Oposiciones Administradores Civiles del Estado

Función pública. Resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 11 enero 2022
"

Leer más

La convocatoria de oposiciones de Administradores Civiles del Estado se aprobó por Resolución de 4 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

————————————————————————————————————————————————————————

Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.

¿QUÉ VAS A ENCONTRAR AQUÍ?:

Consejos antes de opositar.

Claves para elegir la oposición.

Consejos para seleccionar la academia.

Ideas para optimizar la preparación.

Consejos sobre el Tribunal.

Cómo evitar errores importantes.

————————————————————————————————————————————————————————

También vas a necesitar cuidados especiales durante la preparación de estas oposiciones: vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas.

Las plazas convocadas en las oposiciones de Administradores Civiles del Estado son:

  • Ingreso libre: 50 plazas para acceso libre. Se reservan 3 plazas para personas discapacitadas.
  • Promoción interna: 5 plazas.

Titulación.

La titulación requerida en las oposiciones de Administradores Civiles del Estado es:

  • Título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Grado, según lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre).

Solicitud.

La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente y el plazo para presentarla es de 20 días hábiles. Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:

https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias. Inscripción en Pruebas Selectivas

Desde esa página también puedes realizar la inscripción:

Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»

A continuación, en la opción «Realice su inscripción on line» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

Aspirantes excluidos.

En este enlace puedes ver la relación de aspirantes excluidos.

Programa.

El programa de oposiciones de Administradores Civiles del Estado consta de (anexo II de la convocatoria):

A) Grupo de materias comunes:

  • 1-13 temas de I. Ciencia política.
  • 14-30 temas de II. Estructura económica y social.
  • 31-36 temas de III. Turismo.
  • 37-54 temas de IV. Relaciones internacionales y Unión Europea.
  • 55-81 temas de V. Derecho público.
  • 82-114 temas de VI. Gestión pública.

B) Grupo de materias específicas (208):

  1. Materias jurídicas:
  • 1-15 temas de I. Teoría general del derecho y derecho constitucional.
  • 16-43 temas de II. Derecho administrativo.
  • 44-52 temas de III. Derecho laboral.

2. Materias sociales:

  • 1-16 temas de I. Teorías y formas políticas.
  • 17-29 temas de II. Sociología.
  • 30-40 temas de III. Gerencia pública.
  • 41-52 temas de IV. Comunicación institucional.

3. Materias económicas:

  • 1-16 temas de I. Economía general.
  • 17-41 temas de II. Política económica y economía financiera.
  • 42-52 temas de III. Economía del sector público.

4. Materias técnicas:

  • 1-15 temas de I. Análisis de datos para la toma de decisiones.
  • 16-30 temas de II. La Administración en la era digital.
  • 31-42 temas de III. Tecnologías emergentes para el desarrollo humano.
  • 43-46 temas de IV. Investigación, desarrollo e innovación.
  • 47-52 temas de V. Economía.

———————————————————————————————————————————————————————-

Beneficios de una silla cómoda para estudiar oposiciones

———————————————————————————————————————————————————————

Pruebas.

El proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado consta de (anexo I):

  • Fase de oposición.
  • Curso selectivo.

Fase de oposición.

La oposición para acceso libre constará de 4 ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio.

Constará de dos partes:

  • Primera parte. Consistirá en desarrollar por escrito un tema general, escogido entre dos propuestos por el tribunal, de actualidad política, económica y social de España o del ámbito internacional, relacionado con el grupo de materias comunes del programa.
  • Segunda parte.  Consistirá en desarrollar por escrito un tema general relacionado con la materia específica elegida por el aspirante, escogido entre dos propuestos por el tribunal.

El tiempo total para la realización de este ejercicio será de cuatro horas.

El ejercicio será leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que lo calificará valorando:

  • Los conocimientos,
  • La claridad y orden de ideas y
  • La calidad de la expresión escrita,
  • La forma de presentación y exposición.

La calificación mínima para superar este ejercicio es de 20 puntos sobre 40.

Los aspirantes que obtengan 28 puntos o más quedarán exentos de la práctica de este ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente (ver apartado 1.6.1 Anexo I).

Segundo ejercicio.

Constará de dos pruebas de idiomas:

  • La primera obligatoria y eliminatoria de inglés o francés.
  • La segunda voluntaria y no eliminatoria de inglés, francés o alemán, siempre que sea distinto del elegido para la prueba anterior.

Primera prueba obligatoria.

Constará de dos partes:

  • Parte A. Consistirá en realizar una traducción directa, por escrito, en castellano, sin diccionario, de un documento redactado en inglés o francés, según la elección del aspirante. El tiempo para su realización será de 1 hora.
  • Parte B: Consistirá en la elaboración de un resumen en la lengua elegida sobre un texto que les será leído a los opositores en la misma lengua. Los aspirantes dispondrán de media hora para realizarlo.

La puntuación mínima para superarla será de 10 puntos sobre 20.

Los aspirantes que obtengan 14 puntos o más quedarán exentos de la práctica de este ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente (ver apartado 1.6.2 Anexo I).

Segunda prueba voluntaria.

Constará de las mismas partes que la primera  prueba de carácter obligatorio pero el idioma será distinto.

La puntuación mínima necesaria para superarla será de 5 puntos sobre 10. Los puntos por encima de 5 se sumarán a la puntuación final de la fase de oposición.

El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que dispondrá de un período máximo de 15 minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida en cada prueba.

En este ejercicio se valorará:

  • el conocimiento de los idiomas extranjeros,
  • la capacidad de comprensión y síntesis,
  • la calidad de la versión en castellano.

Tercer ejercicio.

Consistirá en exponer oralmente, 4 temas:

  • Tres del grupo de materias comunes. La persona opositora extraerá al azar 2 temas de los 4 primeros bloques (ciencia política, estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y otros 2 temas de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo desechar uno de los cuatro.
  • Uno del grupo de materias específicas del programa a elegir entre dos.

El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 1 hora.

Al término de la prueba el tribunal podrá dialogar con el opositor durante un período máximo de 15 minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado.

En este ejercicio se valorará:

  • La amplitud y comprensión de los conocimientos,
  • La claridad de exposición,
  • La capacidad de expresión oral.

La calificación mínima para superar este ejercicio es de 20 puntos sobre 40.

Cuarto ejercicio.

Consistirá, para cada grupo de materias específicas, en el análisis de un supuesto o la preparación de un informe sobre un tema relacionado con aquellas que será desarrollado, con carácter general, en formato electrónico.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 4 horas.

Posteriormente, será leído en sesión pública ante el tribunal, que podrá dialogar con el aspirante durante un tiempo máximo de 15 minutos.

La calificación mínima para superar este ejercicio es de 10 puntos sobre 20.

El tribunal valorará, junto al rigor analítico y la claridad expositiva:

  • Los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o informe,
  • La capacidad de relacionarlos,
  • El enfoque del entorno socio-económico, cultural y político-administrativo del problema planteado,
  • Las competencias personales de los aspirantes, el grado de madurez, equilibrio, responsabilidad y capacidad de decisión.

La calificación final de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

————————————————————————————————————————————————————————

Vitaminas que benefician el rendimiento intelectual

———————————————————————————————————————————————————————–

Curso selectivo.

Este curso tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades en orden a la preparación específica de las personas aspirantes para el ejercicio de sus funciones en la Administración.

La calificación mínima para superar este curso será de 35 puntos sobre 70.

Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios/as de carrera.

Cupo de reserva para personas con discapacidad.

Las personas que superasen los ejercicios correspondientes, pero no obtuviesen plaza, y su calificación fuese superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidas por su orden de calificación en el sistema de acceso general.

A las personas que superen los ejercicios con una nota superior al 60% de su calificación máxima, se les conservará la calificación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que esta sea análoga en el contenido del temario y la forma de calificación, salvo actualización normativa.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Otras oposiciones.

Comparativa de oposiciones del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Comparativa de oposiciones A1 del Estado.

Nota:

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un abrazo.

————————————————————————————————————————————————————————

1 Comentario

  1. Carmen

    Muchísimas gracias por este resumen tan fácil de entender!! Ahora toca hincar codos 🙂 Un saludo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies