Las oposiciones Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales se convocaron por Resolución de 9 de marzo de 2022, conjunta de las Presidencias del Congreso y del Senado.
Para aprobar las oposiciones al Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales, vas a necesitar los mejores consejos que están en la Guía gratuita Oposita con eficacia.
También vas a necesitar cuidados especiales durante la preparación: vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.
————————————————————————————————————————————————————————
¿Sabes cuál es la mejor luz para estudiar oposiciones?
————————————————————————————————————————————————————————
Tabla de contenidos
Plazas.
Se convocan 10 plazas en las oposiciones Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales:
- 6 plazas para el turno libre.
- 3 plazas para el turno restringido.
- 1 plaza para personas con discapacidad.
Titulación.
La titulación requerida en las oposiciones Redactores Taquígrafos y Estenotipistas Cortes Generales es:
- Título de Diplomado Universitario u otro equivalente.
Programa.
El programa de oposiciones Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales consta de:
- 36 temas del Bloque I. Derecho constitucional, parlamentario y administrativo.
- 38 temas del Bloque II. Ortografía y gramática.
———————————————————————————————————————————————————————-
Beneficios de una silla cómoda para estudiar oposiciones
———————————————————————————————————————————————————————
Pruebas.
El proceso selectivo en las oposiciones al Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales se realizará por el sistema de oposición.
Fase de oposición.
La oposición constará de 5 ejercicios: los cuatro primeros eliminatorios y el quinto optativo.
Primer ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas, con respuestas alternativas, sobre las materias del bloque II. Ortografía y gramática.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 1 hora y media.
Cada respuesta correcta se valorará con un punto. Las contestaciones erróneas se penalizarán con la mitad del valor de una respuesta. No se valorarán las respuestas en blanco ni las nulas.
La calificación mínima para aprobarlo será de 50 puntos sobre 100.
No podrán superar este ejercicio más aspirantes que el quíntuplo de plazas convocadas en cada turno.
Segundo ejercicio.
Consistirá en la realización de dos pruebas.
Primera prueba. Consistirá en la corrección ortotipográfica y de estilo de un corte de audio de 15 minutos de un discurso parlamentario elegido al azar entre los propuestos por el Tribunal.
El tiempo de realización de la prueba será de 75 minutos.
Segunda prueba. Realización de casos prácticos. Consistirá en efectuar las adaptaciones necesarias para integrar y dar coherencia a las intervenciones, salvando posibles errores y omisiones de los oradores.
El tiempo de realización de la prueba será de 90 minutos.
La calificación mínima para aprobarlo será de 50 puntos sobre 100 y, además, obtener un mínimo de 25 puntos en cada prueba.
Tercer ejercicio.
Realización de dos pruebas consistentes en la transcripción en formato Word y corrección ortotipográfica y de estilo de intervenciones parlamentarias elegidas entre varias propuestas por el Tribunal.
El tiempo de realización de cada prueba será de 2 horas.
La calificación mínima para aprobarlo será de 50 puntos sobre 100 y, además, obtener un mínimo de 25 puntos en cada prueba.
Cuarto ejercicio.
Consistirá en desarrollar por escrito de 1 tema elegido por el Tribunal entre dos sacados a la suerte del bloque I del programa.
El tiempo máximo para desarrollarlo será de 1 hora.
El ejercicio será posteriormente leído por cada aspirante ante el Tribunal en sesión pública.
La calificación mínima para aprobarlo será de 50 puntos sobre 100.
Quinto ejercicio.
Este ejercicio optativo de idiomas lo podrán realizar los aspirantes que lo hubieran hecho constar en su solicitud y hayan superado los cuatro ejercicios anteriores.
Consistirá en las siguientes pruebas sobre los idiomas a elegir de inglés, francés y alemán:
- Traducción directa al castellano, con diccionario, durante un tiempo de 45 minutos, de un texto de actualidad que se entregará en el idioma elegido.
- Lectura pública ante el Tribunal del texto en idioma extranjero y de la traducción realizada por el aspirante y breve conversación en el idioma elegido, relacionada con la materia objeto de traducción.
Se calificará con un máximo de 30 puntos, 10 puntos como máximo para cada idioma, y será necesario obtener en cada uno 5 puntos, como mínimo, para que sea valorado.
La calificación final del proceso selectivo será la suma de las puntuaciones obtenidas en los cuatro primeros ejercicios de la oposición y en el ejercicio optativo de idiomas.
————————————————————————————————————————————————————————
Vitaminas que aumentan el rendimiento intelectual
———————————————————————————————————————————————————————–
Turno personas con discapacidad.
Las personas que superasen los ejercicios correspondientes pero no obtuvieran plaza por este turno y su puntuación fuera superior a la obtenida por aspirantes al turno libre, se incluirán por su orden de puntuación en dicho turno.
Otras oposiciones.
A2. Comparativa de oposiciones A2 del Estado.
Reclamaciones y recursos.
Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos ayudar.
————————————————————————————————————————————————————————
- ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí
————————————————————————————————————————————————————————
Nota:
La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia al principio de este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.
————————————————————————————————————————————————————————
Hasta el próximo encuentro.
Un saludo.
————————————————————————————————————————————————————————
Estudié Derecho en la Complutense. Aprobé oposiciones del Subgrupo A1 en la Administración del Estado. Me dediqué a la preparación de opositores durante 20 años, he formado parte de un tribunal de oposiciones y soy el fundador de este blog.
El objetivo que busco es poner a disposición de estudiantes como tú, que quieran empezar a opositar o que ya estén opositando, toda la experiencia que he adquirido como opositor, como preparador y como miembro de un tribunal de oposiciones para ayudarte a alcanzar, lo antes posible, tu sueño de conseguir el empleo deseado.
A través de este blog quiero concienciarte del esfuerzo que debes hacer para aprobar, ayudarte a desarrollar todo tu potencial y motivarte para conseguir tu objetivo.
0 comentarios