Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

En este post encontrarás un resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de las oposiciones de Archiveros y Bibliotecarios.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 26 mayo 2021
"

Leer más

Las oposiciones de Archiveros y Bibliotecarios se convocaron por Resolución de 7 de mayo de 2021, de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte.

Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.

————————————————————————————————————————————————————————

¿Te gustaría opositar sin arriesgar tiempo y dinero?

Antes de empezar, envíanos un correo a info@aprendeaopositar.com

En 4 semanas sabrás si puedes estar entre los mejores.

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas. Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

Las plazas convocadas (OEP 2018 y 2019) son las siguientes:

Sección Archivos:

  • 46 plazas por el sistema de acceso libre. Se reservan 2 plazas para personas con discapacidad.
  • 9 plazas por el sistema de promoción interna.

Sección Bibliotecas:

  • 22 plazas por el sistema de acceso libre. Se reservan 2 plazas para personas con discapacidad.
  • 7 plazas por el sistema de promoción interna.

Titulación. Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado o equivalente.

Solicitud. Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente:

http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas)

Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»

A continuación, en la opción «Realice su inscripción on line» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

Programa. Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

Sección de Archivos.

El programa de la Sección de Archivos del Anexo II de la convocatoria consta de:

Primera parte:

  • 1-18 temas de Organización del Estado, Administración Pública y Derecho Administrativo General.
  • 19-55 temas de Historia de las Instituciones Político-Administrativas.

Segunda parte:

  • 1-25 temas de Archivos y Fuentes documentales.
  • 26-61 temas de Archivística.

Sección de Bibliotecas.

El programa de la Sección de Bibliotecas del Anexo II de la convocatoria consta de:

  • 38 temas de 1. Biblioteconomía.
  • 17 temas de 2. Bibliografía y Documentación.
  • 16 temas de 3. Tecnologías de la Información.
  • 25 temas de 4. Historia del Libro y de las Bibliotecas.
  • 31 temas de 5. Derecho.

————————————————————————————————————————————————————————

———————————————————————————————————————————————————————–

Pruebas. Oposiciones Archiveros y Bibliotecarios

El proceso de selección por el sistema de acceso libre consta de dos fases (Anexo I):

  • Fase de oposición.
  • Curso selectivo.

Fase de oposición. Sección de Archivos.

La fase de oposición constará de 4 ejercicios:

Primer ejercicio.

Consistirá en el desarrollo por escrito de 3 temas, sorteados por el Tribunal en presencia de los aspirantes, del programa del Anexo II:

  • 2 temas a elegir entre tres sorteados del grupo de «Historia de las Instituciones Político Administrativas»
  • 1 tema a elegir entre dos sorteados del bloque de «Organización del Estado, Administración Pública y Derecho Administrativo General».

El tiempo máximo para el desarrollo de este ejercicio será de 4 horas.

El ejercicio deberá ser leído en sesión pública por los aspirantes ante el Tribunal.

Se valorarán los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La calificación mínima para superar el ejercicio será de 15 puntos sobre 30 y no obtener menos de 5 puntos sobre 10 en cada tema.

Segundo ejercicio.

Consistirá en el desarrollo por escrito de 3 temas, sorteados por el Tribunal en presencia de los aspirantes, del programa del Anexo II:

  • 2 temas a elegir entre tres sorteados del grupo de «Archivística»
  • 1 tema a elegir entre dos sorteados del bloque de «Archivos y Fuentes documentales».

El tiempo máximo para el desarrollo de este ejercicio será de 4 horas.

El ejercicio deberá ser leído en sesión pública por los aspirantes ante el Tribunal.

Se valorarán los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La calificación mínima para superar el ejercicio será de 15 puntos sobre 30 y no obtener menos de 5 puntos sobre 10 en cada tema.

Tercer ejercicio.

Constará de dos partes:

Primera parte. Consistirá en la resolución de un supuesto práctico escogido al azar por el opositor de entre dos propuestos por el Tribunal.

Versará sobre la ordenación, descripción y comentario histórico, diplomático, paleográfico o lingüístico, según proceda, de una unidad documental simple o compuesta custodiada en cualquiera de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Segunda parte. Consistirá en la resolución de un supuesto práctico, escogido al azar por el aspirante de entre dos propuestos y elaborados por el Tribunal, relacionado con el temario de Archivística o con la gestión y actuaciones en los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

El tiempo máximo para realizar cada uno de los supuestos será de 2 horas.

La resolución de los supuestos deberá ser expuesta en sesión pública ante el Tribunal, durante un tiempo no superior a 20 minutos por cada uno.

El Tribunal podrá dialogar con el candidato sobre cuestiones relacionadas con la exposición durante un periodo máximo de 10 minutos por cada supuesto.

La puntuación máxima será de 20 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada supuesto.

Cuarto ejercicio.

Consistirá en una prueba sobre dos idiomas extranjeros a elección del aspirante: uno principal (francés o inglés) y otro secundario (de los idiomas oficiales de cualquiera de los países que integran la Unión Europea, latín o griego clásico) excluido el principal.

Idioma principal. La prueba consistirá en:

  1. Traducción directa al castellano, con diccionario, de un texto profesional propuesto por el Tribunal, para la cual se dispondrá de 1 hora y media.
  2. Resumen por escrito, durante media hora, en el idioma elegido, de un texto relacionado con los contenidos del temario, que les será leído y entregado a los opositores también en la lengua elegida por cada uno de ellos.

Ambas partes del ejercicio serán leídas en sesión pública ante el Tribunal, el cual dispondrá de 10 minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida.

Idioma secundario. Consistirá en una traducción directa escrita al castellano, con diccionario, de un texto propuesto por el Tribunal, durante 1 hora y media. La traducción será leída en sesión pública ante el Tribunal.

La puntuación máxima será de 16 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 puntos sobre 10 en el idioma principal y 3 puntos sobre 6 en el secundario.

La puntuación final de la fase de oposición será la suma total de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

———————————————————————————————————————————————————————-

———————————————————————————————————————————————————————

Fase de oposición. Sección de Bibliotecas.

La fase de oposición constará de 4 ejercicios:

Primer ejercicio.

Consistirá en el desarrollo por escrito de 4 temas, seleccionados por sorteo, del programa:

  • Un tema a elegir entre dos sorteados por el Tribunal del grupo «Biblioteconomía».
  • 1 tema a elegir entre los dos sorteados por el Tribunal del grupo «Bibliografía y Documentación».
  • Un tema a elegir entre los dos sorteados por el Tribunal del grupo «Historia del Libro y de las Bibliotecas».
  • 1 tema a elegir entre dos sorteados por el Tribunal del grupo de « Derecho».

El tiempo máximo para desarrollar este ejercicio será de 4 horas.

El ejercicio deberá ser leído por los aspirantes ante el Tribunal en sesión pública.

Se valorarán los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La calificación mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos sobre 40 y no obtener menos de 5 puntos sobre 10 en cada tema.

Segundo ejercicio.

Consistirá en la exposición oral de 2 temas del programa del Anexo II:

  • 1 tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante del grupo «Biblioteconomía»
  • 1 tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante del grupo «Tecnologías de la Información»

Se excluirán de este sorteo los temas que salieron en el sorteo del ejercicio escrito, aunque éstos no fueran elegidos por el opositor.

El tiempo máximo para realizar la exposición será de 30 minutos.

El Tribunal podrá plantear al opositor cuestiones sobre los temas expuestos por un tiempo máximo de 10 minutos.

Se valorarán los conocimientos de los aspirantes, así como el orden de la exposición y la claridad en la expresión.

La puntuación máxima de este ejercicio será de 20 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada tema.

Tercer ejercicio.

Consistirá en una prueba sobre 2 idiomas extranjeros: uno inglés y otro secundario a elegir por el aspirante entre francés, alemán, portugués e italiano.

La prueba tendrá tres partes:

  • Una traducción directa al castellano de un texto en inglés de contenido profesional.
  • Una traducción directa al castellano de un texto de contenido profesional en el idioma secundario. La duración total de estas dos primeras partes será de 3 horas.
  • Un resumen en castellano realizado a partir de la audición de un texto en inglés, en media hora.

La duración total del ejercicio será de 3 horas y media.

Las dos traducciones y el resumen deberán ser leídas por el opositor en sesión pública ante el Tribunal.

La puntuación máxima de este ejercicio será de 30 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada parte.

Cuarto ejercicio.

Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico, elegido por el opositor al azar entre los propuestos por el Tribunal, relacionado con el grupo de «Biblioteconomía», o con cuestiones de dirección, planificación o gestión de procesos o servicios bibliotecarios.

El plazo máximo para realizar este ejercicio será de 2 horas.

La resolución del supuesto deberá ser expuesta oralmente, durante un tiempo no superior a 15 minutos, en sesión pública ante el Tribunal.

El Tribunal podrá dialogar con el candidato sobre cuestiones relacionadas con el supuesto desarrollado, durante un período máximo de 15 minutos.

La puntuación máxima para superar este ejercicio será de 5 puntos sobre 10.

La calificación de la fase de oposición será la suma total de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Curso Selectivo.

El curso selectivo tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos y habilidades para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo convocado.

Una parte del mismo se realizará en régimen de estancia en unidades designadas por la Secretaría General de Cultura, como período de prácticas.

La calificación del curso será de «Apto» o «No Apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para superarlo.

Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.

La calificación final para los aspirantes de ingreso libre será la puntuación obtenida en la fase de oposición.

Cupo de reserva para personas con discapacidad.

Las personas que superasen los ejercicios y no obtuviesen plaza en el citado cupo, con una puntuación superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidas por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.

En los ejercicios que superen con una nota superior al 60% de la calificación máxima, se les conservará la puntuación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se hubiera conservado la nota sean análogos.

Reclamaciones y recursos.

Si necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo durante el proceso de selección, te podemos asesorar. Puedes solicitar las condiciones a través del correo info@aprendeaopositar.com.

Otras oposiciones.

A1. Comparativa de oposiciones A1 del Estado.

A2. Comparativa de oposiciones subgrupo A2 del Estado.

Valoración de academias.

Por favor, deja un comentario indicando la valoración que das a tu Academia (de 0 a 10), para que las nuevas personas opositoras tengan una referencia.

————————————————————————————————————————————————————————

Nota: 

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

Resolución de 7 de mayo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies