Las oposiciones al Cuerpo de Maestros del Ministerio de Educación y Formación Profesional se convocaron por Resolución de 25 de marzo de 2022, de la Subsecretaría.
Para aprobar las oposiciones al Cuerpo de Maestros vas a necesitar los mejores consejos, que están en la Guía gratuita Oposita con eficacia.
También vas a necesitar cuidados especiales durante la preparación: vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.
————————————————————————————————————————————————————————
¿Sabes cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas. Oposiciones Cuerpo de Maestros
Se han convocado 60 plazas en las oposiciones al Cuerpo de Maestros según la siguiente distribución:
- Ceuta: 29 plazas de acceso libre y 1 plaza para personas con discapacidad.
- Melilla: 28 plazas de acceso libre y 2 plazas para personas con discapacidad.
La distribución por especialidades y sistemas de cobertura figura en el apartado 1.1 de la convocatoria.
Titulación. Oposiciones Cuerpo de Maestros
La titulación requerida en las oposiciones al Cuerpo de Maestros es:
- Título de Maestro o título de Grado correspondiente.
- Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
- Título de Maestro de Primera Enseñanza.
Solicitudes.
La presentación de solicitud de participación a las pruebas selectivas deberá realizarse por vía electrónica. El plazo es de 20 días hábiles.
Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:
https://administracion.gob.es/PAG/ips. Inscripción en Pruebas Selectivas.
Desde esa página también puedes realizar la inscripción:
Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»
A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» pulsa el botón «Ciudadano» y sigue las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
Programa.
Los temarios de las oposiciones al Cuerpo de Maestros para las especialidades convocadas son:
———————————————————————————————————————————————————————-
Beneficios de una silla cómoda para estudiar oposiciones
———————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo en las oposiciones al Cuerpo de Maestros constará de las pruebas siguientes:
- Acreditación del Castellano, para quienes no posean la nacionalidad española.
- Fase de oposición.
- Concurso.
- Fase de prácticas.
Acreditación del castellano.
Esta prueba consistirá en una redacción de un mínimo de 200 palabras y de una conversación con el tribunal.
Están exentos de la realización de esta prueba quienes acrediten fehacientemente la posesión de algunos de los títulos o certificados que se relacionan en el apartado 3.4.c) de la convocatoria.
Fase de oposición.
Constara de 2 pruebas que tendrán carácter eliminatorio. En este fase de oposición tienen mucha importancia los criterios de valoración de cada una de las pruebas recogidos en el Anexo III.
Primera prueba.
Esta prueba constará de dos partes que se valorarán conjuntamente.
Parte A. Parte práctica.
Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta, ajustándose a lo dispuesto en el Anexo II.
La calificación mínima para superarla será de 2,5 puntos sobre 10. Esta calificación pondera al 0,6.
Parte B. Desarrollo de un tema.
Consistirá en el desarrollo por escrito de 1 tema elegido por el aspirante de entre dos, extraídos al azar por el tribunal, de los correspondientes al temario de la especialidad.
La calificación mínima para superarla será de 2,5 puntos sobre 10. Esta calificación pondera al 0,4.
La duración máxima de esta Primera prueba será de 5 horas.
La calificación mínima para superar la Primera prueba será de 5 puntos sobre 10, sumando la puntuación de ambas partes.
Segunda prueba.
Constará de dos partes (apartado 7.5.2. de la convocatoria):
- Parte A. Presentación y defensa oral de una programación didáctica.
- Parte B. Preparación y exposición de una unidad didáctica.
La calificación mínima para superar la Segunda prueba, valorada globalmente, será de 5 puntos sobre 10.
La calificación final de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas.
————————————————————————————————————————————————————————
Vitaminas que aumentan el rendimiento intelectual
———————————————————————————————————————————————————————–
Concurso.
Una vez aprobada la fase de oposición se valorarán los méritos aportados según el baremo del Anexo I, hasta un máximo de 10 puntos.
Fase de prácticas.
Incluirá un periodo de docencia directa que forma parte del procedimiento selectivo, y tiene por objeto comprobar las aptitudes para la docencia de los aspirantes seleccionados.
Al término de esta fase se evaluará a cada aspirante en términos de «Apto» o «No Apto».
Quienes no se incorporen o sean declarados no aptos por segunda vez perderán todos los derechos a su nombramiento como funcionarios de carrera.
Personas con discapacidad.
Quienes se presenten por esta reserva de plazas y no obtuviesen plaza, siendo su puntuación global en el procedimiento selectivo superior a la obtenida por otros aspirantes de ingreso libre de su misma especialidad y Ciudad, serán incluido por su orden de puntuación en el sistema de ingreso libre.
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Otras oposiciones.
A2. Comparativa de oposiciones A2 del Estado.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
———————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios