Oposiciones Letrados Consejo General del Poder Judicial

Resumen de plazas, titulación, programa y pruebas de las oposiciones al Cuerpo de Letrados del Consejo General del Poder Judicial.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 21 noviembre 2022
"

Leer más

Las oposiciones de Letrados del Consejo General del Poder Judicial se convocaron por Acuerdo de 6 de octubre de 2022 de la Comisión Permanente del CGPJ.

Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo de Letrados del Consejo General del Poder Judicial los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.

————————————————————————————————————————————————————————

¿TIENES PROBLEMAS CON TU OPOSICIÓN?

No consigues aprobar.

No avanzas con seguridad.

Tu rendimiento es insuficiente.

Cuéntanos tu problema.

Quizá no podamos ayudarte, pero lo intentaremos.

info@aprendeaopositar.com

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas.

Las plazas convocadas en las oposiciones de Letrados del Consejo General del Poder Judicial son:

  • Acceso libre: 5 plazas. Se reserva 1 plaza para personas con discapacidad, que acrecerá al turno libre si no se cubre.

Requisitos.

Los requisitos exigidos están recogidos en la Base Primera de la convocatoria.

La titulación requerida en las oposiciones de Letrados del Consejos General del Poder Judicial es:

  • Título de Licenciado/a en Derecho o del Título de Grado en Derecho equivalente.

Solicitudes.

La solicitud de participación en las pruebas selectivas se realizará preferentemente por vía electrónica.

El plazo es de 20 días hábiles.

Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:

(http://administracion.gob.es/PAG/ips) Inscripción en Pruebas Selectivas

Selecciona el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsa el botón «Inscribirse»

A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» puedes pulsar el botón «Ciudadano» y seguir las instrucciones que se indican en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 20 y 26 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.

Temario.

El programa de oposiciones de Letrados del Consejos General del Poder Judicial consta de (Anexo):

Primera parte:

  • 22 temas de Derecho Constitucional.
  • 16 temas de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público.
  • 38 temas de Derecho Orgánico Judicial.

Segunda parte:

  • 42 temas de Derecho Administrativo, Presupuestario y Financiero.
  • 33 temas de Derecho Procesal.

Pruebas.

El proceso de selección en las oposiciones de Letrados del Consejo General del Poder Judicial constará de:

  • Fase de concurso.
  • Fase de oposición.

Fase de concurso.

La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio y la puntuación se sumará a la de la fase de oposición.

La calificación máxima será de 30 puntos distribuidos de la manera siguiente:

  • Méritos académicos: hasta 8 puntos.
  • Escritos y publicaciones: hasta 5 puntos.
  • Actividad profesional: hasta 10 puntos.
  • Superación de otras oposiciones A1: hasta 10 puntos.
  • Conciliación e igualdad: hasta 5 puntos.
  • Conocimiento lengua oficial propia de alguna Comunidad Autónoma: hasta 2 puntos.

Fase de oposición.

Esta fase constará esta fase de 5 ejercicios, todos ellos eliminatorios, salvo los correspondientes a la prueba de idiomas.

Primer ejercicio oral.

Consistirá en exponer 4 temas de entre 5 sacados a suerte sobre las materias siguientes:

  • 1 tema de Derecho Constitucional.
  • 1 tema de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público.
  • 2 temas de Derecho Orgánico Judicial (bloque 1 del programa anexo).

Las personas aspirantes dispondrán de hasta 60 minutos para la exposición de los temas, debiendo dedicar a cada uno de ellos 15 minutos.

Finalizada la exposición, las personas candidatas habrán de responder a las observaciones del Tribunal sobre el contenido de los temas, durante un máximo de 15 minutos.

Segundo ejercicio oral.

Consistirá en exponer 4 temas de entre 5 sacados a suerte sobre las materias siguientes:

  • 2 temas de Derecho Administrativo, Presupuestario y Financiero.
  • 2 temas de Derecho Procesal (bloque 2 del programa anexo)

Las personas aspirantes dispondrán de hasta 60 minutos para la exposición de los temas, debiendo dedicar a cada uno de ellos 15 minutos.

Finalizada la exposición, las personas candidatas habrán de responder a las observaciones del Tribunal sobre el contenido de los temas, durante un máximo de 15 minutos.

Tercer y cuarto ejercicio práctico.

Consistirá en la redacción de 2 dictámenes sobre dos supuestos de los que pueda conocer el Consejo General del Poder Judicial:

  • El primero referido a la actividad de informe del Consejo a anteproyectos de ley y disposiciones generales que versen sobre las materias que la LOPJ atribuye a la competencia de informe del Consejo.
  • El segundo consistirá en la elaboración de una propuesta de resolución a un recurso cuya resolución corresponda al Consejo.

El tiempo máximo para realizar cada dictamen será de 6 horas.

Las personas aspirantes podrán ayudarse para la redacción de cada dictamen de las bases de datos legales y jurisprudenciales que se les proporcione al efecto en soporte informático, y consultar los libros y revistas que soliciten de la biblioteca del Consejo General del Poder Judicial.

Tras la lectura, los miembros del tribunal podrán solicitar aclaración a las personas aspirantes sobre los ejercicios leídos.

Quinto ejercicio idioma.

Constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter obligatorio y la segunda de carácter voluntario:

  • Primera prueba: Realización durante 1 hora de una traducción directa en castellano, de un documento jurídico redactado en inglés sin ayuda de diccionario.
  • Segunda prueba: Realización durante 1 hora de una traducción directa en castellano, de un documento redactado en un idioma oficial de la Unión Europea, según la elección del/de la aspirante, sin ayuda de diccionario.

Calificación.

Para el primer y segundo ejercicios el tribunal, al término de la sesión, decidirá el aprobado o el suspenso de las personas examinadas, por mayoría de votos.

A la persona así aprobada, cada miembro del tribunal otorgará de 0 a 10 puntos por cada uno de los temas expuestos.

La nota final se obtendrá sumando todas las puntuaciones, excluyendo la más alta y la más baja de las otorgadas a cada tema, y dividiendo el total entre el número de puntuaciones computadas, siendo necesario obtener al menos 20 puntos para aprobar el ejercicio.

Para el tercer y cuarto ejercicios cada miembro del tribunal otorgará de 0 a 10 puntos por cada uno de los dictámenes realizados.

La nota final se obtendrá sumando todas las puntuaciones, excluyendo la más alta y la más baja de las otorgadas a cada dictamen, y dividiendo el total entre el número de puntuaciones computadas, siendo necesario obtener al menos 20 puntos para aprobar cada dictamen.

Para superar el quinto ejercicio habrá de obtenerse una puntuación superior a 10 puntos sobre 20.

La superación de la prueba del idioma voluntario se valorará, según la calidad del ejercicio, con hasta 5 puntos.

Personas con discapacidad.

Las personas que superasen el concurso-oposición y no obtuvieran plaza en este turno, si su puntuación fuera superior a la obtenida por otras personas opositoras del turno libre, serían incluidas por su orden de puntuación en éste.

—————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres conocer tus puntos débiles como opositor/a para mejorarlos? Haz clic aquí

—————————————————————————————————————————————

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Otras oposiciones.

Comparativa oposiciones de Derecho.

Comparativa oposiciones A1 del Estado.

Nota: 

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————-

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

—————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies