¿Qué valoran los tribunales de oposiciones?

Saber lo que valora el tribunal de tu oposición te ayudará a mejorar los temas, a obtener calificaciones más altas y a conseguir la plaza.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 27 mayo 2021
"

Leer más

Con este título ¿Qué valoran los tribunales de oposiciones? se quiere dar a conocer la importancia que tienen los criterios de valoración en las oposiciones.

Cuando nos preguntamos ¿qué valoran los tribunales de oposiciones? las respuestas son diversas porque no hay un criterio uniforme.

————————————————————————————————————————————————————————

¿Estás pensando opositar pero tienes dudas?

Envía un correo, exponiéndolasa info@aprendeaopositar.com

Podemos ayudarte a resolverlas.

————————————————————————————————————————————————————————

En principio hay que decir que en casi todas convocatorias se establecen los criterios específicos que valoran los tribunales de oposiciones.

En algunos casos esos criterios tienen el detalle suficiente para que el tribunal solo tenga que aplicarlos.

Sin embargo, en otros casos las bases de la convocatoria dejan en manos del tribunal la facultad de asignar puntuaciones a esos criterios.

Eso si, el tribunal tien la obligación de darlos a conocer antes del examen para que los aspirantes sepan como van a ser calificados.

Lo deseable sería que hubiera unos criterios comunes para cada tipo de examen en cada Administración pública e incluso para todas las Administraciones públicas.

Pero mientras no se unifiquen esos criterios habrá que analizar con detalle lo que el tribunal valora en cada examen de la oposición.

Esto tiene una gran importancia dado que esos criterios van a afectar al contenido y a la exposición en cada ejercicio.

La calidad de los contenidos y la calidad de las exposiciones son aspectos esenciales para obtener una calificación elevada.

———————————————————————————————————————————————————————

——————————————————————————————————————————————————————–

En este post se analizan los criterios de valoración de los ejercicios escritos, orales, prácticos y de idiomas de varias oposiciones.

Ejercicio escrito. ¿Qué valoran los tribunales de oposiciones?

En el ejercicio escrito de las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y algunos otros Cuerpos del Ministerio de Agricultura P. A., el tribunal valora:

“los conocimientos, la capacidad de redacción, la originalidad en el planteamiento del tema y el orden lógico en la exposición del mismo, así como la utilización adecuada del lenguaje.”

En las oposiciones al Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado y de la Segruridad Social y algunos otros Cuerpos de Hacienda el tribunal valora:

“la formación y los conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión.”

Ejercicio oral. ¿Qué valoran los tribunales de oposiciones?

En las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y de algunos otros Cuerpos del Ministerio de Agricultura, el tribunal valora:

“la amplitud y compresión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.”

En las oposiciones al Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado y de la Seguridad Social y algunos otros Cuerpos del Ministerio de Hacienda y de la Seguridad Social el tribunal valora:

“la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.”

————————————————————————————————————————————————————————

———————————————————————————————————————————————————————–

Ejercicio práctico. ¿Qué valoran los tribunales de oposiciones?

En las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y de algunos otros Cuerpos del Ministerio de Agricultura, el tribunal valora:

 “junto al rigor analítico y la claridad expositiva, su capacidad de expresión escrita y oral, los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis del supuesto o informe y la capacidad de relacionar los mismos.”

En las oposiciones al Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social y algunos otros Cuerpos de la Seguridad Social el tribunal valora:

“el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la capacidad de síntesis y exposición escrita, así como las conclusiones expuestas.”

En las oposiciones al Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado y de la Seguridad Social y algunos otros Cuerpos de la Seguridad Social el tribunal valora:

“la calidad técnica de la solución propuesta, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión del aspirante.”

En las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral el tribunal valora:

“la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la expresión escrita, y la justificación de las decisiones adoptadas por el aspirante.”

Ejercicio de idiomas. ¿Qué valoran los tribunales de oposiciones?

En las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, al Cuerpo Nacional Veterinario, al Cuerpo de Ingenieros Técnicos Agrícolas el tribunal valora:

“el nivel de conocimiento del idioma, la capacidad de compresión y síntesis y la calidad de la versión en castellano, así como el nivel de conversación.”

En las oposiciones al Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado y de la Seguridad Social y algunos otros Cuerpos de Hacienda el tribunal valora:

“el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la traducción en castellano.”

———————————————————————————————————————————————————————-

———————————————————————————————————————————————————————

Casos especiales.

En las oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado los Tribunales evaluarán el conocimiento de los aspirantes en sus respuestas, valorando:

“su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.

En los ejercicios de exposición oral de temas se valorará, además, el orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y la calidad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la exposición.”

En las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal para la evaluación de los ejercicios segundo y tercero (orales), el Tribunal comprobará que la persona aspirante:

  1. Demuestra una preparación técnico-jurídica suficiente, concretada en el conocimiento de la norma jurídica, los conceptos e instituciones relacionados en el temario y las teorías doctrinales y jurisprudenciales sobre los mismos.
  2. Analiza con corrección los problemas que plantean.
  3. Obtiene conclusiones generales a partir de sus diferentes elementos.
  4. Relaciona adecuadamente cada instituto expuesto con otros puntos del programa.
  5. Expone los temas con coherencia, claridad, orden y fluidez.
  6. Emplea con propiedad y corrección jurídica términos y expresiones.
  7. Dedica el tiempo adecuado a cada institución.

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres saber si tienes un buen perfil para aprobar? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Conclusiones:

  • Las personas opositoras deben tener muy en cuenta los aspectos que valoran los tribunales de oposiciones en los distintos ejercicios de cada oposición si quieren obtener calificaciones elevadas.
  • No sirve de nada estudiar y exponer un contenido que no se ajuste a dichos criterios porque no será valorado adecuadamente por el tribunal.

Reclamaciones y recursos.

Si necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo durante el proceso de selección, te podemos asesorar. Puedes solicitar las condiciones a través del correo info@aprendeaopositar.com.

Comparativa de oposiciones.

Las comparativas de oposiciones siguientes se han hecho teniendo en cuenta los subgrupos administrativos, las materias y los ministerios:

Comparativa de oposiciones de Derecho.

A1. Comparativa de oposiciones subgrupo A1 del Estado.

Comparativa oposiciones del Ministerio de Hacienda.

A2. Comparativa de oposiciones subgrupo A2 del Estado.

Comparativa de oposiciones del Ministerio de Defensa.

C1. Comparativa de oposiciones subgrupo C1 del Estado.

Comparativa de oposiciones del Ministerio de Justicia.

C2. Comparativa de oposiciones subgrupo C2 del Estado.

Comparativa de oposiciones de Medicina.

————————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

————————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies