Las oposiciones de Farmacéutico Hospitalario laboral se convocaron por Resolución de 1 de febrero de 2021, de la Subsecretaría del Ministerio del Interior.
Si vas a preparar las oposiciones de Farmacéutico Hospitalario laboral en Instituciones Penitenciarias los consejos prácticos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» pueden ser de gran ayuda.
————————————————————————————————————————————————————————
¿Estás pensando opositar pero tienes dudas?
Envía un correo, exponiéndolas, a info@aprendeaopositar.com
Podemos ayudarte a resolverlas.
————————————————————————————————————————————————————————
Este post forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias. Y su finalidad es facilitar información a los opositores para comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.
—————————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————
Ministerio del Interior
Tabla de contenidos
Plazas.
Las plazas convocadas en las oposiciones de Farmacéutico Hospitalario Laboral son:
- 14 plazas por el sistema general de acceso libre.
La relación de plazas convocadas por Centros Penitenciarios figura en el Anexo II de la convocatoria.
Titulación.
La titulación requerida en las oposiciones de Farmacéutico Hospitalario Laboral es:
- Título de Licenciado o Grado en Farmacia y la especialidad en Farmacia Hospitalaria.
Programa.
El programa de oposiciones de Farmacéutico Hospitalario Laboral consta de (anexo III convocatoria):
Primera parte.
- 1-16 temas deOrganización del Estado, Administración Pública y Derecho Administrativo General.
- 17-38 temas de Derecho Penitenciario.
Segunda parte.
- 45 temas del Programa de la especialidad.
Pruebas.
El proceso selectivo de las oposiciones de Farmacéutico Hospitalario Laboral constará de una fase de oposición.
Fase de oposición.
La fase de oposición constará de 3 ejercicios eliminatorios.
Primer ejercicio escrito.
Este ejercicio consistirá en contestar a 100 preguntas, con cuatro respuestas múltiples, sobre el contenido completo del programa, debiendo corresponder, al menos el 30%, a la primera parte del mismo.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación.
La duración máxima para realizar este ejercicio será de 1 hora y 45 minutos.
La calificación mínima para acceder al ejercicio siguiente será de 5 puntos sobre 10.
Segundo ejercicio oral.
Este ejercicio consistirá en desarrollar 2 temas, de cuatro extraídos al azar, de la segunda parte del programa.
El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de 30 minutos.
El Tribunal Calificador podrá realizar preguntas a los aspirantes sobre los temas expuestos, durante un período máximo de 15 minutos.
La calificación mínima para acceder al ejercicio siguiente será de 10 puntos sobre 20 y que alguno de los temas no sea calificado con 0 puntos.
Tercer ejercicio práctico.
Este ejercicio consistirá en la elaboración de un informe de acuerdo con las cuestiones e informe documental que les facilite el Tribunal.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 2 horas.
El ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, el cual podrá debatir con el aspirante el contenido del ejercicio, durante un período máximo de 15 minutos.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos sobre 20.
La calificación final de la oposición será la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Periodo de prueba.
El personal de nuevo ingreso tendrá que superar un periodo de prueba de 3 meses, durante el cual la unidad de personal correspondiente evaluará el correcto desempeño del puesto de trabajo.
Si la certificación emitida por la unidad de personal respecto al correcto desempeño del puesto de trabajo fuera sea desfavorable, el puesto se adjudicará al siguiente candidato.
Otras oposiciones similares.
En los enlaces siguientes podrás analizar la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios de oposiciones a las que se puede acceder con el título de Licenciado o Grado en Farmacia.
A1. Cuerpo de Farmacéuticos titulares.
A1. Cuerpo Militar de Sanidad: especialidad Farmacia.
—————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres conocer tus puntos débiles como opositor/a? Haz clic aquí
—————————————————————————————————————————————
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
—————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
—————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios