Las oposiciones de Ayudantes de Investigación de OPI se convocaron por Resolución de 14 de diciembre de 2020, de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Si vas a preparar las oposiciones Escala de Ayudantes de Investigación de Organismos Públicos de Investigación OPIs, los consejos prácticos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» pueden ser de gran ayuda.
Este post forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias. Su finalidad es facilitarte información para comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a tus capacidades.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Ministerio de Ciencia e Innovación
Tabla de contenidos
Plazas.
Se convocan oposiciones de Ayudantes de Investigación de OPI para cubrir 248 plazas por sistema general de acceso libre.
Se reservan 13 plazas para personas con discapacidad con la distribución siguiente:
- 5 CSIC,
- 2 ISCIII,
- 4 INTA,
- 2 Administración Periférica del Estado.
Las 235 plazas restantes se distribuirán entre los 52 programas indicados en la Base específica 1.2 de la convocatoria.
Titulación.
Para participar en las oposiciones de Ayudantes de Investigación de OPI se requiere el título de Bachiller, Técnico o equivalentes.
Programa.
El programa de las oposiciones de Ayudantes de Investigación de OPI figura en el Anexo II de la convocatoria:
Materias comunes a todos los opositores:
- 15 temas.
Programas de Materias Específicas:
- 25 temas para cada uno de los programas.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo en las oposiciones de Ayudantes de Investigación de OPIs se realizará por el sistema de oposición (anexo I).
Fase de oposición.
La fase de oposición constará de 3 ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio escrito.
Este ejercicio consistirá en contestar a un cuestionario de 100 preguntas, con respuestas múltiples, distribuidas de la siguiente forma:
- 40 preguntas sobre materias comunes.
- 60 preguntas sobre las materias específicas del programa concreto por el que se presenten los aspirantes.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será 90 minutos.
Todas las preguntas tendrán la misma valoración y las respuestas erróneas se penalizarán con un 25% de su valoración.
Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos. El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio y poder acceder al segundo, que podrá ser diferente para cada uno de los programas.
Segundo ejercicio escrito.
Este ejercicio consistirá en el desarrollo de 5 preguntas propuestas por el Tribunal relacionadas con las materias específicas del programa concreto por el que se presenten los aspirantes.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 2 horas.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos sobre 20.
Tercer ejercicio práctico.
Este ejercicio consistirá en resolver un supuesto práctico relacionado con las materias específicas del programa concreto por el que se presenten los aspirantes.
El Tribunal señalará el tiempo máximo disponible para realizar la prueba, que no podrá exceder en ningún caso 2 horas.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos sobre 30.
Para calcular el valor medio de las puntuaciones, en el segundo y tercer ejercicio, se excluirá del cómputo de puntuaciones la más alta y la más baja, sin que en ningún caso pueda ser excluida más de una máxima y una mínima.
La calificación final del proceso selectivo será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Cupo de reserva para personas con discapacidad.
Quienes hayan superado el proceso selectivo sin obtener plaza en dicho cupo, podrán optar a una plaza, en igualdad de condiciones, a los otros aspirantes del sistema general, por el mismo programa por el que se hayan presentado, incluyéndose por su orden de puntuación en dicho sistema.
A las personas que superen algún ejercicio con una nota superior al 60% de la calificación máxima obtenida en el mismo proceso, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria inmediatamente siguiente. Para ello el contenido del programa y la forma de calificación de los ejercicios en los que se hubiera conservado la nota deberán ser análogos, salvo actualización normativa.
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo te podemos ayudar a redactarlo. Para conocer las condiciones solo tienes que enviar un comentario.
Otras oposiciones de interés.
Comparativa de oposiciones C1 del Estado.
Valoración de academias.
Por favor, deja un comentario indicando la valoración que das a tu Academia (de 0 a 10), para que las nuevas personas opositoras tengan una referencia.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres conocer tus fortalezas y debilidades como opositor? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota.
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
Relación provisional de admitidos y excluidos.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios