Este post «Aprende elaborando preguntas tipo test» te ayudará a responder con más seguridad el día del examen y a obtener una calificación más elevada.
Hay varias formas de aprender a responder correctamente un cuestionario de preguntas tipo TEST:
- Contestando a muchas preguntas de elaboración ajena y memorizando las preguntas y las respuestas.
- Estudiando la normativa y contestando a muchas preguntas de elaboración ajena.
- Analizando la normativa y elaborando las preguntas. Este sistema es muy adecuado cuando no hay preguntas sobre un artículo concreto.
- Sistema mixto combinando la opción 2 y la 3.
En esta ocasión vamos a utilizar la opción 3 y verás como «aprende elaborando preguntas tipo test» no es difícil y es muy eficaz. Vamos a hacer lo siguiente:
- Resumir el contenido del artículo.
- Elaborar nuestras propias preguntas y respuestas.
Para ello hemos seleccionado un artículo de la CE complicado de memorizar a simple vista.
Tabla de contenidos
Texto del artículo.
Artículo 55. 1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción. 2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes. |
————————————————————————————————————————————————————————
- Guía gratuita para opositar con eficacia. Consíguela gratis aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Elementos esenciales del texto.
Leemos el texto, después analizamos cada párrafo e identificamos los elementos esenciales, que son:
a) Derechos reconocidos.
b) Suspensión de derechos:
- Estado de excepción.
- Estado de sitio.
- Investigaciones sobre bandas armadas o elementos terroristas (Ley O.).
c) Utilización injustificada o abusiva de la facultad:
- Responsabilidad penal por violación de derecho y libertades.
Resumen:
Una vez identificados los elementos esenciales hacemos un resumen bien estructurado:
1. Los derechos que podrán ser suspendidos cuando se declare el estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución, son los reconocidos en los artículos siguientes:
– Estado de Excepción:
- Art. 17, salvo el apartado 3.
- Art. 18.2 y 3.
- Artículo 19.
- Art. 20.1.a) y d).
- Art. 20.5.
- Artículo 21.
- Art. 28.2.
- Art. 37.2.
– Estado de Sitio:
- Art. 17.
- Art. 18.2 y 3.
- Artículo 19.
- Art. 20.1.a) y d).
- Art. 20.5.
- Artículo 21.
- Art. 28.2.
- Art. 37.2.
Como puedes ver son los mismos artículos en ambos casos, salvo el apartado 3 del artículo 17.
2. Los derechos que pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas son los reconocidos en los artículos siguientes:
- Art. 17.2.
- Art. 18.2 y 3
La forma y los casos se determinarán por ley orgánica.
3. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
A partir de este conocimiento previo empezamos a elaborar las preguntas. En este caso se utilizan preguntas muy similares para apreciar mejor los detalles y consolidar el aprendizaje.
Preguntas 1:
- ¿Cuáles de los siguientes derechos podrán ser suspendidos cuando se declare el estado de excepción en los términos previstos en la Constitución?
- Los derechos reconocidos en el artículo 18.1.
- Derechos reconocidos en el artículos 22.
- Los derechos reconocidos en el artículo 20.3.
- Los derechos reconocidos en el artículo 19.
- Cuáles de los derechos siguientes no podrá ser suspendido cuando se declare el estado de excepción en los términos previstos en la Constitución?
- Derechos reconocidos en el artículo 17.3.
- Los reconocidos en el artículo 21.
- Los reconocidos en el artículo 18.3.
- Derechos reconocidos en el artículo 20.1,a).
- ¿Qué tipo de norma podrá determinar la forma y los casos en los que los derechos referidos en el artículo 55.2 CE pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?
- Ley ordinaria.
- Real Decreto-ley.
- Ley orgánica.
- Ley de bases.
Preguntas 2:
- ¿Cuáles de los siguientes derechos podrán ser suspendidos cuando se declare el estado de sitio en los términos previstos en la Constitución?
- Derechos reconocidos en el artículo 17.
- Los derechos reconocidos en el artículo 20.5.
- Los derechos reconocidos en el artículo 28.1.
- Son correctas la a) y la b)
- ¿Qué derechos pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?
- Derechos reconocidos en el artículo 37.2 CE.
- Los derechos reconocidos en el artículo 17.2 CE.
- Los derechos reconocidos en el artículo 18.2 CE.
- Son correctas la b) y la c)
- ¿Qué tipo de responsabilidad producirá la utilización injustificada o abusiva de la facultad de suspender algunos de los derechos reconocidos en el Título I, Capítulo Segundo, Sección 1ª para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?
- Responsabilidad penal.
- Responsabilidad civil.
- Patrimonial.
- Disciplinaria.
Conclusión. Aprende elaborando preguntas tipo test
Después de hacer este trabajo ya no habrá dudas sobre el contenido del artículo. Podrán hacer las preguntas de la manera que quieran porque no habrá problemas para contestar al haberse interiorizado la esencia del artículo.
Este proceso es largo pero muy eficaz para aprobar.
No obstante, lo más conveniente quizá sea utilizar un sistema mixto practicando con preguntas ajenas y propias. Pero no olvides que cualquier esfuerzo que te ayude a mejorar tu calificación merecerá la pena porque podrá ser decisivo para conseguir la plaza.
Nota Final.
«Aprende elaborando preguntas tipo test» es una manera sencilla de analizar en profundidad cualquier artículo y de aprenderlo con más seguridad.
Pero si necesitas ayuda porque te resulte muy complicado asimilar el contenido de algún artículo puedes contactar conmigo sin compromiso a través del blog aprendeAopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres conocer tus puntos débiles como opositor/a para mejorarlos? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios