Oposiciones Auditores Tribunal de Cuentas

Resumen de la convocatoria: plazas, titulación, temario y pruebas de las oposiciones al Cuerpo Superior de Auditores del Tribunal de Cuentas.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 13 diciembre 2022
"

Leer más

Las oposiciones de Auditores del Tribunal de Cuentas se convocaron por Resolución de 5 de diciembre de 2022 de la Presidencia del Tribunal de Cuentas.

Las oposiciones al Cuerpo Superior de Auditores del Tribunal de Cuentas son difíciles. En la Guía gratuita Oposita con eficacia encontrarás consejos prácticos que te ayudarán en tu preparación.

También vas a necesitar cuidados especiales como vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.

———————————————————————————————————————————————————————

CURSO DE ALTO RENDIMIENTO DE ESTUDIO

¿No avanzas al ritmo adecuado?

¿Te han suspendido varias veces?

ASEGURA LOS REPASOS ANTES DEL EXAMEN

info@aprendeaopositar.com

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas. Oposiciones Auditores Tribunal de Cuentas

Las plazas convocadas en las oposiciones de Auditores del Tribunal de Cuentas son:

  • 4 plazas para el sistema de acceso libre.
  • 5 plazas para promoción interna.

Las plazas de promoción interna que queden desiertas se acumularán a las del turno libre.

Titulación.

La titulación requerida en las oposiciones de Auditores del Tribunal de Cuentas es:

  • Título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado o equivalente.

Solicitudes.

La presentación de solicitudes se hará preferentemente por vía telemática, a través de la sede electrónica del Tribunal de Cuentas (https://sede.tcu.es).

Asimismo, las solicitudes podrán presentarse, en soporte papel, en los Registros del Tribunal sitos en las sedes de las calles Fuencarral, número 81, y Torrelaguna, número 79, ambas de Madrid, así como en los registros previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del PACAP.

El plazo es de 20 días hábiles.

Admitidos y excluidos.

En este enlace puedes ver la relación de personas excluidas y la fecha del primer ejercicio.

Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 24 y 30 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.

Temario.

El programa de oposiciones de Auditores del Tribunal de Cuentas consta de (Anexo IV del Acuerdo de 21 de julio de 2021, de la Comisión de Gobierno):

Temario primer ejercicio:

  • 24 temas de Derecho Civil y Mercantil.
  • 23 temas de Economía General y Empresa.

Temario quinto ejercicio:

  • 39 temas de Derechos Constitucional, Administrativo y Laboral.
  • 25 temas de Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública.
  • 20 temas de Derecho Presupuestario y Financiación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
  • 21 temas de Organización, Funciones y Procedimientos del Tribunal de Cuentas y de otros Órganos de Control Externo.
  • 26 temas de Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho Comunitario.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Pruebas.

El proceso selectivo en las oposiciones de Auditores del Tribunal de Cuentas, para el turno libre, constará de (Anexo III del Acuerdo de 26 de marzo de 2019, de la Comisión de Gobierno, por el que se aprueban las bases generales:

  • Fase de oposición.
  • Curso selectivo.

Fase de oposición.

La fase de oposición constará de 5 ejercicios, todos ellos eliminatorios.

Primer ejercicio.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 30  preguntas relacionadas con las siguientes materias del programa:

  • Derecho Civil y Mercantil.
  • Economía General y de Empresa.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 5 horas.

Este ejercicio será leído por los opositores en sesión pública ante el tribunal y se calificará de “apto” o “no apto”.

Segundo ejercicio práctico.

Constará de dos partes, ambas eliminatorias:

Primera parte.

Consistirá en la resolución de un supuesto o caso práctico de contabilidad, matemáticas financieras y contabilidad pública, que versará sobre las siguientes materias:

  • Contabilidad:
  1. Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio y cálculo contable del resultado. Marco Conceptual. Normas de registro y valoración. Cuentas anuales.
  2. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, combinaciones de negocios, negocios conjuntos y operaciones entre empresas del grupo. Fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociales.
  • Matemáticas financieras: Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
  • Contabilidad Pública. Se resolverá de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública, aprobado por Orden MEH/ 1037/2010, de 13 de abril.

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 5 horas.

Segunda parte.

Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto o caso práctico de contabilidad superior, que versará sobre las siguientes materias:

  • Análisis patrimonial, económico y de los estados financieros.
  • Agregación y consolidación de estados financieros.
  • Contabilidad analítica y de gestión.

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 4 horas.

En este ejercicio podrán utilizarse los correspondientes Planes de Contabilidad, las Instrucciones de Contabilidad y disposiciones de desarrollo y calculadoras no programables.

Este segundo ejercicio se calificará de 0 a 40 puntos y cada una de las partes de 0 a 20 puntos.

Para aprobar la primera parte hay que obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en los supuestos de contabilidad y matemáticas financieras y otros 5 puntos sobre 10 en los de contabilidad pública.

Para aprobar en la segunda parte será necesario obtener un mínimo de 10 puntos sobre 20.

Los aspirantes de acceso libre que aprueben con más de 24 puntos podrán acceder directamente al tercer ejercicio en la convocatoria siguiente, manteniendo las calificaciones de los dos primeros ejercicios, siempre que los ejercicios sean análogos en el contenido y en la forma de calificación en ambas convocatorias.

Tercer ejercicio idiomas.

Consistirá en una traducción directa, ejercicios de gramática y de comprensión escrita respondiendo a preguntas sobre un texto del idioma inglés o francés elegido por el aspirante en su solicitud, sin ayuda de diccionario.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 1 hora.

Para aprobar este ejercicio será necesario obtener un mínimo de 2,5 puntos sobre 5.

Cuarto ejercicio práctico.

Constará de dos partes:

Primera parte.

Consistirá en responder por escrito un cuestionario de 10 preguntas, consistentes en casos prácticos y cuestiones específicas sobre las siguientes materias:

  • Gestión del presupuesto de gastos: gastos de personal, gastos contractuales, gastos de transferencias y subvención, endeudamiento y anticipos de caja fija y pagos a justificar.
  • Gestión del presupuesto de ingresos.
  • Control interno y contabilidad del sector público.
  • Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 3 horas.

Segunda parte.

Consistirá en la resolución de un caso práctico de fiscalización de una entidad del sector público, incluyendo la redacción del correspondiente informe,

El tiempo máximo para realizar esta parte será de 4 horas.

Se valorarán los conocimientos sobre la planificación y ejecución de fiscalizaciones y de redacción de directrices técnicas e informes de fiscalización, con aplicación de las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.

Sólo podrá utilizarse calculadoras no programables y un ejemplar de las Normas y de los manuales que el tribunal pondrá a disposición del aspirante.

Para aprobar la primera parte será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 y para la segunda un mínimo de 15 puntos sobre 30.

Quinto ejercicio oral.

Consistirá en la exposición oral de 5 temas, uno por cada grupo de las siguientes materias del programa:

  • Derecho Constitucional, Administrativo y Laboral.
  • Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública.
  • Derecho Presupuestario y financiación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
  • Organización, Funciones y Procedimientos del Tribunal de Cuentas y de otros Órganos de Control Externo.
  • Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho Comunitario.

El tiempo mínimo de la exposición será de 60 minutos y el máximo de 75 minutos.

La exposición oral se registrará en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido.

Este ejercicio se calificara de 0 a 10 puntos por cada tema, siendo necesario para aprobar obtener un mínimo de 25 puntos en total y no haber sido calificado con 0 puntos en ninguno de los temas.

La calificación final de la oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios segundo, tercero, cuarto y quinto.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Curso selectivo.

La asistencia a las clases y actividades que se organicen en el desarrollo del curso será obligatoria.

El curso se calificará de 0 a 50 puntos por el total de materias, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 25 puntos y no haber obtenido en ninguna materia una puntuación inferior a 5 puntos sobre 10.

Quienes no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.

Otras oposiciones A1 similares.

A1. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.

A1. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Seguridad Social.

A1. Cuerpo de Interventores del Ministerio de Defensa.

A1. Subescala de Secretaría-Intervención de administración local con habilitación nacional.

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

————————————————————————————————————————————————————————

  • Quieres conocer tus puntos débiles para mejorarlos? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Nota.

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies