Oposiciones Técnico de Hacienda 2022

En este post encontrarás un resumen de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda: plazas, titulación, programa y pruebas .

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 14 diciembre 2022
"

Leer más

Las oposiciones de Técnico de Hacienda 2022 se convocaron por Resolución de 8 de julio de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Si has decidido preparar las oposiciones Cuerpo Técnico de Hacienda, de la Agencia Tributaria, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.

————————————————————————————————————————————————————————

Desde el blog aprendeAopositar recomendamos la Academia ENSAL por varias razones:

  • Porque lleva preparando esta oposición desde 1994.
  • Porque ha obtenido más de 1000 aprobados. En la última convocatoria cerrada, de 86 alumnos presentados han aprobado 44, lo que la convierte en una de las Academias de preparación con el mejor porcentaje de aprobados a nivel nacional.
  • Porque la preparación de esta oposición da la posibilidad de obtener el título de Máster profesional en Contabilidad y Tributación valorado en 60 créditos ECTS.

La academia ENSAL ofrece preparación online para toda España y también presencial.

Infórmate en su pagina web o a través de info@ensal.es de los grupos de preparación que comenzarán en octubre.

————————————————————————————————————————————————————————

Ministerio de Hacienda y Función Pública

Plazas. Oposiciones Técnico de Hacienda

Las plazas convocadas en las oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda 2022 son:

  • 749 plazas de acceso libre. Se reservarán 38 plazas para personas con discapacidad.

Requisitos.

Los requisitos para participar en el proceso de selección están en el Anexo I de la convocatoria.

La titulación requerida en las oposiciones de Técnicos de Hacienda 2022 es:

  • Título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado o equivalentes.

Solicitud.

La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente:

«Sede electrónica/Procedimientos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo
Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»

Hay 20 días hábiles para presentar la solicitud.

Aspirantes excluidos.

En este enlace al BOE puedes ver la relación de aspirantes excluidos y la fecha del primer ejercicio.

Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.

Tiempo medio de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 18 y 24 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.

Temario. Oposiciones Técnico de Hacienda

El programa de acceso libre de las oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda (Anexo II de la convocatoria), consta de:

Primer ejercicio:

  • 32 temas de Derecho Civil, Mercantil y Economía. (Anexo II.1.1)
  • 14 temas de Derecho Constitucional y Administrativo. (Anexo II.1.2)

Segundo ejercicio (anexo II.1.3):

  • 2 temas de Contabilidad.
  • 1 tema de Matemáticas financieras.

Tercer ejercicio (anexo II.1.4):

  • 1-16 temas de Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios.
  • 17-38 temas de Derecho Financiero y Tributario Español: Parte Especial

Pruebas.

El proceso selectivo de las oposiciones de Técnicos de Hacienda constará de (Anexo I):

  • Fase de oposición.
  • Curso selectivo.

Fase de oposición.

La fase de oposición (anexo I.3.1.A) constará de 3 ejercicios eliminatorios:

Primer ejercicio.

Este ejercicio constará de dos partes, siendo ambas obligatorias:

Primera parte.

Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 24 preguntas/supuestos sobre el temario de “Derecho Civil y Mercantil. Economía” y “Derecho Constitucional y Administrativo” (Anexos II.1.1 y II.1.2).

El tiempo máximo para realizar esta parte del ejercicio será de 2 horas 30 minutos.

La calificación mínima para superarlo será de 10 puntos sobre 20.

Segunda parte.

Consistirá en completar por escrito un texto en el idioma inglés, francés o alemán, elegido en la solicitud, con las palabras o expresiones adecuadas, sin diccionario.

El tiempo máximo para realizar esta parte del ejercicio será de 1 hora.  

La segunda parte se calificará de 0 a 3 puntos.

Segundo ejercicio.

Consistirá en la resolución por escrito de 5 supuestos prácticos de Contabilidad y Matemática Financiera, según el temario que figura como Anexo II.1.3.

El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 4 horas.

La calificación mínima para superarlo será de 15 puntos sobre 30.

Tercer ejercicio.

Constará de dos partes, siendo ambas eliminatorias:

Primera parte.

Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 24 preguntas sobre el temario de «Derecho Financiero y Tributario Español» que figura como Anexo II.1.4.

Entre dichas preguntas se incluirá la realización de supuestos prácticos, tanto de liquidación de Impuestos como de aplicación del resto del Derecho Tributario.

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 3 horas.

Segunda parte.

Consistirá en desarrollar por escrito 1 tema extraído al azar del Anexo II.1.4 «Derecho Financiero y Tributario Español», excluidos los temas números 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 37 y 38.

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 1 hora y media.

El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal.

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40 y no obtener una calificación inferior a 8 puntos sobre 20 en alguna de las dos partes.

La calificación de la fase de oposición será la suma de las calificaciones de  los tres ejercicios.

Criterios de calificación de los ejercicios.

El Órgano de Selección evaluará las respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.

En las cuestiones de respuestas alternativas, la puntuación se asignará al saldo positivo de las acertadas menos las erróneas. Las no respondidas no computan.

En la redacción de la segunda parte del tercer ejercicio se valorará, además, la calidad de la expresión escrita y orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y, en la  lectura, la claridad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la lectura.

Cupo de personas con discapacidad.

Los aspectos referidos a este cupo de reserva se encuentran regulados en el apartado 6 de las Bases específicas.

Curso selectivo. 

Los aspirantes que superen la fase de oposición realizarán un curso selectivo, de una duración máxima de 4 meses lectivos.

La calificación mínima para superar el curso selectivo será de 25 puntos sobre 50 y haber aprobado todas las asignaturas.

La calificación final será la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y curso selectivo.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Reclamaciones y recursos.

Si necesitas presentar reclamaciones o recursos administrativos durante el proceso de selección, envíanos un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Otras oposiciones.

A1. Comparativa de oposiciones A1 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones A2 del Estado.

C1. Comparativa de oposiciones C1 del Estado.

Nota: 

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

4 Comentarios

  1. Carlos

    Yo aprobé en ENSAL con 18 meses de preparación y creo sinceramente que es la mejor Academia de España al menos en la preparación online que fue la que yo seguí.
    Sé que comienzan nuevos grupos en la primera semana de octubre.

    Responder
    • Jaime Mateo Velasco

      Gracias Carlos.

      Llevas razón, ENSAL formación figura como la mejor academia de formación online en el ranking de Escuelas y Academias de oposiciones.

      Un saludo y enhorabuena.

      Responder
  2. María

    Soy María y coincido con Carlos que ENSAL es una de las mejores academias de España para preparar esta oposición yo aprobé en la convocatoria de 2021 y con 18 meses de preparación también.

    Responder
  3. Pedro

    Yo también recomiendo ENSAL.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies