Comparativa Oposiciones Tribunal de Cuentas

En este post encontrarás una comparativa de oposiciones del Tribunal de Cuentas para que puedas analizarlas y elegir la que más te interese.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 28 febrero 2021
"

Leer más

La comparativa de oposiciones del Tribunal de Cuentas que se hace en este artículo te servirá para elegir la oposición que más te convenga.

Con objeto de que puedas hacerte una idea global, en este texto se presenta una comparativa de oposiciones del Tribunal de Cuentas con enlaces a cada una de las oposiciones para que compares temarios, ejercicios y titulaciones.

Toda esta comparativa de oposiciones de las Cortes Generales a diversos Cuerpos de los subgrupos A1 y A2, incluye las convocatorias que se publican periódicamente en el BOE.

Pero antes de entrar a analizarlas es conveniente que sepas qué es el Tribunal de Cuentas y qué organización y funciones tiene.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

¿Qué es el Tribunal de Cuentas?

El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público, sin perjuicio de su propia jurisdicción. Se rige con arreglo a lo dispuesto en  Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y en la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento.

Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional, sin perjuicio de los órganos fiscalizadores de cuentas que para las Comunidades Autónomas puedan prever sus Estatutos.

Este órgano de control externo depende directamente de las Cortes Generales.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Órganos del Tribunal de Cuentas.

Los órganos del Tribunal de Cuentas son los siguientes:

  • Presidente.
  • Pleno.
  • Comisión de Gobierno.
  • Sección de Fiscalización.
  • Sección de Enjuiciamiento.
  • Consejeros de Cuentas.
  • Fiscalía.
  • Secretaría General.

El Tribunal en Pleno estará integrado por doce Consejeros de Cuentas, uno de los cuales será el Presidente, y el Fiscal.

Y la Comisión de Gobierno quedará constituida por el Presidente y los Consejeros de Cuentas Presidentes de Sección.

Funciones del Tribunal de Cuentas.

Las funciones del Tribunal de Cuentas son las siguientes:

a) La fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del sector público.

b) El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos.

El Tribunal de Cuentas ejercerá sus funciones con plena independencia y sometimiento al ordenamiento jurídico.

Ámbito de la función fiscalizadora.

La función fiscalizadora se extiende a las materias siguientes:

  • Cuenta General del Estado.
  • Contratos del sector público.
  • Subvenciones, créditos, avales u otras ayudas del sector público percibidas por personas físicas o jurídicas.
  • Situación y variaciones del patrimonio del Estado y demás Entidades del sector público.
  • Créditos extraordinarios y suplementarios, así como las incorporaciones, ampliaciones, transferencias y demás modificaciones de los créditos presupuestarios iniciales.

Ámbito del enjuiciamiento contable.

El enjuiciamiento contable, como jurisdicción propia del Tribunal de Cuentas, se ejerce respecto de las cuentas que deban rendir quienes recauden, intervengan, administren, custodien, manejen o utilicen bienes, caudales o efectos públicos.

La jurisdicción contable se extiende a los alcances de caudales o efectos públicos, así como a las obligaciones accesorias constituidas en garantía de su gestión.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Personal al servicio del Tribunal de Cuentas.

El personal que presta sus servicios al Tribunal de Cuentas, para llevar a cabo dichas funciones, puede ser funcionario, contratado y eventual.

Una parte del personal funcionario está constituida por los integrantes de los Cuerpos propios del Tribunal, a los que se accede por oposición:

  • Letrados del Tribunal de Cuentas.
  • Auditores del Tribunal de Cuentas.
  • Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.

Otra parte del personal funcionario está integrada por:

  • Los pertenecientes a los Cuerpos Superiores de las Administraciones Públicas y Seguridad Social, integrados en el grupo A, con destino en el Tribunal de Cuentas.
  • Aquellos pertenecientes a los Cuerpos de las Administraciones Públicas y Seguridad Social clasificados en los grupos B, C y D, con excepción de los contemplados en el artículo 1.2 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, con destino en el Tribunal de Cuentas.
  • Los pertenecientes al Cuerpo General Subalterno de la Administración del Estado, con destino en el Tribunal de Cuentas

Comparativa de oposiciones del Tribunal de Cuentas.

El contenido de los temarios y ejercicios de las oposiciones para acceso a los Cuerpos del Tribunal de Cuentas los puedes ver en estos enlaces:

A1. Cuerpo Superior de Letrados del Tribunal de Cuentas.

A1. Cuerpo Superior de Auditores del Tribunal de Cuentas.

A2. Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.

Y, por último, con toda la información contenida en esta comparativa de oposiciones del Tribunal de Cuentas podrás analizar y elegir la que mas te interese preparar.

————————————————————————————————————————————————————————

  • Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un abrazo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies