlace encontrarás varios modelos de lámparas que ofrecen protección ocular para que elijas la que más te guste:

En los enlaces siguientes puedes ver modelos de lámparas concretas con sus características:

  • Lámpara de escritorio LED, Mesa Regulable 6W de Carga Inalámbrica y puerto de caga USB:

  • Lámpara LED Escritorio, Lámpara de Mesa LED, Flexo LED Escritorio 655LM 3 Color y 5 Nivel de Brillo Regulable

  • Lámpara para escritorio LED FLUX’S – Carga Inalámbrica y Puerto USB.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí. Es gratis.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un abrazo.

————————————————————————————————————————————————————————

2 Comentarios

  1. Javier

    Hola, muchas gracias por todos los valiosos consejos.
    En la última parte del artículo, Modelos de lámparas, están desactivados los enlaces. ¿Podría ser tan amable de actualizarlos? Muchas gracias.

    Responder
    • Jaime Mateo Velasco

      Hola Javier.
      Gracias a ti por leernos. Eso es lo que nos anima a seguir elaborando contenidos útiles.
      He estado probando los cuatro enlaces que hay en modelos de lámparas y a mi me funcionan bien tanto en el ordenador como en el móvil.
      Un saludo.
      Jaime

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies