Las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se convocaron por Orden JUS/764/2019, de 10 de julio.
Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.
———————————————————————————————————————————————————————–
Desde 1994 la Academia ENSAL prepara oposiciones al Ministerio de Justicia contando en la actualidad con más de 500 aprobados.
Esto la convierte en el Centro de Formación con mayor porcentaje de aprobados y uno de los cuatro Centros con mayor número de aprobados de España.
En la última convocatoria realizada el porcentaje de aprobados fue del 100% en Gestión Procesal y Administrativa y superior al 80% en Tramitación y Auxilio Judicial.
La preparación que oferta ENSAL puede ser PRESENCIAL u ONLINE.
Los grupos nuevos comienzan la primera semana de Octubre de cada año y tienen un máximo de 20 alumnos.
———————————————————————————————————————————————————————–
Este artículo forma parte de una serie titulada resúmenes de convocatorias. Su finalidad es facilitarte información para comparar temarios y pruebas de distintas oposiciones y elegir la que mejor se adapte a tus capacidades.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Ministerio de Justicia
Tabla de contenidos
Plazas.
Las plazas convocadas en las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa son:
- Acceso libre: 1476. Se reservan 102 plazas para personas discapacitadas.
Titulación:
La titulación requerida en las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es:
- Título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
Programa.
El programa de oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa consta de (Anexo II):
- 5 temas Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado.
- 11 temas de Organización y Estructura del Poder Judicial.
- 8 temas de Procedimientos judiciales: A) Normas Comunes a todos…
- 15 temas de Procedimientos judiciales: B) Procedimientos Civiles.
- 3 temas de Procedimientos judiciales: C) Registro Civil.
- 14 temas de Procedimientos judiciales: D) Procedimiento Penal.
- 11 temas de Procedimientos judiciales: E) Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral.
- 1 temas de Procedimientos judiciales: F) Normativa sobre Derecho Mercantil.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo en las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa tendrá lugar por el sistema de concurso-oposición.
Los aspirantes aprobados que concurran por ámbito territorial con lengua autonómica propia, serán emplazados para la realización del ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, que acredite el conocimiento de la misma, si así lo hubieran solicitado en su instancia y en la fase de concurso (anexo I-C)
La puntuación mínima exigida para la superación de todos los ejercicios de la fase de oposición en el cupo de la reserva por discapacidad, será el 50 % de la máxima posible (BOE 07.08.2019)
Fase de oposición:
La oposición constará de tres ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios (anexo I-A):
Primer ejercicio escrito.
Consistirá en contestar un cuestionario-test compuesto de 100 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, sobre materias del Programa (anexo II).
La duración será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos. Las respuestas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La nota mínima para superar el primer ejercicio y pasar al segundo, en cada ámbito territorial convocante, será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Claves para aprender la Constitución española
Segundo ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito a 20 preguntas tipo-test referidas a un caso práctico.
La duración será de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 0,75 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
Para superar este ejercicio se precisará un mínimo de 9 puntos. Los opositores que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptos y no serán convocados al tercer ejercicio.
En el de procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, la puntuación mínima exigida para superar el segundo y tercer ejercicio será el 50% de la puntuación máximo posible.
Tercer ejercicio.
Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa. La duración será de 90 minutos.
El espacio para la respuesta de las preguntas se limitará a una página para la contestación de cada una de las mismas.
El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura del ejercicio y lo puntuará de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 2,5 puntos por pregunta,
Se valorará el nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, su forma de presentación, así como al número de plazas convocadas.
Para superar este ejercicio se precisará un mínimo de 12,5 puntos sobre 25.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición será la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
Los aspirantes presentados por el cupo de reserva para personas discapacitadas que superen los ejercicios correspondientes, pero no obtengan plaza, y su puntuación sea superior a la obtenida por los aspirantes del turno general, serán incluidos por su orden de puntuación en este turno.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Reserva de nota.
Los requisitos para la reserva de nota de la oposición, tanto en el sistema general como en el turno de reserva para personas con discapacidad, están recogidos en el punto 1.5 del Anexo I-A de la convocatoria.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un abrazo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios