Oposiciones Cuerpo de Letrados de Cortes Generales

Plazas, titulación, temario y pruebas de las oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales.

Escrito por Jaime Mateo Velasco

El 18 enero 2023
"

Leer más

La convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales se aprobó por Resolución de 30 de diciembre de 2022, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado.

Si vas a preparar las oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales, los consejos prácticos de la Guía gratuita «Oposita con eficacia» te ayudarán a aprobar.

También vas a necesitar cuidados especiales como vitaminas, luz adecuada, una silla confortable, etc.

————————————————————————————————————————————————————————

¿Te gustaría opositar sin arriesgar tiempo y dinero?

¿TIENES PROBLEMAS CON TU OPOSICIÓN?

Tu rendimiento es insuficiente.

No avanzas al ritmo adecuado.

Te han suspendido varias veces.

Cuéntanos tu problema: seguro que hay solución.

info@aprendeaopositar.com

————————————————————————————————————————————————————————

Plazas. Oposiciones Letrados Cortes Generales

Se convocan oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales para cubrir 3 plazas. Se reservará 1 plaza para el turno restringido y 1 plaza para personas con discapacidad.

Las plazas no cubiertas en el turno restringido y en el de personas con discapacidad incrementarán las del turno libre.

Titulación.

La titulación requerida en las oposiciones al Cuerpo de Letrados de las  Cortes Generales es:

  • Título de Licenciado o Graduado en Derecho o equivalente.

Solicitud.

La solicitud deberá presentarse por vía electrónica, a través de las páginas web del Congreso de los Diputados (www.congreso.es) o del Senado (www.senado.es).

El plazo de presentación es de 15 días hábiles.

Tiempo de preparación.

Considerando la extensión del temario y la dificultad de los ejercicios se estima un tiempo de preparación adecuada entre 32 y 38 meses.

Esta estimación no sirve para la obtención de plaza, dado que eso depende de otros factores como son la calidad del contenido, el rendimiento propio y el del resto de aspirantes en los exámenes.

Temario. Oposiciones Letrados Cortes Generales

El programa de oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales, figuraba en el Anexo de la convocatoria. Pero por Resolución de 24 de enero de 2023 se procedió a la sustitución completa de dicho anexo:

  • 1-19 temas del Grupo Teoría General del Derecho.
  • 20-70 temas del Grupo Historia Jurídico-Política.
  • 71-92 temas del Grupo Fuentes del Derecho.
  • 93-110 temas del Grupo Teoría Política.
  • 111-158 temas del Grupo Organización de los poderes públicos.
  • 159-178 temas del Grupo Derecho Constitucional Comparado.
  • 179-193 temas del Grupo Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
  • 194-207 temas del Grupo Derecho Electoral.
  • 208-250 temas del Grupo Derecho Parlamentario.
  • 251-289 temas del Grupo 10º Actuación Administrativa.
  • 290-310 temas del Grupo 11º Derecho Financiero.
  • 311-322 temas del Grupo 12º Derecho del Trabajo.
  • 323-367 temas del Grupo 13º Derecho Civil.
  • 368-393 temas del Grupo 14º Derecho Mercantil.
  • 394-404 temas del Grupo 15º Derecho Penal.
  • 405-423 temas del Grupo 16º Derecho Internacional y de la Unión Europea.
  • 424-450 temas del Grupo 17º Garantías Jurisdiccionales.

————————————————————————————————————————————————————————

¿Te gustaría un método eficaz para estudiar temas y un servicio de ayuda gratis para resolver dudas?

Un método eficaz es esencial para opositar con éxito pero un servicio de ayuda es indispensable.

————————————————————————————————————————————————————————

Pruebas. Oposiciones Letrados Cortes Generales

El proceso selectivo en las oposiciones al Cuerpo de Letrados de las Cortes será por oposición.

Fase de oposición.

La oposición constará de 4 ejercicios eliminatorios. Los ejercicios primero, tercero y cuarto se realizarán por escrito y serán leídos ante el Tribunal.

Primer ejercicio.

Consistirá en la disertación por escrito sobre 2 temas sacados a la suerte entre aquellos contenidos en el Anexo de la convocatoria, según se detallan a continuación:

  • a) El primer tema corresponderá a los comprendidos en los Grupos 1º y 2º.
  • b) El segundo tema se seleccionará entre los 50 temas elegidos por el Tribunal de los contenidos en los Grupos 3º a 17º, cuya relación se dará a conocer en la página web de cada Cámara antes de los 15 días hábiles previos a aquel en que haya de comenzar la oposición.

La selección de los temas se realizará de la siguiente forma: se sacarán a la suerte diez temas, cinco por cada bloque a) y b), y el Tribunal elegirá uno de cada bloque.

El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de 8 horas.

Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo 5 puntos en cada tema para aprobarlo.

Segundo ejercicio.

Consistirá en la exposición oral de 9 temas sacados a la suerte de los Grupos 3º a 17º del Anexo de la convocatoria, de acuerdo con el orden y la distribución de materias siguiente:

  1. Fuentes del Derecho (Grupo 3º).
  2. Teoría política (Grupo 4º) y Organización de poderes públicos (Grupo 5º).
  3. Derecho constitucional comparado (Grupo 6º), Derechos fundamentales y libertades públicas (Grupo 7º) y Derecho electoral (Grupo 8º).
  4. Derecho parlamentario (Grupo 9º).
  5. Actuación administrativa (Grupo 10º).
  6. Derecho financiero (Grupo 11º) y Derecho del trabajo (Grupo 12º).
  7. Derecho civil (Grupo 13º).
  8. Derecho mercantil (Grupo 14º) y Derecho penal (Grupo 15º).
  9. Derecho internacional y de la Unión Europea (Grupo 16º) y Garantías jurisdiccionales (Grupo 17º).

El tiempo para realizar la exposición estará entre un mínimo de 1 hora y cuarto y un máximo de 1 hora y media.

El tiempo mínimo de exposición de cada tema será de 7 minutos.

La calificación mínima para aprobar este ejercicio será de 10 puntos sobre 20.

Tercer ejercicio.

Consistirá en el planteamiento y resolución de un supuesto práctico de naturaleza jurídico-pública, preferentemente de carácter parlamentario, sobre el que podrán plantearse varias cuestiones que puedan suscitarse a un Letrado de las Cortes Generales en el ejercicio de sus funciones.

El tiempo máximo para la resolución del supuesto será 8 horas.

La calificación mínima para aprobar este ejercicio será de 10 puntos sobre 20.

Cuarto ejercicio.

Consistirá en realizar las pruebas siguientes sobre los dos idiomas elegidos por el opositor entre inglés, francés y alemán:

a) Traducción directa, con ayuda de diccionario, de un texto jurídico o de actualidad política que se entregará en la lengua elegida en primer lugar, durante 1 hora.

b) Elaboración de un resumen escrito en castellano, con ayuda de diccionario, de un texto jurídico o de actualidad política que se entregará en la lengua elegida en segundo lugar, durante 1 hora.

c) Conversación con el Tribunal sobre el texto de la traducción a que se refiere la prueba del apartado a), en el mismo idioma en que ésta se haya realizado.

La calificación mínima para aprobarlo será de 5 puntos sobre 10, teniendo en cuenta que la traducción directa se calificará sobre 5 puntos, el resumen sobre 3 puntos y la conversación sobre 2 puntos, siendo necesario obtener en cada una de las pruebas la mitad de dicha puntuación.

La calificación final del proceso selectivo será la suma de las puntuaciones obtenidas en los cuatro ejercicios de la oposición.

————————————————————————————————————————————————————————

————————————————————————————————————————————————————————

Criterios de valoración.

– En los tres primeros ejercicios se valorará el rigor y conocimiento de los temas y en particular de la Constitución Española, de las normas, conceptos e instituciones jurídicas, de las teorías doctrinales y de la jurisprudencia.

Asimismo, se valorará la calidad de la exposición y defensa del ejercicio, y en particular la claridad, coherencia, sistematización, fluidez y precisión de la terminología empleada.

En el ejercicio práctico se valorará además, el razonamiento analítico y sintético de la cuestión o cuestiones que se planteen, así como el tiempo dedicado a cada una de ellas en relación a su importancia.

– En el cuarto ejercicio se valorará el conocimiento y la precisión lingüística, la comprensión de las ideas y conceptos al efectuar la traducción; y la fluidez y naturalidad de la comunicación en la conversación.

Cupo de personas con discapacidad.

Las personas que superasen los ejercicios correspondientes pero no obtuvieran plaza y su puntuación fuera superior a la obtenida por otros aspirantes del turno libre, serán incluidos por su orden de puntuación en dicho turno.

Reclamaciones y recursos.

Si durante el proceso de selección necesitas presentar alguna reclamación o recurso administrativo, envía un correo a info@aprendeaopositar.com. Te podemos asesorar.

Otras oposiciones de Derecho.

A1. Cuerpo de Aspirantes a Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles

A1. Carrera Judicial y Fiscal

A1. Cuerpo de Abogados del Estado

A1. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

A1. Notarías

————————————————————————————————————————————————————————

  • ¿Quieres conocer tus puntos débiles como opositor/a para mejorarlos? Haz clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————

Nota.

La información contenida en este resumen se ha obtenido de la convocatoria de esta oposición y sus anexos. El origen de estos documentos, que son objeto de reutilización, es la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado y la fecha de los mismos es la que figura en el hiperenlace establecido con dicha Agencia en este resumen. En caso de duda o discrepancia prevalecerá el texto del documento publicado en el BOE.

———————————————————————————————————————————————————————

Hasta el próximo encuentro.

Un saludo.

———————————————————————————————————————————————————————

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Resúmenes de convocatorias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies