La convocatoria de oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral se aprobó por Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Si has decidido preparar las oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral, los consejos prácticos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» te ayudarán a aprobar.
También vas a necesitar cuidados especiales como vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.
————————————————————————————————————————————————————————
¿TIENES PROBLEMAS CON TU OPOSICIÓN?
Tu rendimiento es insuficiente.
No avanzas al ritmo adecuado.
Te han suspendido varias veces.
Cuéntanos tu problema: seguro que hay solución.
info@aprendeaopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas. Oposiciones Cuerpo Técnico Gestión Catastral
Las plazas convocadas en las oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral son:
- 43 plazas de acceso libre. Se reservarán 2 plazas para personas con discapacidad.
- 11 plaza de promoción interna.
Titulación.
La titulación requerida en las oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral es:
- Título de Grado, Ingeniero Técnico, Diplomado universitario, Arquitecto Técnico o equivalentes.
Solicitud. Oposiciones Técnico Gestión Catastral
La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente.
El plazo es de 20 días hábiles.
Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:
http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas)
Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»
A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
Admitidos y excluidos.
En este enlace puedes la relación de aspirantes excluidos y la fecha del primer ejercicio.
Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.
Tiempo de preparación.
Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 16 y 22 meses.
Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que depende de otros factores como por ejemplo: calidad de los temas, rendimiento propio y del resto de aspirantes en los exámenes.
Temario. Oposiciones Técnico Gestión Catastral
El programa de las Oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral consta de (Anexo II):
ANEXO II.1:
- 22 temas de Derecho Administrativo y Comunitario.
- 20 temas de Derecho Civil y Mercantil.
ANEXO II.2:
- 22 temas de Derecho Financiero y Tributario.
- 22 temas de Gestión Catastral.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas. Oposiciones Técnico Gestión Catastral
El proceso selectivo de las oposiciones al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral, por el sistema de acceso libre, constará de (Anexo I):
- Fase de oposición.
- Curso selectivo.
Fase de oposición.
La fase de oposición consistirá en la superación de 3 ejercicios, de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio.
Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 30 preguntas sobre las materias siguientes del programa (anexo II.1):
- Derecho Administrativo y Comunitario (22 temas).
- Derecho Civil y Mercantil (20 temas).
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 3 horas.
En este ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
La calificación mínima para acceder al ejercicio siguiente será 10 puntos sobre 20, siendo necesario obtener 5 puntos sobre 10 en cada grupo de temas.
Segundo ejercicio.
Consistirá en la resolución de 5 supuestos prácticos sobre temas relativos a la gestión catastral.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 4 horas.
En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la expresión escrita y la justificación de las decisiones adoptadas por el aspirante.
La calificación mínima para acceder al ejercicio siguiente será de 15 puntos sobre 30.
Tercer ejercicio.
Se compondrá de dos partes, que versarán ambas sobre las siguientes materias del programa (anexo II.2):
- Derecho Financiero y Tributario (22 temas).
- Gestión Catastral (24 temas).
Primera parte. Consistirá en contestar a un cuestionario de 15 preguntas durante 2 horas.
Segunda parte. Consistirá en desarrollar 1 tema propuesto por el tribunal durante 2 horas.
En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la expresión escrita y la justificación de las decisiones adoptadas por el aspirante.
La calificación mínima para superar el ejercicio será de 25 puntos sobre 50, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos sobre 25 en cada parte para compensar.
La calificación final de la fase de oposición será la suma total de las puntuaciones alcanzadas en cada uno de los ejercicios.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Curso selectivo.
Todos los aspirantes que superen la fase de oposición realizarán el curso selectivo con aprovechamiento. La asistencia a las clases y actividades será obligatoria.
La calificación mínima para aprobar será de 15 puntos sobre 30 por el total de los trabajos.
Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.
La calificación final del proceso selectivo de acceso libre será la suma de las puntuaciones de la fase de oposición y del curso selectivo.
Funcionarios interinos.
El Tribunal elaborará una lista de candidatos con todos los que hayan superado al menos un ejercicio de la oposición, ordenados por la suma total de la puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios aprobados, para agilizar la selección de funcionarios interinos del Cuerpo Técnico de Gestión Catastral.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Otras oposiciones.
A1. Comparativa de oposiciones subgrupo A1 del Estado.
A2. Comparativa de oposiciones subgrupo A2 del Estado.
C1. Comparativa de oposiciones subgrupo C1 del Estado.
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
———————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
Hola buenas tardes, mi nombre es Beatriz, soy arquitecto y me estoy planteando preparar oposiciones.
Dada su amplia experiencia me gustaría pedirle consejo a este respecto ya que mi desconocimiento en este ámbito es absoluto.
Sé que el planteamiento es muy amplio, pero yo misma no sé por dónde empezar. Le estaría muy agradecida si pudiera indicarme qué oposiciones son las más adecuadas dada mi formación y cómo abordarlas.
De antemano muchas gracias por su atención, reciba un cordial saludo.
Hola Beatriz.
Enhorabuena por haber conseguido tu objetivo. Ya eres arquitecto.
¿Cuál es el siguiente reto?
Con el título de arquitecto puedes acceder al Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública. Si haces clic en este enlace encontrarás un resumen del temario y de los ejercicios de esta oposición que se convocó el 30.07.2020.
Pero también con el título de arquitecto puedes acceder a muchas oposiciones del subgrupo A1, aunque compitiendo con licenciados, ingenieros o con el título de grado. En este enlace vas a poder hacer una comparativa de 27 oposiciones A1 del Estado a las que puedes acceder con tu título.
Asimismo te recomiendo que eches un vistazo a este enlace: Comparativa de oposiciones del Ministerio de Hacienda
Beatriz, elegir la oposición adecuada es fundamental. Hay mucha gente que fracasa por elegir mal. Mi recomendación es que elijas una oposición en la que te vayas a encontrar cómoda y te guste el trabajo que vayas a realizar, porque después vas a estar 40 años trabajando. Analiza los temas y los ejercicios y métete donde te veas más fuerte.
La segunda parte de tu pregunta es más complicada ¿cómo abordarlas?
Mi recomendación es que entres ahora mismo en el blog aprendeaopositar.com y te descargues la Guía Oposita con eficacia. Es gratis y fácil de leer. Te da pautas, como las que te he indicado antes, para elegir la oposición adecuada; para empezar la preparación sin agobios; para optimizar tu rendimiento, para elegir preparador, para evitar ciertos errores, para los exámenes, etc. En 7 días descubrirás lo necesario para aprobar.
Otro aspecto muy importante es el preparador. No todos sabrán sacar de ti el potencial que tienes. Elige bien.
Muchas gracias por la pregunta y quedo a tu disposición porque el recorrido es largo y hay momentos difíciles que es necesario superar para crecer y avanzar.
Un saludo.
Jaime.