Las oposiciones de Inspectores de Hacienda del Estado se convocaron por Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Si vas a preparar las oposiciones Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.
————————————————————————————————————————————————————————
Patrocinado.
En la oposición de Inspección de Hacienda del Estado, ENSAL desde 1994 tiene un porcentaje de aprobados en alumnos con tres años de preparación del 90%, lo que le convierte en la Academia referente a nivel nacional en esta oposición tanto en la modalidad presencial como en la online.
La Academia ENSAL cuenta con profesores cualificados y un temario de calidad.
Durante los primeros 15 meses de preparación se preparan los ejercicios 1, 2 y 5. En los 9 meses siguientes se preparan y se da un repaso al 3 y 4 ejercicio y se repasa 2 veces el temario del 1, 2 y 3.
Los nuevos grupos los inician en la primera semana de octubre y sólo admiten 15 alumnos en el presencial y 15 alumnos en el online.
El plazo de inscripción se abre en el mes de marzo.
Podéis obtener más información en info@ensal.es o en la web www.ensal.es
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
- Plazas. Oposiciones Inspectores de Hacienda
- Requisitos. Oposiciones Inspectores de Hacienda
- Solicitudes.
- Tiempo medio de preparación.
- Cuidados para personas opositoras.
- Temario. Oposiciones Inspectores de Hacienda
- Pruebas. Oposiciones Inspectores de Hacienda
- Reclamaciones y recursos.
- Comparativa de oposiciones.
- Convocatoria BOE.
Plazas. Oposiciones Inspectores de Hacienda
Las plazas convocadas en las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado son:
- 144 plazas por acceso libre. Se reservarán 11 plazas para personas con discapacidad.
- 69 plazas por promoción interna. Se reservarán 6 plazas para personas con discapacidad.
Requisitos. Oposiciones Inspectores de Hacienda
Los requisitos de los aspirantes están recogidos en el apartado 4. de las Bases específicas de la convocatoria.
La titulación requerida en las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado es:
- Título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a, Graduado/a o equivalente.
Solicitudes.
La solicitud para participar en esta oposición deberá cumplimentarse y presentarse electrónicamente, siguiendo las indicaciones de la convocatoria. El plazo es de 20 días hábiles.
El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas convocadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y liquidación de la tasa de derechos de examen (modelo 791), se encuentra a disposición de los interesados en la dirección de Internet: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/B201.shtml.
Tiempo medio de preparación.
Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 30 y 36 meses.
Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.
Cuidados para personas opositoras.
Durante la preparación de oposiciones vas a necesitar cuidados y atenciones para obtener el máximo rendimiento de estudio.
Estas son algunas de las atenciones y cuidados que te conviene realizar:
- Revisión de las vista. Se recomienda hacer una revisión al empezar a opositar y una vez al año.
- Luz adecuada. Estudiar tus oposiciones con la luz adecuada mejorará tu rendimiento.
- Silla Cómoda. Sillas cómodas para estudiar oposiciones.
- Alimentación adecuada. Vitaminas para aumentar el rendimiento intelectual.
- Descanso. El sueño reparador ayuda a eliminar la fatiga intelectual y a asentar los conocimientos.
- Deporte. Hay que oxigenar la mente y el cuerpo con actividad física y activar las articulaciones.
Temario. Oposiciones Inspectores de Hacienda
El programa de oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado consta de (Anexo II):
A. II.1:
- 1-16 temas de Derecho Civil (anexo II.1.1).
- 17-30 temas de Derecho Mercantil (anexo II.1.1).
- 31-46 temas de Economía General (anexo II.1.2).
- 47-59 temas de Economía de la Empresa (anexo II.1.2).
Anexo II.2:
- Contabilidad.
- Matemáticas financieras.
A. II.3:
- 1-30 temas de Derecho Constitucional y Administrativo (anexo II.3.1).
- 1-22 temas de Hacienda Pública (anexo II.3.2).
- 1-16 temas del Sistema Financiero Español (anexo II.3.3).
Anexo II.4. Derecho Financiero y Tributario Español:
- 1-27 temas de la Parte General y Procedimientos Tributarios (anexo II.4.1).
- 28-45 temas de la Parte Especial I (anexo II.4.2).
- 46-63 temas de la Parte Especial II (anexo II.4.3).
————————————————————————————————————————————————————————
¿Sabes cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas. Oposiciones Inspectores de Hacienda
El proceso selectivo en las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado constará de (Anexo I):
- Fase de oposición.
- Curso selectivo.
Fase de oposición.
La fase de oposición constará de 5 ejercicios obligatorios y eliminatorios, según se indica:
Primer ejercicio.
Este ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 14 preguntas:
- 7 del bloque de temas del anexo II.1.1.
- 7 del bloque de temas del anexo II.1.2.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 4 horas.
Este ejercicio se calificará como “apto” o “no apto” y para superarlo será necesario obtener la calificación de “apto”.
Los aspirantes del Cuerpo Técnico de Hacienda a las plazas de promoción interna estarán exentos de realizar este ejercicio.
Segundo ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la resolución de un supuesto práctico de Contabilidad y Matemáticas Financieras, según el temario del anexo II.2 de la convocatoria.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 4 horas.
Este ejercicio se calificará como “apto” o “no apto” y para superarlo será necesario obtener la calificación de “apto”.
Los aspirantes del Cuerpo Técnico de Hacienda a las plazas de promoción interna estarán exentos de realizar este ejercicio.
Tercer ejercicio.
Este ejercicio consta de dos partes, siendo ambas eliminatorias.
Primera parte.
Consistirá en la resolución de un supuesto práctico profesional que implicará la formulación de observaciones, opinión o dictamen referido al caso sobre aspectos jurídicos y/o contables del temario, posibles riesgos tributarios, consistencia o congruencia de la información ofrecida, sin incluir liquidaciones tributarias.
El tiempo máximo de esta parte será de 4 horas.
Para superarla será necesario obtener un mínimo de 12,5 puntos sobre 25.
Segunda parte.
Consistirá en una prueba de conocimientos de uno de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante.
Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación:
- Una presencial y,
- otra, sustitutiva de la anterior, acreditando los conocimientos de idioma mediante la presentación alguno de los títulos que se incluyen en el anexo V, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que corresponda con un nivel B2 o superior del idioma escogido, siempre y cuando dicho título se haya obtenido en los tres años anteriores al plazo de finalización de presentación de instancias.
En la modalidad presencial, el ejercicio será contestado por escrito y podrá incluir la traducción, sin la ayuda de diccionario, de un texto redactado en el idioma elegido, ejercicios de comprensión del texto propuesto y de expresión escrita, así como pruebas dirigidas a evaluar el dominio gramatical y de vocabulario del idioma.
El tiempo para realizar esta parte será de 75 minutos.
La segunda parte del tercer ejercicio se calificará de «apto» o «no apto», independientemente de la modalidad a la que se acojan las personas aspirantes.
Será necesario obtener la calificación de «apto» para superarla.
En la modalidad presencial, la calificación de «apto» no se otorgará si no se alcanza, al menos, el cincuenta por ciento de la valoración total del ejercicio.
La calificación del este ejercicio será la puntuación de la primera parte.
Cuarto ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la exposición oral, en sesión pública, de 4 temas, extraídos al azar del programa (anexo II.3), con esta distribución:
- 2 temas de Derecho Constitucional y Administrativo (anexo II. 3.1).
- 1 tema de Hacienda Pública (anexo II. 3.2).
- 1 tema del Sistema Financiero Español (anexo II. 3.3).
El tiempo máximo de exposición será de 60 minutos, debiendo distribuirse por el aspirante de forma homogénea entre los 4 temas.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40.
Quinto ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la exposición oral, en sesión pública, de 3 temas, extraídos al azar del programa (anexo II.4), con esta distribución:
- Un (1) tema de la Parte General y Procedimientos Tributarios (anexo II. 4.1).
- 1 tema de la Parte Especial I (anexo II.4.2).
- 1 tema de la Parte Especial II (anexo II.4.3).
El tiempo máximo de exposición será de 45 minutos, debiendo distribuirse por el aspirante de forma homogénea entre los 3 temas.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos sobre 30.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios tercero, cuarto y quinto.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Criterios de valoración.
Los Tribunales evaluarán el conocimiento de los aspirantes en sus respuestas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
En los ejercicios de exposición oral de temas se valorará, además, el orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y la calidad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la exposición.
Reserva de calificaciones.
A las personas aspirantes que participen por ingreso libre, en cada uno de los ejercicios que superen, se les conservará la calificación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando los ejercicios sean análogos en el contenido del temario, en la naturaleza de los mismos y en la forma de calificación, salvo actualización normativa.
Personas con discapacidad.
Los aspectos referidos a este cupo de reserva se encuentran regulados en el apartado 7 de las Bases específicas.
Curso selectivo.
Todos los aspirantes que superen la fase de oposición deberán realizar y superar con aprovechamiento un curso selectivo.
Este curso tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.
La calificación mínima para superar el curso selectivo será de 50 puntos sobre 100 y no haber obtenido en ninguna asignatura una puntuación inferior a 5 puntos sobre 10.
Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.
La calificación final de los aspirantes será la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y curso selectivo.
Reclamaciones y recursos.
Durante el desarrollo del proceso de selección es posible que necesites un ABOGADO para hacer alguna reclamación o interponer un recurso administrativo o contencioso-administrativo en defensa de tus intereses.
Si necesitas ayuda, puedes enviar un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Comparativa de oposiciones.
Antes de empezar a opositar es conveniente comparar oposiciones para que selecciones las que más te gusten y entre éstas elijas la que más te convenga.
Si ya has empezado a preparar pero ves que no te adaptas bien o no acaba de gustarte, lo mejor es parar, comparar y elegir la que mejor se adapte a tus circunstancias.
A través de estos enlaces puedes comparar estos dos grupos de oposiciones:
- Comparativa de oposiciones del Ministerio de Hacienda.
- Comparativa de oposiciones subgrupo A1 del Estado.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres conocer tu perfil de opositor/a? ES GRATIS.
————————————————————————————————————————————————————————
Convocatoria BOE.
Por por Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria se convocaron las oposiciones de Inspectores de Hacienda del Estado.
El resumen que hemos hecho en este post incluye los aspectos más relevantes. Pero se recomienda leer la convocatoria con detenimiento para conocer las reglas aplicables a este proceso selectivo.
————————————————————————————————————————————————————————
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
En verdad es dura esta oposición y requiere una excelente preparación para poder aprobar en un período razonable de tiempo.
En mi casi aprobé en ENSAL con tres años de preparación, dos días después de cumplir 25 años. A mí me mereció la pena.
La Academia cuesta 250 euros al mes y sólo admiten 12 alumnos en el grupo presencial y otros 12 en el telepresencial u online.
A estas alturas no sé si quedarán plazas pero si las hubiera os aseguro que es una de las mejores Academias de España y creo que debéis tenerla muy en cuenta.
Os recomiendo ENSAL. Es la mejor Academia de España en la preparación de esta oposición al menos por tiempo y porcentaje de aprobados.