Si has decidido preparar una oposición hazlo con las máximas garantías de aprobar. Y para conseguirlo tienes que aprender a opositar.
Lo primero que te recomiendo es que compares varias oposiciones y después elijas la más adecuada para ti.
Al final de este post hay un enlace a «Resúmenes de oposiciones» donde encontrarás información sobre el temario y los ejercicios de diversas oposiciones, para ayudarte a decidir.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Necesitas consejos o ayuda para opositar con eficacia? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Tabla de contenidos
Plazas convocadas.
Acceso libre: 6 plazas.
Titulación requerida.
Título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado y equivalentes.
Programa. Anexo II
Materias Comunes:
- 16 temas de a) Organización y Funcionamiento de la Administración.
- 20 temas de b) Marco institucional.
Materias específicas:
- 45 temas de a) Derecho Administrativo.
- 47 temas de b) Derecho Aeronáutico.
Pruebas. Anexo I
El proceso de selección constará de las fases de oposición, de concurso y del curso selectivo para todos los aspirantes (acceso libre y promoción interna).
Fase de oposición acceso libre.
Constará de 4 ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio escrito.
Consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas, sobre las materias del programa, distribuidas del modo siguiente:
- 20 preguntas del apartado a) de las materias comunes.
- 20 preguntas del apartado b) de las materias comunes.
- 60 preguntas de las materias específicas.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación correcta.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de 3 horas.
La calificación mínima para tener acceso al ejercicio siguiente será de 10 puntos sobre 20.
El plazo máximo para la realización del primer ejercicio será de 4 meses contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.
Segundo ejercicio idioma.
Constará de dos partes:
Parte A. Prueba escrita: Los aspirantes efectuarán, en el plazo máximo de 2 horas, dos traducciones, sin diccionario, una de ellas directa y la otra inversa, sobre dos textos redactados en lengua inglesa y española respectivamente, relacionados con las materias del programa.
Parte B. Prueba oral: Cada aspirante procederá a la lectura de las traducciones realizadas, en sesión pública, ante el tribunal, el cual dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos para dialogar en la lengua inglesa con el aspirante.
Cada parte tendrá una puntuación máxima de 5 puntos.
La calificación mínima para superar el ejercicio será de 5 puntos sobre 10 y no haber obtenido una valoración de 0 puntos en alguna de las partes.
Tercer ejercicio oral.
Consistirá en el desarrollo de 3 temas:
- 1 tema a escoger entre 2 elegidos por sorteo, del apartado a) materias comunes.
- 1 tema a escoger entre 2 elegidos por sorteo, del apartado b) materias comunes.
- 1 tema a escoger entre 2 elegidos por sorteo, de materias específicas.
El tiempo máximo para la exposición será de 30 minutos.
Finalizada la exposición, el Tribunal podrá realizar preguntas sobre el contenido de los temas durante 15 minutos.
Se valorarán la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral así como la distribución del tiempo entre los temas.
La calificación mínima para terner acceso al siguiente ejercicio será de 10 puntos sobre 20 y no haber obtenido una valoración de 0 puntos en alguno de los temas.
Cuarto ejercicio práctico.
Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico, elaborado por el tribunal, que abarcará de forma general el temario de materias específicas el programa.
Para esta prueba los aspirantes podrán disponer de la documentación y material de trabajo que el tribunal establezca con carácter previo a su realización.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 3 horas.
Se valorarán los conocimientos, la claridad y orden de ideas, la capacidad analítica y la calidad de la expresión escrita, demostrados por el aspirante.
La calificación mínima para superarlo será de 20 puntos sobre 40.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los 4 ejercicios.
Fase de concurso.
Para los aspirantes por el turno de acceso libre tendrá una puntuación máxima de 50 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Méritos relativos a la formación: Cursos de formación (hasta 10 puntos).
- Méritos relativos a la actividad y experiencia profesional (hasta 40 puntos).
La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la de oposición.
Curso selectivo.
La asistencia al curso selectivo es obligatoria, siendo necesario para superarlo obtener una calificación mínima en la parte teórica de 25 puntos sobre 50.
Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición, de concurso y en el curso selectivo.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota: Este resumen forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias cuya finalidad es facilitar al opositor la información necesaria para que pueda comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
Buenos días:
Quisiera saber dónde puedo conseguir los 16 temas relativos a Organización y funcionamiento de la administración. Muchas gracias.
Buenas tardes Belén.
Si no tienes un preparador o una academia que te lo facilite puedes disponer de ellos de dos formas:
– Adquiriéndolos en alguna academia o centro de preparación porque son temas comunes a muchas oposiciones. Pregunta en Adams, Oposita.test, etc. Hay muchas que te lo pueden facilitar. Disponer de los temas ya hechos te viene bien para el tercer ejercicio.
– Descargándote del BOE todas las leyes relacionadas con las materias de los 16 temas: Constitución, Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo, Ley 40/2015, de Régimen Jurídico, Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, Ley de de Expropiación Forzosa, Estatuto Básico del Empleado Público, Ley de Transparencia. Este te puede venir bien para las preguntas tipo test.
Espero que te pueda servir.
Un cordial saludo.
Jaime.