Las oposiciones de Diplomados en Estadística del Estado se convocaron por Resolución de 27 de febrero de 2020 de la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.
————————————————————————————————————————————————————————
¿Estás pensando opositar pero tienes dudas?
Envía un correo, exponiéndolas, a info@aprendeaopositar.com
Podemos ayudarte a resolverlas.
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas.
Las plazas convocadas en las oposiciones de Diplomados en Estadística del Estado son:
- Acceso libre: 56 plazas. Se reservan 3 plazas para personas con discapacidad.
Titulación.
La titulación requerida en las oposiciones de Diplomados en Estadística del Estado es:
- Título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
Programa.
El programa de oposiciones de Diplomados en Estadística del Estado consta de:
- 22 temas de Estadística Teórica Básica.
- 17 temas de Estadística Descriptiva y Proceso estadístico.
- 10 temas de Economía.
- 10 temas de Demografía.
- 11 temas de Derecho Público y Organización del Estado.
Pruebas.
El proceso de selección por el sistema de acceso libre constará de (Anexo I):
Fase de oposición.
La oposición constará de 3 ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primer ejercicio (escrito).
Consistirá en contestar hasta 30 cuestiones sobre los programas de Estadística Teórica Básica, Estadística Descriptiva y Proceso estadístico del anexo II.
El tiempo máximo para este ejercicio será de 2 horas 30 minutos.
Para superar este ejercicio y pasar al siguiente será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 y no ser calificado con 0 en ninguno de los programas.
La calificación será la media aritmética de la puntuación obtenida en las cuestiones propuestas de cada uno de los programas de: Estadística Teórica Básica, Estadística Descriptiva y Proceso estadístico, las cuales se valorarán individualmente de 0 a 10.
Segundo ejercicio (escrito).
Consistirá en contestar hasta 30 cuestiones sobre los programas de Economía, Demografía y Derecho Público y Organización del Estado del anexo II.
El tiempo máximo para este ejercicio será de 2 horas 30 minutos.
Para superar este ejercicio y pasar al siguiente será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 y no ser calificado con 0 en ninguno de los programas.
La calificación será la media ponderada de la puntuación obtenida en las cuestiones propuestas de acuerdo con los siguientes coeficientes: Economía (coeficiente 4), Demografía (coeficiente 3,5), y Derecho Público y Organización del Estado (coeficiente 2,5), los cuales se valorarán individualmente de 0 a 10.
Tercer ejercicio práctico (escrito).
Consistirá en la contestación de hasta 10 cuestiones prácticas sobre los programas de Estadística Teórica Básica, Estadística Descriptiva y Proceso estadístico, Economía y Demografía.
El tiempo máximo para este ejercicio será de 3 horas.
Para superar este ejercicio hay que obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10.
La calificación será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las cuestiones prácticas, las cuales se valorarán individualmente de 0 a 10.
El número de opositores que supere el tercer ejercicio no deberá ser superior al de plazas convocadas.
La calificación final de cada opositor se obtendrá sumando la calificación de cada ejercicio ponderada con arreglo a los siguientes coeficientes: Primer ejercicio (coeficiente 3); segundo ejercicio (coeficiente 3); tercer ejercicio (coeficiente 4).
Personas con discapacidad.
Aquellas que, en su turno, superen algún ejercicio con una nota superior al 60% de la calificación máxima obtenida en el mismo proceso, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos.
————————————————————————————————————————————————————————
- Si necesitas consejos gratuitos o ayuda para opositar con eficacia, haz clic aquí
- Pero, si lo que quieres saber es si tienes un buen perfil para aprobar, haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota: Este resumen forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias cuya finalidad es facilitar al opositor la información necesaria para que pueda comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a sus capacidades.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios