Las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera se convocaron por Resolución de 18 de mayo de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Si has decidido preparar las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidad de Investigación, Navegación y Propulsión los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia pueden ser de gran ayuda.
————————————————————————————————————————————————————————
Si necesitas PREPARADOR para las materias jurídicas, fiscales y presupuestarias, escríbenos a info@aprendeaopositar.com
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas.
En las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera se han convocado 29 plazas de acceso libre, distribuidas de la siguiente forma:
- 10 para la Especialidad de Investigación. (0007I).
- 9 para la Especialidad de Navegación. (0007J).
- 10 para la Especialidad de Propulsión. (0007K).
Se han convocado también 29 plazas por promoción interna, distribuidas de la siguiente forma:
- 12 para la Especialidad de Investigación (0007I).
- 7 para la Especialidad de Navegación. (0007J).
- 10 para la Especialidad de Propulsión (0007K).
Titulación.
Las titulaciones requeridas en las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, para cada especialidad, tanto en acceso libre como en promoción interna, son las siguientes:
- Investigación: Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Grado.
- Navegación: Título de Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo o Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo o Grado en Náutica y Transporte Marítimo.
- Propulsión: Título de Licenciado en Máquinas Navales o Grado en Ingeniería Marina o Grado en Tecnologías Marinas.
Solicitud.
La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá cumplimentarse y presentarse electrónicamente, siguiendo las indicaciones de la convocatoria. El plazo es de 20 días hábiles.
Modelo 791. Empleo Público. Presentación instancias oposiciones.
Aspirantes excluidos.
En este enlace puedes ver la relación de aspirantes excluidos y la fecha del primer ejercicio.
Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.
Tiempo de preparación.
Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 24 y 30 meses.
Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.
Programa.
El programa de las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, que ha de regir en ambos procesos selectivos, consta de (Anexo III):
Anexo III.1. Especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión:
- 12 temas de Derecho de la Unión Europea y Constitucional. La Organización del Estado y de la Administración Pública.
Anexo III.2. Especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión:
- 11 temas de Derecho Administrativo.
Anexo III.3. Especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión:
- 21 temas de Derecho Financiero y Tributario.
Anexo III.4 Especialidad de Investigación:
- 2 temas de Contabilidad Financiera y Sociedades.
Anexo III.5. Especialidad Investigación:
- 30 temas de Legislación Aduanera, de Impuestos Especiales y Medioambientales.
Anexo III.6. Especialidades de Navegación y Propulsión:
- 17 temas de Legislación Aduanera, de Impuestos Especiales y Medioambientales.
Anexo III.7 Especialidad de Investigación:
- 24 temas de Derecho Civil y Mercantil.
Anexo III.8. Especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión:
- 5 temas de Derecho Marítimo, parte general.
Anexo III.9. Especialidades de Navegación y Propulsión:
- 15 temas de Derecho Marítimo, parte especial.
Anexo III.10. Especialidades de Investigación:
- 12 temas de Derecho Penal.
Anexo III.11 Especialidad de Investigación:
- 14 temas de Contrabando. Blanqueo de capitales. Legislación conexa.
Anexo III.12. Especialidades de Investigación:
- 14 temas de Derecho Procesal.
Anexo III.13. Especialidades de Navegación y Propulsión:
- 10 temas de Derecho Penal.
Anexo III.14. Especialidades de Navegación y Propulsión:
- 10 temas de Contrabando. Blanqueo de capitales. Legislación conexa.
Anexo III.15. Especialidades de Navegación y Propulsión:
- 12 temas de Derecho Procesal.
Anexo III.16 Especialidad de Navegación:
- 17 temas de Seguridad Marítima.
Anexo III.17 Especialidad de Propulsión:
- 17 temas de Seguridad y Materiales.
Anexo III.18 Especialidad de Navegación:
- 15 temas de Tecnología Marítima.
Anexo III.19 Especialidad de Propulsión:
- 15 temas de Tecnología Mecánica.
————————————————————————————————————————————————————————
¿Sabes cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?
————————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo de las oposiciones al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, por el sistema de acceso libre, constará de (Anexo II):
- Fase de oposición.
- Curso selectivo.
Fase de oposición.
La fase de oposición constará de 5 ejercicios eliminatorios.
Primer ejercicio.
Este ejercicio consistirá, para todas las Especialidades, en la contestación por escrito de 20 preguntas sobre las materias siguientes:
- Anexo III. 1. Derecho de la Unión Europea y Constitucional. La Organización del Estado y de la Administración Pública.
- Anexo III. 2. Derecho Administrativo.
- Anexo III.3. Derecho Financiero y Tributario.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 2 horas.
Segundo ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico profesional, según la especialidad:
Especialidad de Investigación: Supuesto práctico de Contabilidad Financiera y de Sociedades, según el temario del anexo III.4. Se contestará también a 5 cuestiones propuestas por el Tribunal.
Especialidades de Navegación y Propulsión: Supuesto teórico práctico relacionado con el ámbito marítimo sobre las siguientes materias:
- Derecho Penal (anexo III.13).
- Contrabando, Blanqueo de Capitales y Legislación Conexa (anexo III.14).
- Derecho Procesal (anexo III.15).
- Derecho Marítimo – parte general (anexo III.8).
Se contestará también por escrito a 5 cuestiones propuestas por el Tribunal.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 2 horas y 30 minutos.
Tercer ejercicio.
Este ejercicio constará de 2 partes, ambas eliminatorias:
Primera parte.
Esta parte consistirá, para todas las Especialidades, en la traducción directa por escrito al castellano, sin diccionario, de un texto en inglés, francés o alemán.
El tiempo máximo para realizarla será de 1 hora.
Segunda parte.
Esta parte consistirá en la contestación por escrito de 15 preguntas, en un tiempo máximo de 3 horas, sobre las materias que se indican en cada especialidad:
Especialidad de Investigación:
- Legislación Aduanera e Impuestos Especiales y Medioambientales (anexo III.5);
- Derecho Civil y Mercantil (anexo III.7).
Especialidades de Navegación y Propulsión:
- Legislación Aduanera e Impuestos Especiales y Medioambientales (anexo III.6);
- Derecho Marítimo, parte general (anexo III.8);
- Derecho Penal (anexo III.13);
- Contrabando, Blanqueo de capitales y Legislación Conexa (anexo III.14);
- Derecho Procesal, (anexo III.15).
Cuarto ejercicio.
Este ejercicio constará de 2 partes, cada una de ellas eliminatorias.
Primera parte.
Esta parte consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de 4 horas, de un supuesto teórico práctico, sobre las siguientes materias, según especialidad:
Especialidad de Investigación:
- Derecho Penal (anexo III.10),
- Contrabando, Blanqueo de Capitales y Legislación Conexa (anexo III.11),
- Derecho Procesal (anexo III.12) y
- Derecho Marítimo – parte general (anexo III.8).
Especialidad de Navegación.
Resolución gráfica y/o analítica de un supuesto teórico práctico aplicado a la Vigilancia marítima, en el que se incluirá la resolución sobre la rosa de maniobras de problemas directos o inversos de cinemática aeronaval, pudiendo incluirse, además, un ejercicio consistente en un cálculo referido a la estabilidad de un buque de Vigilancia Aduanera, así como cinco cuestiones de Seguridad Marítima y Tecnología Marítima, de acuerdo con los anexos III.16, y anexo III.18.
Especialidad de Propulsión.
Resolución de un supuesto teórico práctico sobre puesta en funcionamiento de la planta propulsora del buque, así como prevención, detección y reparación de averías. Así como 5 cuestiones de Seguridad y Materiales, y Tecnología Mecánica, anexos III. 17 y III. 19.
Segunda parte.
A esta segunda parte únicamente serán convocados los opositores que hayan superado la primera parte del ejercicio.
Prueba de capacidad funcional: comprende una prueba psicotécnica y una prueba de aptitud médica.
- Prueba psicotécnica.
Las aptitudes intelectuales se valorarán mediante la contestación por escrito de uno o varios cuestionarios-test de entre 50 y 60 preguntas con respuestas múltiples, en un tiempo máximo de 75 minutos. Las respuestas incorrectas serán penalizadas.
Para valorar el perfil de personalidad deberá contestarse por escrito a un cuestionario de entre 165 y 190 preguntas, en un tiempo máximo de 60 minutos.
- Prueba de aptitud médica. Esta prueba estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el anexo VI de la convocatoria.
Quinto ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la exposición oral, en sesión pública, de 3 temas extraídos al azar, uno de cada uno de los bloques de materias según las especialidades:
Investigación:
- a) Derecho Penal (anexo III.10) y Derecho Marítimo parte general (anexo III.8),
- b) Contrabando, Blanqueo de Capitales y Legislación Conexa (anexo III.11),
- c) Derecho Procesal (anexo III.12).
Navegación:
- a) Derecho marítimo –parte especial – (anexo III.9),
- b) Tecnología Marítima (anexo III.18)
- c) Seguridad Marítima (anexo III.16,)
Propulsión:
- a) Derecho marítimo –parte especial – (anexo III.9),
- b) Tecnología Mecánica (anexo III.19)
- c) Seguridad y Materiales (anexo III 17)
El tiempo máximo para realizar la exposición será de 60 minutos.
Dicho tiempo deberá distribuirlo el aspirante de forma homogénea entre los tres temas.
Calificación de los ejercicios.
Primer ejercicio. Se calificará de «apto», «apto consolidado» o «no apto», siendo necesario obtener la calificación de apto para superar el ejercicio.
Los aspirantes calificados de «apto consolidado», que no superen la fase de oposición, quedarán exentos de la realización de este ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos.
Segundo ejercicio. Se calificará de apto, «apto consolidado» o no apto, siendo necesario para superarlo obtener una puntuación de apto.
Los aspirantes calificados de «apto consolidado», que no superen la fase de oposición, quedarán exentos de la realización de este ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos.
Tercer ejercicio.
- Primera parte. La calificación mínima para superarla será de 2,5 puntos sobre 5.
- Segunda parte. La calificación mínima para superarla será de 15 puntos sobre 30.
Cuarto ejercicio.
- Primera parte. La calificación mínima para superarla será de 15 puntos sobre 30.
- Segunda parte. Se calificarán de apto o no apto cada una de las pruebas, a) psicotécnica y b) médica). Y será necesario obtener la calificación de apto en cada una de ellas para superarla.
Quinto ejercicio.
La calificación mínima para superar este ejercicio será de 15 puntos sobre 30 y que en ninguno de los tres temas se obtenga una calificación inferior a 5 puntos.
Para la calificación de los ejercicios los Tribunales valorarán el grado de corrección, adecuación, integridad y precisión de las respuestas, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
En la exposición oral de temas se valorará, además, el orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y la calidad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la exposición.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las calificaciones numéricas obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición.
————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————
Curso selectivo.
El curso selectivo tendrá como finalidad primordial la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera.
La asistencia a las clases y actividades que se organicen en el desarrollo del mismo será obligatoria.
La calificación mínima para superar este curso será de 50 puntos sobre 100 y no haber obtenido en ninguna prueba una calificación inferior a 5 puntos sobre 10.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera.
La calificación final del proceso selectivo por el sistema de acceso libre será la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y el curso selectivo.
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.
Otras oposiciones.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres conocer tu perfil de opositor/a? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios