Las oposiciones de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación se convocaron por Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Innovación.
Si vas a preparar oposiciones a la Escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán aprobar.
————————————————————————————————————————————————————————
CURSO DE ALTO RENDIMIENTO DE ESTUDIO
¿No avanzas al ritmo adecuado?
¿Te han suspendido varias veces?
Cuéntanos tu problema y buscamos la solución.
info@aprendeaopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas. Oposiciones Científicos Titulares OPI
Las plazas convocadas en las oposiciones Escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación son:
- Acceso libre: 273 plazas. Se reservarán 14 plazas para personas con discapacidad
Asimismo, se establece una reserva de un mínimo de un 25 % de las plazas para la incorporación de personal investigador doctor que haya superado la evaluación del Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora (I3) u otras equivalentes (Ley 14/2011)
La distribución por perfiles científicos de las plazas del turno de reserva y de las plazas convocadas por el turno general se indica en la Base específica 1.1 de la convocatoria.
Titulación. Oposiciones Científicos Titulares OPI
La titulación en las oposiciones Escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación es:
- Título de doctor o certificación de equivalencia en su caso.
Solicitud. Oposiciones Científicos Titulares OPI
La solicitud se cumplimentará y presentará únicamente por vía electrónica.
El plazo es de 20 días hábiles.
Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:
http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas).
Admitidos y excluidos.
En este enlace al BOE puedes ver la relación de personas excluidas y la fecha del primer ejercicio.
Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones exclusiones.
Proceso selectivo.
El proceso selectivo de las oposiciones Escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación consistirá en un concurso de méritos desarrollado en dos fases.
Primera fase del concurso.
Constará de dos pruebas, ambas eliminatorias.
Primera prueba.
Consistirá en la exposición oral y pública de los méritos alegados y de la labor científica desarrollada descrita en el currículum vitae.
El tiempo máximo para realizar la exposición será de 20 minutos.
Seguidamente, el Tribunal debatirá con el aspirante, durante un tiempo máximo de 15 minutos, sobre el contenido de su exposición oral.
En esta prueba los tribunales valorarán los méritos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica que impliquen una trayectoria investigadora destacada, según los siguientes criterios y baremos (hasta un máximo de 20 puntos):
- Aportaciones científico-técnicas, hasta 10 puntos.
- Otros méritos curriculares, hasta 3 puntos.
- Internacionalización, hasta 4 puntos.
- Liderazgo, hasta 3 puntos.
La puntuación en cada apartado será la media de las puntuaciones asignadas por cada uno de los miembros del Tribunal, excluidas la más alta y la más baja, y sin que en ningún caso pueda excluirse más de una máxima y de una mínima.
La puntuación final de esta primera prueba será la suma de las puntuaciones asignadas en cada uno de los apartados, siendo necesario alcanzar 10 puntos, como mínimo, para pasar a la segunda prueba.
Segunda prueba.
Consistirá en la defensa oral y pública, por el aspirante, de las diez contribuciones que considere más relevantes en relación con el perfil objeto de la plaza convocada, realizadas a lo largo de su trayectoria profesional.
El tiempo máximo de exposición será de 30 minutos.
Seguidamente, el Tribunal podrá debatir con el aspirante, durante un tiempo máximo de 10 minutos, sobre el contenido de su exposición oral.
La calificación asignada en esta segunda prueba, será de 0 a 20 puntos.
La puntuación final de cada aspirante en esta primera fase del concurso será la suma de las puntuaciones asignadas en cada una de las dos pruebas de esta fase, siendo necesario alcanzar 10 puntos, como mínimo, en cada una de las dos pruebas para pasar a la segunda fase.
Segunda fase del concurso.
Consistirá en la exposición oral y pública por el aspirante de su visión de la actividad que podría desarrollar así como de sus posibles líneas de evolución.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 40 minutos.
Seguidamente el Tribunal debatirá con el aspirante, durante un máximo de 1 hora, sobre los contenidos científicos expuestos y sobre aquellos aspectos que considere relevantes.
Esta segunda fase tendrá una valoración máxima de 20 puntos.
En cada apartado la puntación será la media de las puntuaciones asignadas por cada uno de los miembros del Tribunal, excluidas la puntuación más alta y la más baja, y sin que en ningún caso pueda excluirse más de una máxima y de una mínima.
La puntuación mínima para superar esta segunda fase será de 10 puntos sobre 20.
La puntuación final del concurso será la suma de las puntuaciones parciales obtenidas en cada fase.
Cupo de personas con discapacidad.
Quienes hayan superado el proceso selectivo sin obtener plaza por dicho cupo, podrán optar, en igualdad de condiciones a los otros aspirantes del sistema de acceso general por el mismo perfil científico por el que se hayan presentado, incluyéndose por su orden de puntuación en dicho sistema general.
Comparativa de oposiciones OPI.
Antes de empezar a opositar es conveniente comparar oposiciones para que selecciones las que más te gusten y entre éstas elijas la que más te convenga.
Si ya has empezado a preparar pero ves que no te adaptas bien o no acaba de gustarte, lo mejor es parar, comparar y elegir la que mejor se adapte a tus circunstancias.
A través de estos enlaces puedes comparar estos dos grupos de oposiciones:
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Convocatoria BOE.
Por Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Innovación se convocaron las oposiciones de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación.
El resumen que hemos hecho en este post incluye los aspectos más relevantes. Pero se recomienda leer la convocatoria con detenimiento para conocer las reglas aplicables a este proceso selectivo.
————————————————————————————————————————————————————————
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios