Oposiciones de Médicos Forenses

Plazas, titulación, temario y pruebas de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Médicos Forenses.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 12 noviembre 2023
"

Leer más

La convocatoria de oposiciones de Médicos Forenses se publicó por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre, del Ministerio de Justicia. Por Orden JUS/106/2023, de 30 de enero, se corrigen errores.

Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, los consejos prácticos de la Guía gratuita Oposita con eficacia te ayudarán a aprobar.

————————————————————————————————————————————————————————

Consigue las mejores calificaciones y asegura tu plaza.

CURSO DE ALTO RENDIMIENTO DE ESTUDIO

Infórmate sobre las modalidades del curso

info@aprendeaopositar.com

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas. Oposiciones Médicos Forenses

Las plazas convocadas en las oposiciones al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre) son:

  • Acceso libre: 84 plazas. Se reservan 5 plazas para personas con discapacidad.

La distribución territorial de las plazas figura en la Base 1.1 de la convocatoria.

Requisitos. Oposiciones Médicos Forenses

La titulación exigida en las oposiciones al Cuerpo de Médicos Forenses es:

  • Título de Licenciado o Graduado en Medicina.

Solicitud.

La solicitud de participación en las pruebas selectivas deberá realizarse electrónicamente.

El plazo es de 20 días hábiles.

Si quieres saber cuando termina el plazo entra en:

http://administracion.gob.es/PAG/ips (Inscripción de pruebas selectivas)

Admitidos y excluidos.

En este enlace al BOE puedes ver la relación de personas excluidas y la fecha del primer ejercicio.

Hay 10 días hábiles para subsanar omisiones y exclusiones.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 24 y 30 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que depende de otros factores como por ejemplo: calidad de los temas, rendimiento propio y del resto de aspirantes en los exámenes.

Cuidados para personas opositoras.

Durante la preparación de oposiciones vas a necesitar cuidados y atenciones para obtener el máximo rendimiento de estudio.

Estas son algunas de las atenciones y cuidados que te conviene realizar:

Temario. Oposiciones Médicos Forenses

El programa de oposiciones al Cuerpo de Médicos Forenses consta de (Anexo II):

Primer ejercicio:

  • 1-20 temas de I. Organización de la Medicina Forense. Derecho y Medicina.
  • 21-26 temas de II. Medicina Forense del Trabajo.
  • 27-62 temas de III. Toxicología Forense.

Segundo ejercicio:

  • 35 temas de I. Patología Forense.
  • 1-8 temas de II. Sexología forense y medicina legal del recién nacido.
  • 9-20 temas de III. Criminalística.
  • 25 temas de IV. Tanatología forense.
  • 32 temas de V. Psiquiatría forense.

Academias y preparadores.

Un buen sistema de calidad en las Academias de oposiciones debe basarse en el cumplimiento de unos requisitos básicos en los materiales y servicios que ofrecen para garantizar unos resultados adecuados.

Algunos de esos requisitos básicos son los siguientes:

  • Experiencia como centro de formación.
  • Información sobre resultados: El mejor indicador es el % entre quienes preparan y aprueban en la misma Academia.
  • Transparencia en la contratación. Sin matrícula ni cuotas anuales.
  • Metodología.
  • Materiales de calidad (temas, casos prácticos, test, etc)
  • Profesores con experiencia acreditada.
  • Evaluación contínua individualizada.
  • Resolución de dudas.
  • Aulas no masificadas con mobiliario adecuado.

Pruebas. Oposiciones Médicos Forenses

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición.

Fase de oposición.

La fase de oposición estará formada por 3 ejercicios obligatorios y eliminatorios (anexo I-A).

La nota mínima para superar cada uno de los tres ejercicios en todos los ámbitos territoriales convocantes, tanto para el turno general como de personas con discapacidad, será del 50 % de la puntuación posible, con independencia del número de instancias que se hubieran presentado.

Primer ejercicio.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario-test de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas, sobre las materias de la primera parte (primer ejercicio) del Programa.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de 2 horas.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,3 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que tengan respuestas múltiples descontarán 0,075 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

Segundo ejercicio.

Consistirá en desarrollar oralmente 4 temas, extraídos a la suerte, de entre las materias de la segunda parte del programa (segundo ejercicio), uno por cada una de las siguientes materias o bloques de materias:

  • 1 tema de Patología Forense;
  • 1 tema de Sexología Forense y Medicina legal del recién nacido y de Criminalística;
  • 1 tema de Tanatología Forense;
  • 1 tema de Psiquiatría Forense.

El tiempo máximo para el desarrollo de los cuatro temas será de 60 minutos, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de 20 minutos.

Finalizada la exposición de todos los temas, el Tribunal podrá abrir un diálogo con el aspirante por un tiempo máximo de 15 minutos, para aclaraciones y observaciones.

El Tribunal decidirá por mayoría de votos emitidos el aprobado o suspenso de cada opositor examinado. Los que hubieran dejado sin desarrollar en absoluto alguno de los temas serán en todo caso suspendidos.

Cada miembro del Tribunal asignará a los opositores aprobados hasta 10 puntos por cada uno de los temas desarrollados. El resultado será la media aritmética de todas las puntuaciones, excluidas la máxima y la mínima.

Para superar este ejercicio será necesario obtener 20 puntos sobre 40 posibles.

Tercer ejercicio.

Consistirá en redactar un informe médico forense de un supuesto práctico planteado por el Tribunal, relacionado con los temas del programa, y su lectura en sesión pública.

El tiempo máximo para desarrollar este ejercicio será de 2 horas.

El Tribunal decidirá por mayoría de votos emitidos el aprobado o suspenso de cada opositor examinado. Los que hubieran dejado sin desarrollar en absoluto alguno de los temas habrán de ser en todo caso suspendidos.

Cada miembro del Tribunal asignará a los opositores aprobados hasta diez puntos por cada uno de los temas desarrollados. El resultado será la media aritmética de todas las puntuaciones, excluidas la máxima y la mínima.

Para superar este ejercicio será necesario obtener 15 puntos sobre 30 posibles.

La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición será la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.

Concurso.

En esta fase se valorarán los méritos que aporten las personas opositoras que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición, según el baremo establecido en el anexo I-B:

  • A. Títulos y grados académicos, de los incluidos en el sistema educativo español (máximo 13 puntos):
  • B. Historia profesional (hasta un máximo de 7 puntos).
  • C. Por ejercicios aprobados de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2017-2018 (acumulada) del cualesquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia: máximo 13 puntos.
  • D. Servicios prestados en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración (hasta un máximo de 34 puntos).

La calificación final del proceso selectivo será la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.

La valoración del idioma y Derecho Foral sólo se tendrá en cuenta para determinar el orden de puntuación en su respectivo ámbito territorial.

Cupo de personas con discapacidad.

Quienes superasen los ejercicios correspondientes pero no obtuvieran plaza en dicho cupo y su puntuación fuera superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general serán incluidos por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Oposiciones Reclamaciones y Recursos.

Durante el desarrollo del proceso de selección es posible que necesites un ABOGADO para hacer alguna reclamación o interponer un recurso administrativo o contencioso-administrativo en defensa de tus intereses.

Si necesitas ayuda, puedes enviar un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Compara oposiciones.

Antes de empezar a opositar es conveniente comparar oposiciones para que selecciones las que más te gusten y entre éstas elijas la que más te convenga.

Si ya has empezado a preparar pero ves que no te adaptas bien o no acaba de gustarte, lo mejor es parar, comparar y elegir la que mejor se adapte a tus circunstancias.

A través de este enlaces puede comparar varias oposiciones:

A1. Comparativa de oposiciones de Medicina del Estado.

Convocatoria BOE.

Por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre, del Ministerio de Justicia se publicó la convocatoria de oposiciones de Médicos Forenses. Por Orden JUS/106/2023, de 30 de enero, se corrigen errores.

El resumen que hemos hecho en este post incluye los aspectos más relevantes. Pero se recomienda leer la convocatoria con detenimiento para conocer las reglas aplicables a este proceso selectivo.

————————————————————————————————————————————————————————

Nota: 

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies